Manuel Hidalgo
@manujhidalgo.bsky.social
1.8K followers 170 following 490 posts
Economía en la @pablodeolavide. Me doctoré en la Pompeu. En @EsadeEcPol. “El Empleo del Futuro” (@EdicionesDeusto). En @CincoDiasCom y @negocios_elpais. Bético.
Posts Media Videos Starter Packs
manujhidalgo.bsky.social
Hablo en @cincodias.bsky.social sobre la dificultad de aunar las preferencias individuales en decisiones políticas. La falta de información es relevante y el hueco es aprovechado por quienes quieren controlar el debate con mensajes simples o directamente falsos.

t.co/gK6fUGvmEp
https://cincodias.elpais.com/economia/2025-10-06/la-opacidad-de-la-eleccion-social.html?ssm=TW_CC
t.co
manujhidalgo.bsky.social
Nuevo podcasts sobre cuestiones básicas de economía. En esta ocasión división del trabajo y eficiencia.
En Spotify lnkd.in/detTu7KF

Y en iVoox lnkd.in/dFWDx_vF
LinkedIn
This link will take you to a page that’s not on LinkedIn
lnkd.in
Reposted by Manuel Hidalgo
ricardodequerol.bsky.social
Los tres errores de Milei: "Los experimentos radicales en política monetaria suelen derivar en costes sociales elevados y resultados macroeconómicos adversos. La economía demanda soluciones complejas, no recetas simplistas".
Esto de @manujhidalgo.bsky.social cincodias.elpais.com/economia/202...
Los tres errores de Milei (y un rescate)
Los experimentos radicales en política monetaria, por seductores que parezcan suelen derivar en costes sociales elevados y resultados macroeconómicos adversos
cincodias.elpais.com
manujhidalgo.bsky.social
Complemento mi tribuna de ayer en @elpais.com con una explicación extendida en @cincodias.bsky.social sobre cuáles fueron los principales errores en política monetaria y cambiaria en Argentina desde primavera.
👇🏻👇🏻

t.co/rUBJVgY4eJ
https://cincodias.elpais.com/economia/2025-09-29/los-tres-errores-de-milei-y-un-rescate.html?outputType=amp
t.co
manujhidalgo.bsky.social
Estudio ambas cosas y veo poco probable que la productividad, sea a través del empleo o del capital pueda sostener la carga.
manujhidalgo.bsky.social
Que nuevamente creo que no se entiende bien qué se hace en economía.
Reposted by Manuel Hidalgo
jbielsacallau.bsky.social
@manujhidalgo.bsky.social pinta un buen fresco en las insulsas páginas salmón. Rara avis.
Destacan las oportunas referencias históricas y los pedagógicos ejemplos: ese edificio que pierde base/gana azotea es una buena ilustración de dinámica para gente anumérica.
cincodias.elpais.com/economia/202...
El estado de bienestar ante el precipicio demográfico
El estado de bienestar europeo, ese gigantesco seguro mutualizado que durante décadas garantizó la cohesión social, se tambalea ante una realidad demográfica implacable
cincodias.elpais.com
Reposted by Manuel Hidalgo
ncolladovan.bsky.social
Hoy @manujhidalgo.bsky.social nos pone frente al espejo con verdades incómodas pero necesarias. El estado de bienestar ha sido uno de nuestros mayores logros y no nos podemos permitir seguir posponiendo su revisión
manujhidalgo.bsky.social
El Estado de Bienestar europeo se construyó bajo un contexto demográfico que lo hizo posible (y rentable).
Dicho contexto no existe ya, lo que esto nos OBLIGA a revisar su diseño si queremos seguir cuidando a los más vulnerables.
Hoy en @cincodias.bsky.social

t.co/zlexPTnhZ1
https://cincodias.elpais.com/economia/2025-09-15/el-estado-de-bienestar-ante-el-precipicio-demografico.html
t.co
manujhidalgo.bsky.social
Errores no forzados llevaron un plan que estaba gestionando de forma novedosa para la Argentina a la enésima crisis cambiaria.
Parte de dichos errores fueron por decisiones alejadas de lo que sabemos como economistas.
Mi columna de hoy en @elpais.com

t.co/GaxbAU70VL
https://elpais.com/economia/negocios/2025-09-28/los-riesgos-del-dogmatismo-ideologico-en-la-politica-economica.html
t.co
manujhidalgo.bsky.social
Perdona, he entrado poco en BSK. Te leo ahora
manujhidalgo.bsky.social
El Estado de Bienestar europeo se construyó bajo un contexto demográfico que lo hizo posible (y rentable).
Dicho contexto no existe ya, lo que esto nos OBLIGA a revisar su diseño si queremos seguir cuidando a los más vulnerables.
Hoy en @cincodias.bsky.social

t.co/zlexPTnhZ1
https://cincodias.elpais.com/economia/2025-09-15/el-estado-de-bienestar-ante-el-precipicio-demografico.html
t.co
manujhidalgo.bsky.social
Escribo en @cincodias.bsky.social sobre el falso dilema entre salarios y pensiones. Mientras los primeros son resultado de miles de variables equilibradas en un sistema y su subida exige reformas trasversales profundas, las pensiones son una decisión política.

t.co/NTbDtxi3m9
https://cincodias.elpais.com/economia/2025-09-08/el-falso-dilema-pensiones-versus-salarios.html
t.co
manujhidalgo.bsky.social
Jejeje, es por el llamado efecto Balassa-Samuelson. Al subir la productividad de la industria y exportaciones suben los salarios de esos trabajadores. Esa subida presiona a los precios de los servicios no comercializables y con ello los salarios de estos.
Reposted by Manuel Hidalgo
dyebra.bsky.social
Sobre la evolución de los salarios, muy muy potente esto de @manujhidalgo.bsky.social: sin la "devaluación" [el eterno eufemismo de los recortes] de la crisis financiera nuestros salarios habrían crecido "no un 5,1%, sino un 15,0%" del 2000 al 2024 cincodias.elpais.com/economia/202...
El estancamiento de los salarios españoles: convergencia europea y crisis interna
La comparativa salarial exige una reflexión sobre los motivos de fondo y si dicha evolución fue más o menos inevitable
cincodias.elpais.com
manujhidalgo.bsky.social
Explico hoy que la evolución comparada de los salarios españoles con algunos países puestos como referencia en estos años se debe en buena media a:
- Convergencia
- Precios
- Devaluación salarial 2011-2012
Mi artículo de hoy en @cincodias.bsky.social

t.co/EL57tQAo0G
https://cincodias.elpais.com/economia/2025-09-01/el-estancamiento-de-los-salarios-espanoles-convergencia-europea-y-crisis-interna.html
t.co
Reposted by Manuel Hidalgo
juanluisjimenez.bsky.social
Los alimentos en España se han encarecido un 30% desde 2021 (en media). Casi el 80% de ese aumento se debe a evolución de precios alimentarios en los mercados internacionales y no a factores propios del país.

Excelente (como siempre) @manujhidalgo.bsky.social:
cincodias.elpais.com/economia/202...
manujhidalgo.bsky.social
Cuando suben los precios de commodities que no produces, como el gas o los fertilizantes, eres y vas a ser más pobre. Y poco puedes hacer salvo dejar de comer
manujhidalgo.bsky.social
meses.
Explico hoy en @cincodias.bsky.social cómo la inflación en alimentos no proviene de cadenas abusivas o subidas de márgenes en la cadena, sino principalmente por mayores costes internacionales y eventos no esperados.

t.co/lOYhjoF6mY
https://cincodias.elpais.com/economia/2025-08-25/el-80-por-ciento-de-la-inflacion-alimentaria-en-espana-vendria-de-fuera.html
t.co
manujhidalgo.bsky.social
Hace unos días me pregunté qué tal de idiosincrásica era la inflación de alimentos en España.
Entendido cómo se forman estos precios en mercados internacionales, no me extrañó el resultado. Solo 7 puntos de los 30 eran “nacionales” y potencialmente mucho en un aceite de oliva que ha cedido en estos
manujhidalgo.bsky.social
Yo dudo bastante de esto. De momento
manujhidalgo.bsky.social
No!!! Estamos muy lejos de eso aún 😬