Jose Rojo
@jrrojop.bsky.social
110 followers 150 following 59 posts
Politólogo pero a qué precio. Europeísta absurdista. Historia y Política UC3M. MDyG UAM, MAPE UC3M. Portavoz adjunto y SO GMS Vicálvaro. 🌹✊🏻 Opiniones personales.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
jrrojop.bsky.social
Dejo en este hilo las cosas que he ido haciendo, publicando, escribiendo... a lo largo del tiempo, y un Linktree muy chulo 👇

linktr.ee/jrrojop?utm_...
jrrojop | Instagram | Linktree
Politólogo e Historiador. A veces escribo.
linktr.ee
Reposted by Jose Rojo
aliuss.bsky.social
en españa? la principal causa de muerte debe ser la okupación, si le hacemos caso a los medios
margaretcastor.eu
Me gustaría ver algo parecido con España. De qué se muere la gente vs la cobertura mediática.
Reposted by Jose Rojo
uncientovolando.com
El doble combo de IA sindical de hoy con UGT y CCOO...
Vaya bochorno.
ccoo.bsky.social
📢‼️Hoy es el Día Mundial por el Trabajo Decente.

✊Exigimos una democracia que coloque el trabajo decente en el centro, garantizando justicia social, igualdad y dignidad para todas las personas trabajadoras.

🫂 Por un mundo más humano y más justo. #WDDW25
jrrojop.bsky.social
Pero a Marta Rivera de la Cruz le gusta trabajar?
jrrojop.bsky.social
Madrid ❤️🖤🤍💚
Reposted by Jose Rojo
copevlc.bsky.social
Por qué los jóvenes viran hacia la ultraderecha. Lo explica muy bien este vídeo del youtuber divisionazul2004
jrrojop.bsky.social
Me duele que se hayan ido de Madrid, pero es increíble lo absurdamente mejores que son los QTEM de esta temporada que los últimos de la temporada pasada, la verdad.
Reposted by Jose Rojo
facudiaz.net
Para las sabandijas que solo queréis cosas gratis: voy a sortear algunas entraditas (también vale para las fechas por España). Solamente tenéis que rebluitear esta publicación y el lunes anunciaré los 5 ganadores con alguna app fraudulenta o directamente a dedo. Me da igual. Aguante Maxwell Cremona.
Reposted by Jose Rojo
unsugus.bsky.social
Bueno pues voy a pintar una en mi calle a ver si así la limpian de una vez
somosmadrid.bsky.social
Limpieza urgente del Ayuntamiento de Madrid para la bandera de Palestina que pintaron con tiza los niños de Malasaña
Limpieza urgente del Ayuntamiento de Madrid para la bandera de Palestina que pintaron con tiza los niños de Malasaña
El consistorio mandó a su servicio de limpiezas especiales para que borrara en menos de 24 horas la acción de denuncia del genocidio que habían llevado a cabo las familias del colegio público situado en el Dos de Mayo Una gran bandera de Palestina pintada por alumnos frente al colegio público del Dos de Mayo El pasado martes, varias familias del colegio Pi i Margall, un pequeño centro publico situado en el corazón de Malasaña, decidieron hacer algo para expresar su solidaridad con el pueblo palestino ante la invasión que están sufriendo por parte de Israel. Con cinta de carrozero marcaron el contorno de la bandera de este país de Oriente Medio y luego la rellenaron con sprays de tiza rojo, negro, blanco y verde. En el acto participaron decenas de alumnos del propio colegio y otros que acudieron de centros educativos cercanos. “Surgió de forma espontánea, queríamos hacer algo y se nos ocurrió esto”, comenta a este periódico uno de los padres que participó en la acción. La idea era sumarse con ella a los Martes por Palestina, un llamamiento a que la comunidad educativa manifieste su solidaridad con los palestinos ante el genocidio que están sufriendo. Además de pintar el suelo con tiza, los niños dibujaron carteles que colgaron en las puertas de su colegio y subieron uno más grande, también con las banderas, para completar un letrero antiguo que prohibía jugar a la pelota y cambiar su significado, pidiendo no jugar con la vida de los palestinos. Pero el Ayuntamiento de Madrid consideró que este dibujo con tiza tenía que ser borrado cuanto antes. Por ello, este miércoles por la mañana, cuando los alumnos estaban en clase, mandó a su Servicio de Limpieza Urgente (Selur) a que eliminara cualquier rastro de la gran bandera situada en la plaza del Dos de Mayo. “Ya podían venir a limpiar tan rápido otras zonas del barrio”, se quejaban las familias por la tarde, al comentar la desaparición en menos de 24 horas de esta acción simbólica. Lo decían con sorna, ya que Malasaña es uno de los barrios con más visitantes de otras partes de Madrid y uno de los que más desperdicios acumula durante las noches de fiesta. En muchos puntos los desperdicios tardan bastante más en ser limpiados que lo que duró la bandera Palestina, incluido el parque infantil situado frente al colegio, que muchos lunes amanece con restos de botellón e incluso con algún rezagado del fin de semana durmiendo en su caseta de juegos infantiles. El borrado de la bandera no ha amilanado a las familias de este colegio, que ya planean otras formas de protesta para la semana que viene. Al igual que sucederá en decenas de colegios en todo Madrid, una movilización que se inició con el encierro con el que arrancó el curso en el Círculo de Bellas Artes, a cargo de la organización Marea Palestina: la educación contra el genocidio, y que se ha incrementado a raíz del citado veto de Ayuso de prohibir la denuncia del genocidio palestino en las aulas. Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram ---
dlvr.it
Reposted by Jose Rojo
farmagemma.bsky.social
Solo hay una cosa a la que Trump odia más que a sus enemigos: a las mujeres.

Relacionar el paracetamol, autismo y embarazadas no es solo una estupidez falsa desde hace años:

Hacer dudar a las embarazadas, quitar lo poco que pueden tomar, hacer sentir culpable a las que lo tomaron, es odiarlas.
Reposted by Jose Rojo
jrrojop.bsky.social
La gente trans le importa selectivamente.
Reposted by Jose Rojo
subetealanutria.bsky.social
I can excuse matar a 64 mil gazatíes but I draw the line at volcar una vallas.
Reposted by Jose Rojo
joolia.bsky.social
How Charlie Kirk practiced politics
Charlie Kirk & - @charliekirk11•8/21/25
President Trump is going out on patrol tonight
in DC.
Shock and awe. Force.
We're taking our country back from these cockroaches.
Just the start.
jrrojop.bsky.social
Esta tarde tenemos doble pleno en Vicálvaro, y hablaré un poquito sobre las reformas de normativas residenciales del Ayuntamiento y sus efectos en los distritos:
Reposted by Jose Rojo
mtorre.bsky.social
💼 Oferta de trabajo!

Buscamos un Técnico de Investigación para el proyecto GENDERSEG:

- 20h/semana | 1.400€/mes
- Deadline: 18/09 (inclusive)

👉 Más info sobre requisitos y tareas a desarrollar: aplicaciones.uc3m.es/atenea/fiche...

¡Se agradece difusión!
jrrojop.bsky.social
Espectaculares Facu Díaz, Yunez Chaib y Lalo Tenorio ayer en la Sala Mirador, por cierto.
jrrojop.bsky.social
Acusar a la peña trans y a la Ley Trans de la incapacidad que han tenido para gestionar los incendios es de una bajeza moral y de una maldad muy profunda.
Reposted by Jose Rojo
somosmadrid.bsky.social
El abismo de estudiar en Madrid, ciudad de oportunidades a precios inaccesibles: "Vendí mi coche para pagar el alquiler"
El abismo de estudiar en Madrid, ciudad de oportunidades a precios inaccesibles: "Vendí mi coche para pagar el alquiler"
Antonio, Jordi, Martina o Ángel son jóvenes en la veintena que aterrizan en la capital para estudiar un curso, grado o máster que les lleve a un empleo mejor. Muchas empresas tienen ahí su sede y algunos convenios de prácticas son más golosos, pero es complicado hacerlo sin ayuda familiar La crisis del alquiler separa a los estudiantes de sus universidades soñadas: “No puedes decidir sobre tu vida” En ciertas profesiones, sobre todo aquellas muy localizadas o competitivas, el salto a Madrid o Barcelona es casi obligatorio para quienes buscan cierto desarrollo laboral. El boom del teletrabajo aún no es capaz de sustituir la vida obligada en grandes ciudades por la tranquilidad de un pueblo o núcleos más pequeños, al menos no para determinados puestos o empresas. Por eso muchos jóvenes de la periferia y sus familias hacen un enorme esfuerzo económico para poder irse a estudiar a Madrid. La idea no siempre tiene que ver con la calidad universitaria, sino con la amplia gama de prácticas laborales o las opciones de empleo en compañías y multinacionales, que generalmente se asientan en la capital. Pero la vida en una gran ciudad no es accesible para todos los bolsillos. Miguel está a punto de cumplir 22 años y quiere mudarse con su pareja a Madrid. Él es de un pueblo de Granada, pero como ambos empezarán a estudiar este curso en la ciudad decidieron buscar algo juntos, creyendo que así tendrían más opciones. Su único sustento económico son sus padres y la beca para estudiar que le concedieron desde el Ministerio de Educación, así que ha pasado las últimas semanas buscando algo que les encaje. La opción ganadora ha sido un piso de 40 metros cuadrados en Arganzuela. Precio: 1.200 euros mensuales. “Esto es una locura”, confirma perplejo comparándolo con el precio de la vivienda en su lugar de origen. De no estar sus familias detrás difícilmente podrían hacerlo, pues aun compaginando sus estudios con un trabajo a media jornada en muchos sitios les pedían tener avalistas con sueldos más altos para firmar. “A los dos nos piden solvencia económica si queremos que nos tengan en cuenta como candidatos. Pero somos estudiantes, no tenemos nómina ni nada parecido, así que necesitamos que nuestros padres nos avalen”, confiesa Miguel, que saca una conclusión de todo esto: “Al final, si vienes a estudiar y tus recursos son limitados, lo que encuentras suele parecerse más a una habitación que un piso y por un precio disparatado”. Para este joven, la búsqueda de una vivienda para el curso supuso un proceso “terriblemente largo y lleno de incertidumbre”. En su caso tardaron varias semanas en encontrar algo que les convenciera, ya que generalmente “no hay pisos accesibles” y menos aún para quien está acostumbrado a precios más asumibles como son los de la España rural. Otros estudiantes llegan a Madrid acostumbrados a vivir en ciudades con ajetreo, pero más pequeñas y abarcables. Es el caso de Ángel, de 29 años, que prepara su mudanza desde Alicante para irse a la capital en octubre e iniciar el máster en el que se ha matriculado. Ángel, de 29 años, se muda a Madrid desde Alicante para empezar un máster Acaba de terminar la carrera de Periodismo pese a estar rozando la treintena, después de dar a su vida un giro de 180 grados. Trabajaba como comercial y, con la pandemia, comenzó a replantearse su futuro. Al final, decidió arriesgarse y se lanzó a algo que siempre le había gustado. “Al principio lo viví como una aventura, pero luego ves que irse a una ciudad como Madrid es prácticamente una selva en lo que al mercado inmobiliario se refiere”, expone después de un verano buscando piso para mudarse a la ciudad. En su caso, utilizó el portal Idealista como recurso principal. El formato le parecía intuitivo, ya que permite delimitar zonas en un mapa para que solo aparezcan opciones que encajen con tus perspectivas. Pero los precios le sorprendieron. “Vendí mi coche para pagar el alquiler”, revela, explicando que había llegado a la conclusión de que en Madrid no le serviría de mucho y que, además, funcionaría como un colchón extra para costearse el año fuera. El auge de los coliving o convivir con tu casera para subsistir Pasó el verano de prácticas en la delegación de Alicante un medio de comunicación, con idea de sumar ahorros que le permitieran pasar el año en Madrid. La búsqueda de piso se intensificó en junio. Para estudiantes, las opciones de alquilar se reducían mayoritariamente a habitaciones pero no pisos completos, además de que en algunos casos encontró esas viviendas para estudiantes ofertándose a precios rebajados para estancias cortas de verano. Aunque en zonas de la periferia como Getafe o Leganés encontró opciones más baratas, terminó descartándolas por una cuestión de tiempo y costes del transporte diario. Finalmente se ha quedado con un coliving cerca del Paseo de la Castellana, que le pilla a 15 minutos andando del campus en el que estudiará y por el que pagará 430 euros al mes, incluyendo gastos. Los colivings son espacios con zonas compartidas pero habitaciones individuales, un concepto de vivienda cada vez más habitual en ciudades masificadas como Madrid que, en zonas especialmente tensionadas como Malasaña, Atocha o Cuatro Caminos alcanza precios de entre 900 y 1.300 euros al mes por una habitación. Ángel tuvo que pagar julio y agosto pese a que no usaría en esos meses la habitación porque era un requisito para conservar la plaza. Luego descubrió –aceptó la oferta sin hacer visita ya que trabajaba en verano– que el apartamento en el que se alojará es compartido con 10 personas y la habitación, más pequeña de lo que pensaba. La ventana da directamente al cuarto del vecino. Una cláusula que impone este coliving a sus usuarios es que se prohíben visitas de invitados o una pareja. Al final, siente que merecerá la pena. Un coliving de mil euros al mes para vivir en Malasaña, la moda que 'arrasa' entre los jóvenes En profesiones como el periodismo, los grandes medios de comunicación suelen estar afincados en Madrid o Barcelona y la actualidad muchas veces discurre entre estas ciudades, donde a la vez se concentran las sedes de los órganos políticos, judiciales, administrativos u oficinas de grandes empresas. Si quería lanzarse a ese mundo, la capital ofrece una gama más amplia de oportunidades. Sin embargo, tener que pagar 860 euros en verano para retener una habitación que no va a usar en esos meses se ha convertido en algo habitual. Expectativas vs. realidad: de querer pagar 350 euros a asumir 500 A Martina, otra joven de 19 años de A Coruña, le sorprendió cuando buscaba un piso de estudiantes en Madrid que “en la mayoría de casos” el contrato debía ser para todo el año y podía limitarse solo al período académico, que transcurre de septiembre a junio y se paraliza durante el verano. Como el curso iban a pagarlo sus padres, fijaron inicialmente un presupuesto de entre 350 y 400 euros al mes para el alojamiento, contando con que a eso se añadirían gastos de luz, agua o gas. Pero la realidad superó con creces sus expectativas. Martina acabó viviendo en una habitación de Ventas, junto a la plaza de toros. La casa la compartía con la propietaria (una señora de 80 años) y otra inquilina que, como ella, también era estudiante. Pagaba 500 euros con gastos incluidos. Después de eso cambiarse fue complicado porque “los precios habían subido” y “solo encontraba cuartos sin ventana, lejos del centro o conviviendo con demasiada gente”. Al final encontró otro piso en la zona de Tetuán por 475 euros aunque, esta vez, sin gastos. La vivienda, de unos 60 metros cuadrados, estaba en malas condiciones y Martina apunta a que las averías eran una constante. Los precios habían subido y solo encontraba cuartos sin ventana, lejos del centro o conviviendo con demasiada gente Martina — Estudiante de 19 años que quiso mudarse de piso en Madrid “Llevo trabajando desde los 16 años y aun así he necesitado ayuda de mis padres”, resalta, coincidiendo con otros estudiantes consultados en que la mayoría de las veces las estancias son, obligatoriamente, de 12 meses como mínimo y eso le impedía tener un respiro económico durante el verano. En otras ocasiones ha podido firmar contratos de nueve meses, que es lo que dura el año académico, aunque el piso que en él reside ahora sí le obliga a pagar los meses de julio y agosto. Para Antonio, un sevillano en el ecuador de la veintena, encontrar piso en Madrid solo ha sido posible gracias a que pudo ahorrar mientras vivía con sus padres. En agosto, después de año y medio trabajando de lo que había estudiado, decidió buscar nuevas oportunidades e irse a Madrid para ampliar horizontes. Su idea era empezar un máster y luego engancharlo con algún buen puesto laboral. “Pensé que lo mejor era compaginar los estudios con trabajo porque así gano experiencia y no se me vacía la cuenta bancaria”, reflexiona, aunque admite que en este tiempo ha podido ahorrar lo suficiente como para afrontar el año en la capital con ciertas garantías. Su búsqueda de piso presentaba dos adversidades: por un lado era la primera vez que viviría fuera de casa y estaba poco acostumbrado; del otro, apenas conocía la ciudad. “Fue difícil”, reconoce, aunque finalmente cree haber encontrado una “buena opción a nivel calidad-precio”. Buscar piso desde el otro lado del charco: caro y mucho más difícil Prefiere omitir cuánto paga por el alquiler, pero especifica que se trata de un piso “espacioso” y bien situado, en el barrio del Pilar, que comparte con otro compañero. La decoración les parece algo antigua y ciertos utensilios o electrodomésticos necesitan “un arreglillo”, pero por lo general están contentos. Creen haber dado con una rara avis en el mercado. Este año 2025 es el primero en el que, oficialmente, todas las comunidades autónomas del país han superado el precio máximo histórico del alquiler al rebasar las cifras de los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006. Los universitarios, que no siempre pueden estudiar en sus lugares de origen, están entre aquellos colectivos que más notan la subida generalizada de precios a la hora de alquilar un piso, ya sea por un importe final que rara vez baja de los 400 euros y eso, sin contar gastos fijos. La presencialidad a la que obligan ciertos cursos o que a veces se requiere en estudios superiores limita el tiempo disponible. En esas condiciones es difícil alternar el aprendizaje con un empleo a tiempo completo, dejando al apoyo familiar como un factor indispensable. A eso se suma que muchos, como Ángel, aterrizan en la capital pasados los 26 años y no pueden acceder a los descuentos para estudiantes que reduce el coste del transporte público, entre otras cosas. No es extraño que entre los estudiantes también haya gente que, en determinado momento de su vida, decide reinventarse a una edad más avanzada. Un salto arriesgado al que muchas veces se le suma la dificultad de tener que planificarlo desde el otro lado del charco. En 2024, la población latinoamericana residente en Madrid superó por primera vez el millón de personas. Silvia no vino desde México con idea de quedarse, pero con 33 años se aventuró a iniciar nuevos estudios en España. El proceso no fue sencillo porque, al hecho excepcional de buscar desde otro continente, se sumaron contratiempos habituales para los inquilinos en Madrid. Una de las cosas que más llamó la atención de Silvia, tal y como ella misma explica, fue el “casting” necesario para entrar en un piso: “No solo tenías que gustarle a los caseros sino, muchas veces, congeniar en otra entrevista con las personas que ya vivían en el domicilio”. A falta de opciones, decidió alojarse durante un mes en un Airbnb del centro en el que compartía casa con una pareja, pero donde no podía traer invitados ni visitas para pasar la noche. Los 30 días le costaron unos 800 euros en total y, a lo largo del curso, pudo saltar a otros pisos “más asequibles” hasta quedarse en Entrevías por 450 euros más gastos. “Ojalá me sirva”, desea.
dlvr.it
Reposted by Jose Rojo
eddaragnarok.bsky.social
✊🏼🇯🇴✊🏼
jrrojop.bsky.social
Probando un poco la fotografía analógica:
Reposted by Jose Rojo
davewalker.bsky.social
Possible causes of your problems. It’s a diagram that (sadly) still seems relevant in 2025, so reposting a year and a bit on.
Diagram titled 'Possible causes of your problems'. On the left hand side, subtitled 'Yes': Funding removed from local councils, growing gap between rich and poor, multinational companies not paying their taxes, lack of new affordable housing, government not investing sufficiently in schools and healthcare. On the right hand side, subtitled 'No': Picture of small boat, with arrow; 'People fleeing horrific situations that you and I can't imagine'.
Reposted by Jose Rojo
capitanswing.bsky.social
«Trabajos no cualificados» es un mito clasista utilizado para justificar salarios de pobreza.
jrrojop.bsky.social
Si no habéis visto The People’s Joker y os interesan las pelis sobre Batman, las pelis paródicas, las pelis queer y/o las pelis paródicas queer sobre Batman, altísimamente recomendable.