Emiliano Monroy Ríos
@mantarayo.bsky.social
1K followers 290 following 990 posts
PhD. Geology (Northwestern University). Hydrogeology & Geochemistry of Karst ˚•. Cave diver ˚•. Env. Consultant - GeoHazards. #flyingunderwater ˚•. https://sites.northwestern.edu/monroyrios/
Posts Media Videos Starter Packs
mantarayo.bsky.social
Gracias. Generalmente le ponemos mayor atención a los cuerpos de agua superficiales (ríos, lagos) mientras que el agua subterránea es invisible y juega un papel muy importante.
mantarayo.bsky.social
Sí, bueno tú lo sabes igual o mejor que yo, siempre son una inyección de energía, imaginación y novedades técnicas.
mantarayo.bsky.social
Sobreexplotación de agua subterránea (6 mil litros por kg de carne), degradación del suelo, principalmente contaminación del acuífero por deficiente sistemas de tratamiento de aguas, que conlleva problema de salud pública. Esto ha sido muy estudiado, y siguen apareciendo granjas por todos lados.
mantarayo.bsky.social
Yo apliqué la de: "nunca salga a campo sin su millenial"
mantarayo.bsky.social
Se complica tanto como uno quiera jaja, dentro de nuestras posibilidades salió bien. Hacíamos juntos los diagramas de flujo y ellos programaron y ensamblaron los sensores. Tuve que ponerme a leer mucho, pero lo fundamental fue que los estudiantes tenían bastante conocimiento de C++/python.
mantarayo.bsky.social
Fue un proyecto secundario de mi doctorado, en el que un grupo de estudiantes construyó sus propios sensores. Al final los datos funcionaron bastante bien (ej. sensores de goteo en estalactitas, sensores de temp, humedad, nivel estático, etc.).
mantarayo.bsky.social
Vender el conocimiento, no queda más.
mantarayo.bsky.social
Qué bien, hace tiempo usé raspberry y arduinos para colocar diversos sensores en las cuevas. Muy satisfactoria actividad.
mantarayo.bsky.social
“Regularizar” no es solo un tecnicismo: significa revisar miles de permisos, auditar daños y exigir compensaciones. Supuestamente, un equipo especial evalúa los 7 tramos del tren y 28 obras asociadas para determinar qué permisos faltan y qué medidas deben aplicarse.

ecoosfera.com/medio-ambien...
Semarnat reconoce daños ambientales del Tren Maya en cavernas y cavernas del tramo 5
El Tren Maya, uno de los proyectos estrella del gobierno mexicano, enfrenta su mayor desafío ambiental: la Semarnat reconoció oficialmente
ecoosfera.com
mantarayo.bsky.social
Estas regulaciones ambientales deben, sin duda, incluirse en las políticas de desarrollo regionales y tomarse en consideración para futuros proyectos turísticos y de transporte.

Gracias por leer hasta aquí, si te interesa el tema te dejo mi blog:

sites.northwestern.edu/monroyrios/2...

fin/
¿Cómo se formaron cuevas y cenotes? Espeleogénesis
Fotografía de Jill Heinerth Read in English Uno de los rasgos distintivos del norte de la Península de Yucatán es su topografía casi plana, sin valles ni montañas y con altitudes que apenas rebasan…
sites.northwestern.edu
mantarayo.bsky.social
La protección de las cuevas y el acuífero del impacto humano involucra y requiere serias regulaciones en el tratamiento de aguas residuales y regulación en los masivos desarrollos inmobiliarios, además de una continua investigación y monitoreo hidrogeológico del acuífero.
11/
mantarayo.bsky.social
También es necesario evaluar el impacto de las zonas urbanas y granjas porcinas y de otras posibles causas de contaminación de la única fuente de agua con la que contamos en la región, que es precisamente el 𝙖𝙜𝙪𝙖 𝙨𝙪𝙗𝙩𝙚𝙧𝙧𝙖́𝙣𝙚𝙖.
10/
mantarayo.bsky.social
Para lograr un aprovechamiento sostenible de estos sistemas, es necesario un entendimiento integral de los cenotes, las cuevas, el movimiento del agua subterránea y su interacción con las rocas que forman el acuífero, el manglar, la influencia del océano y sus mareas.
9/
mantarayo.bsky.social
La constitución geológica calcárea causa de que el agua difícilmente se conserve en la superficie infiltrando al subsuelo y desplazándose de manera subterránea. Por esta razón, los cenotes fueron y seguirán siendo fuente primordial de agua y de vida.
(Xtacumbilxunan. Catherwood, 1844)
8/
mantarayo.bsky.social
El abastecimiento de agua en la Península de Yucatán fue y sigue siendo un grave problema para sus pobladores, pues aunque a lo largo de cuatro meses caen lluvias más o menos abundantes, el periodo de sequía suele ser severo y puede prolongarse hasta seis meses en algunos años.
7/
mantarayo.bsky.social
Las longitudes aumentan año con año ya que dedicados grupos de buceo técnico avanzan en la exploración de los sistemas, descubriendo nuevos pasajes o conexiones entre cuevas conocidas. La figura muestra la ubicación y extensión de las cuevas exploradas en la llamada Riviera Maya.
6/
mantarayo.bsky.social
Exploraciones realizadas por equipos de buzos, han puesto al descubierto cientos de kilómetros de conductos subterráneos. Por ejemplo, el área conurbada de Tulum se encuentra entre dos extensos sistemas de cuevas subacuáticas llamados Sac Aktun y Ox Bel Ha.
5/
mantarayo.bsky.social
Estos sistemas de cuevas descargan el agua continental hacia el Mar Caribe, proveyendo un sistema de drenaje natural ante eventos ciclónicos. Si estos conductos de agua subterránea se ven modificados u obstruidos repentinamente, el agua se acumula causando grandes inundaciones.
4/
mantarayo.bsky.social
En la actualidad, muchas cuevas quedan por debajo del nivel del mar por lo que se encuentran inundadas y sujetas a la disolución de la roca, es decir, siguen creciendo. A estas cuevas subacuáticas les llamamos cuevas freáticas o coloquialmente "ríos subterráneos".
3/
mantarayo.bsky.social
Hace unos 20,000 años el nivel del mar se encontraba 120 metros por debajo de su nivel actual y muchos de los cenotes en los que hoy podemos bucear, se encontraban secos. Desde entonces, el nivel del mar ha aumentado más o menos gradualmente hasta donde lo conocemos hoy.
2/
mantarayo.bsky.social
Hace millones de años la Península de Yucatán era muy diferente a como la conocemos actualmente, desde entonces ha sufrido modificaciones radicales a causa de cambios climáticos en el planeta. Un ejemplo de estos cambios, fue durante el periodo de la última glaciación...
1/ 🧵🧪