La Peliculera
@lapeliculera.bsky.social
690 followers 17 following 200 posts
Espacio dedicado a la fotografía analógica en Madrid. Tenemos tienda, laboratorio y muchas cosas bonitas 📸. https://lapeliculera.com
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by La Peliculera
lapeliculera.bsky.social
Al habla @eadeeva.bsky.social! ✨
Hoy rescatamos a Rosalind Fox Solomon (1930-2025), una fotógrafa que convirtió la cámara en su voz cuando más lo necesitaba.
Su obra captura la humanidad en los márgenes, con una mirada cruda y llena de empatía.
lapeliculera.bsky.social
Es tremendo, además que eso lo califica automáticamente una IA 😭
lapeliculera.bsky.social
🫂 de vuelta (vaya tela)
lapeliculera.bsky.social
En Instagram nos han censurado esta foto porque les parece que no es “informativa” 🙃 (la hemos tenido que borrar para que no nos penalice y aún así lo están haciendo)
lapeliculera.bsky.social
Por ello, muchas de las fotos de Fox Salomon no están hechas para ser agradables, sino para señalarnos una realidad a la que la sociedad normalmente no quiere mirar.

Un ejemplo de esto es la fotografía que tomó en Johanesburgo en 1988 en la que retrata la hipocresía del régimen del apartheid.
lapeliculera.bsky.social
Mil gracias por tus palabras 🥰
Qué alegría saber que te hemos descubierto a Rosalind Fox Solomon 🫶🏻😌
Reposted by La Peliculera
caracolinheaven.bsky.social
He llegado a este hilo y esta cuenta gracias a un rebluit de @zapatosrosas.bsky.social 🙏.
No sabía quién era esta fotógrafa. Es un hilo fantástico, abrid todas las fotos.
lapeliculera.bsky.social
Al habla @eadeeva.bsky.social! ✨
Hoy rescatamos a Rosalind Fox Solomon (1930-2025), una fotógrafa que convirtió la cámara en su voz cuando más lo necesitaba.
Su obra captura la humanidad en los márgenes, con una mirada cruda y llena de empatía.
lapeliculera.bsky.social
Muchas gracias por leernos siempre 🥰🫶🏻💕
Reposted by La Peliculera
zapatosrosas.bsky.social
Este hilo me ha recordado que esta red social todavía merece la pena
lapeliculera.bsky.social
Al habla @eadeeva.bsky.social! ✨
Hoy rescatamos a Rosalind Fox Solomon (1930-2025), una fotógrafa que convirtió la cámara en su voz cuando más lo necesitaba.
Su obra captura la humanidad en los márgenes, con una mirada cruda y llena de empatía.
lapeliculera.bsky.social
Solomon tuvo la fortuna de que su trabajo fuese reconocido mientras vivía, y en 2019 recibió el Infinity Award del ICP. 
Su último libro, The Forgotten (MACK, 2021) recoge 40 años de trabajo: un viaje por las heridas del imperialismo estadounidense y la mirada compasiva de Fox Solomon.
lapeliculera.bsky.social
En 2010-2011, Solomon viajó a Israel y Palestina para el proyecto This Place. Pasó cinco meses trabajando en la zona documentando la atmósfera.
"Sentí la tensión. El estrés... Quería expresar el caos y la presión que había a mi alrededor” diría en una entrevista.
lapeliculera.bsky.social
En uno de sus libros publicados A Woman I Once Knew, reúne reflexiones escritas, ofreciendo un trabajo autobiográfico que reflexiona sobre la vida.

La fotografía y los textos de Fox Solomon entrelazan la evolución de su cuerpo envejecido y el complejo paisaje emocional por el que navegó en su vida
lapeliculera.bsky.social
Llegó también a retratar a personajes poderosos y políticos como Jimmy Carter, el Dalai Lama o Indira Gandhi, pero su obra esencial son los invisibles y la realidad social lo que le atraía.
Es con ellos que la mirada de Solomon se desarrolla en todo su esplendor.
lapeliculera.bsky.social
Su lente capturaba también la dignidad en lo frágil, lo olvidado, lo incómodo.
Su cuerpo de trabajo más famoso proviene de Nueva York a finales de la década de 1980: imágenes de personas con SIDA, la mayoría de ellos hombres jóvenes que la sociedad se negaba a prestar atención.
lapeliculera.bsky.social
Por ello, muchas de las fotos de Fox Salomon no están hechas para ser agradables, sino para señalarnos una realidad a la que la sociedad normalmente no quiere mirar.

Un ejemplo de esto es la fotografía que tomó en Johanesburgo en 1988 en la que retrata la hipocresía del régimen del apartheid.
lapeliculera.bsky.social
Eso le permitió captar escenas que destilan una sensibilidad cruda pero honesta.

Como ella misma admitiría:
“Siempre he tenido curiosidad por conocer a todo tipo de personas y entender diferentes culturas […] uso mis propias experiencias en las imágenes que fotografío. Es una combinación”.
lapeliculera.bsky.social
En 1979 recibió una beca Guggenheim que le permitió viajar por Guatemala, Perú, India, Sudáfrica y otros lugares, fotografiando chamanes, funerales, rituales y festivales.

Nunca trabajaba por encargo. Viajaba por instinto, pero sin un plan establecido, dejándose llevar por su intuición y curiosidad
lapeliculera.bsky.social
También en ese momento empezó a afianzar su estilo, caracterizado por fotografiar en blanco y negro retratando en formato cuadrado.

A Solomon se la ha comparado por la intensidad de sus imágenes con Diane Arbus, aunque la crudeza de Solomon es siempre más natural, quizá más ligera incluso.
lapeliculera.bsky.social
En 1970 y por mediación de una amiga, Solomon llega a tomar clases con Lisette Model (maestra también de Diane Arbus) y que quedó impresionada con sus fotos.

Model la enseña a mirar "no solo los objetos bonitos, sino también cosas como los extintores de incendios o algo así, notando todo”.
lapeliculera.bsky.social
Las muñecas fueron un tema al que dedicó una serie entera “empecé a fotografiar muñecas de cerca y aprendí a tomar fotos de personas de esa manera”.

Los primeros fotografiados fueron sus vecinos de la localidad de Chattanooga, a los que dedicó retratos profundos y psicológicos.
lapeliculera.bsky.social

La fotografía llegó de manera tardía a su vida: después de casarse y tener hijos, a los 38 años, y en un viaje a Japón, empezó a usar una Instamatic para comunicarse.

Fue el inicio de todo.

Al principio, y ayudada por amigos, aprendió a revelar y empezó a fotografiar, sobre todo muñecas.
lapeliculera.bsky.social
Nacida en 1930 en Highland Park, Illinois, en una familia acomodada pero infeliz, Fox Solomon se graduó en Ciencias Políticas en 1951.
Antes de la fotografía, trabajó en programas de intercambio cultural y como activista, participando incluso en la Marcha de Washington de 1963.
lapeliculera.bsky.social
Al habla @eadeeva.bsky.social! ✨
Hoy rescatamos a Rosalind Fox Solomon (1930-2025), una fotógrafa que convirtió la cámara en su voz cuando más lo necesitaba.
Su obra captura la humanidad en los márgenes, con una mirada cruda y llena de empatía.
lapeliculera.bsky.social
Mañana os traemos esto 👀✨
lapeliculera.bsky.social
Os pasamos un adelanto del nuevo hilo que vamos a publicar en breves ☺️
lapeliculera.bsky.social
Tan bellas como siempre 🥰🫶🏻