Laura Franch Martinez
@laurafranch.bsky.social
1.4K followers 4 following 1.3K posts
“Amad el arte, entre todas las mentiras es la menos mentirosa”. Gustave Flaubert
Posts Media Videos Starter Packs
laurafranch.bsky.social
Bon dia!
¡Buenos días!

🎨 Sherrie York
laurafranch.bsky.social
Qué bonito...

¡Buenas noches!
Bona nit!
laurafranch.bsky.social
Bon dia!
¡Buenos días!

🎨 Kenny Barker
laurafranch.bsky.social
¡Buenas noches!
Bona nit!

📷 Mathias Koch
laurafranch.bsky.social
¡Buenas noches!
Bona nit!

🎨 Nate Ross
laurafranch.bsky.social
15.45: El arte de la siesta.

🎨David Hettinger
🎨Samantha French
🎨Svetlana Tartakovska
🎨Philip Geiger
laurafranch.bsky.social
La obra de Sashaun se siente y te invita a la pausa, ¿no te parece? ¿Y también te evoca a Hopper como a mi?

En Instagram la encuentras como sashahartslief y a mi como laurafranchmartinez

¡Pasa un buen domingo!
Passa un bon diumenge!

www.instagram.com/p/DPbA54Jgq1...
laurafranch.bsky.social
Sasha Hartslief es principalmente autodidacta, con una profunda pasión por el dibujo desde muy joven. Sus temas se abordan desde una perspectiva profundamente personal, dando como resultado pinturas con una gran carga emocional y reflexiva pero que nos hace conectar de inmediato.
laurafranch.bsky.social
Saha pinta momentos suspendidos. Tiene la habilidad de transformar lo cotidiano en algo profundo. Un simple gesto, una mirada perdida, la quietud de una tarde... cada pintura es una invitación a la reflexión sobre la condición humana en la era moderna.
laurafranch.bsky.social
Y como en Hopper las ventanas son un elemento recurrente en su obra, sirviendo como umbrales entre el interior y el exterior, entre la intimidad y el mundo. La luz que entra por ellas no solo ilumina la escena, sino que también revelan un estado de ánimo.
laurafranch.bsky.social
Los personajes de Sasha habitan espacios privados, bañados por una luz que parece acentuar su mundo interior, sus pensamientos y sus silencios.
laurafranch.bsky.social
Como cada domingo desde hace meses comparto artistas que me evocan a Hopper. Hoy descubro a Sasha Hartsleif (1974, Sudáfrica). Son escenas introspectivas, donde luces y sombras crean ambientes melancólicos y esa sensación de soledad o aislamiento tan hopperiana.

👇🏻 Hilo.
laurafranch.bsky.social
Bon dia!
¡Buenos días!

🎨 Antonio Barahona
laurafranch.bsky.social
¡Buenas noches!
Bona nit!

🎨 James Morse
laurafranch.bsky.social
La obra de Ali Cavanaugh no busca el hiperrealismo frío, sino la profundidad emocional de un momento íntimo y contemplativo. Es una meditación sobre el color, la forma y la luz. En Instagram está como _alicavanaugh_ 

www.instagram.com/p/DPYhARngmu...

¡Feliz sábado!
Feliç dissabte!
laurafranch.bsky.social
Dato crucial: Cavanaugh perdió gran parte de su audición a los 2 años. Este suceso la obligó a confiar profundamente en su sentido visual. Por eso, sus retratos son una meditación tan intensa sobre la luz y la observación silenciosa.
laurafranch.bsky.social
Con una paleta cromática mínima y gran sutileza, ​Ali suele retratar a sus modelos con los ojos cerrados o entre sombras desviando la atención de la identidad facial y centrándola en la forma en que la luz y la sombra esculpen y transmiten una emoción. Pura poesía visual.
laurafranch.bsky.social
El proceso de Ali es laborioso ya que aplica hasta 50 capas de acuarela. Cada capa de pigmento está muy diluida y debe secarse por completo antes de aplicar otra. Esto le permite construir de apoco la forma y el color, logrando transiciones muy suaves y esa cualidad translúcida.
laurafranch.bsky.social
Cavanaugh no pinta sobre papel, sino que utiliza paneles rígidos de arcilla de caolín. Este material blanco y absorbente proporciona una base firme y es clave para crear ese efecto de "fresco moderno": la luz parece rebotar, iluminando el pigmento desde abajo.
laurafranch.bsky.social
Hoy comparto el luminoso trabajo al agua de Ali Cavanaugh (Misuri, EEUU, 1973). Sus retratos capturan momentos íntimos con una luz etérea que parece emanar del lienzo. 

👇🏻Abro hilo.
laurafranch.bsky.social
Bon dia!
¡Buenos días!

🎨 Stanislav Zhukovsky