MariaIsabel Torres
@mariaisabeltorres.bsky.social
190 followers 210 following 150 posts
Directora de Mongabay Latam. Periodista y antropóloga visual. Adicta al chocolate.
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by MariaIsabel Torres
mongabaylatam.bsky.social
🦎 #EncuestaMongabayLatam 📣 Queremos escucharte. Tu opinión es clave para que sigamos creciendo y mejorando. ¿Qué temas te interesan? ¿Qué formatos prefieres? ¿Desde dónde nos lees? Esta encuesta solo te tomará 5 minutos. 🥳 Participa aquí 👉🏽 form.jotform.com/252336034115...
mariaisabeltorres.bsky.social
10/ Se me quedan algunas historias por recomendar. Las pueden encontrar en el boletín que escribo todas las semanas. Suscripciones por aquí:
es.mongabay.com/boletin-de-n...
mariaisabeltorres.bsky.social
9/ Durante siglos, los enchaquirados —personas trans en la cultura huancavilca— ocuparon un lugar sagrado en la costa ecuatoriana. Hoy, esa herencia perdura en Taylor Panchana, la última enchaquirado que pesca en Engabao. Una historia de @revistalate
es.mongabay.com/2025/08/ench...
Enchaquirados: las mujeres trans que resisten en el mar de Ecuador
La última enchaquirado que pesca: la mujer trans que resiste en el mar de Ecuador. Documentamos la historia.
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
8/ Aunque recoger piangua en los manglares es uno de los trabajos más duros que hay, se ha convertido en símbolo de libertad e independencia económica para más de 11 mil mujeres del Pacífico colombiano.
 Gran historia de los colegas de Vorágine
es.mongabay.com/2025/08/pian...
Pianguar: la raíz de la independencia de las mujeres del Pacífico colombiano
La recolección de piangua es una actividad ancestral y una forma de libertad económica para las mujeres negras del Pacífico, en Colombia.
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
7/ Aunque la pesca es vista como un oficio masculino, datos de la FAO demuestran que las mujeres representan el 90% de los trabajos en las fases previas y posteriores a la captura. Recorrimos Latinoamérica para comprobar que #SinMujeresNoHayPesca
es.mongabay.com/custom-story...
Sin mujeres no hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinoamérica
Sin mujeres no hay pesca. Mongabay Latam presenta siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinoamérica
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
6/Pese a que Ecuador es uno de los países más megadiversos en el mundo, enfrenta un grave debilitamiento en el sector ambiental. Recientemente fueron despedidos 30 guardaparques, un duro golpe para la protección de las áreas naturales del país.
es.mongabay.com/2025/08/nuev...
Nuevos despidos de guardaparques en Ecuador reflejan el impacto de la política del Gobierno en áreas protegidas
Unos 10 guardaparques de áreas protegidas continentales y unos 20 de Galápagos fueron despedidos en un reciente recorte.
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
5/ Lamentablemente empezó nuevamente la temporada de incendios en Bolivia. El gobierno ya la ha calificado como una “situación crítica”. El viceministro Juan Carlos Calvimontes señala que se activaron alertas roja y naranja en 66 municipios.
es.mongabay.com/2025/08/ince...
Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios
Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios. Seguimos de cerca el caso.
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
Una semana cargada de noticias ambientales clave en Latinoamérica: tenemos las conclusiones de la Cumbre de países amazónicos de la OTCA, el nuevo estudio sobre los grupos armados y criminales que invaden la Amazonía y un especial sobre el rol de las mujeres en la pesca.
🦎🧵👇
Reposted by MariaIsabel Torres
mongabaylatam.bsky.social
👩🏻🌊 #SinMujeresNoHayPesca 👏🏽🎣 Contrario a lo que se suele creer, las #mujeres también son el alma de la pesca en #Latinoamérica. Sin embargo, su trabajo ha sido invisibilizado. Reunimos las historias de mujeres que desafían las convenciones. ⬇️ es.mongabay.com/custom-story...
Sin mujeres no hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinoamérica
Sin mujeres no hay pesca. Mongabay Latam presenta siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinoamérica
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
Muchas gracias por la información.
mariaisabeltorres.bsky.social
¡Muy entusiasmada por la investigaciones que vienen! 💪🏾💪🏾💪🏾🦎🦎🦎🦎
mongabaylatam.bsky.social
👏🏽Mongabay Latam da la bienvenida a los periodistas seleccionados para la Beca de Investigación. Tras un riguroso proceso de evaluación, los becarios son: Pilar Puentes y José Guarnizo, de Colombia; Elizabeth Salazar y Enrique Vera, de Perú; y Diego Cazar, de Ecuador. es.mongabay.com/2025/08/beca...
Reposted by MariaIsabel Torres
mongabaylatam.bsky.social
🐅 Un curioso jaguar rascándose en una rama es una de las asombrosas especies que han sido registradas gracias a cámaras trampa en Sani Isla, en Ecuador. Un proyecto busca documentar la vida del bosque y así desarrollar estrategias de conservación. tinyurl.com/22xwkcdn
Los ojos de Sani Isla: así se vigila la vida oculta de los animales en el norte de la Amazonía ecuatoriana
La comunidad kichwa Sani Isla y fStop Foundation utilizan cámaras trampa de alta resolución para registrar la biodiversidad.
tinyurl.com
mariaisabeltorres.bsky.social
10/ Hay más buenas noticias e historias. Las pueden encontrar en el boletín que escribo todas las semanas. Suscripciones por aquí:
es.mongabay.com/boletin-de-n...
x.com/marisabeltll...
mariaisabeltorres.bsky.social
9/ En Panamá, la sabiduría ancestral se une a la ciencia. En la Comarca Ngäbe-Buglé, pobladores indígenas y científicos le apuestan a un proyecto de reforestación a través de la utilización de árboles autóctonos y pagos por carbono.
es.mongabay.com/2025/07/proy...
Proyecto liderado por comunidades indígenas reescribe las reglas de la reforestación en Panamá
Proyecto liderado por comunidades indígenas reescribe las reglas de la reforestación en Panamá. Esta es la historia.
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
7/ Los mastodontes sudamericanos, conocidos como gonfoterios, desaparecieron de Chile hace más de 10 mil años. Un estudio revela que las consecuencias de su extinción aún afectan a los ecosistemas actuales. Hablamos con la investigadora Andrea Loayza sobre el tema.
es.mongabay.com/2025/07/mast...
El legado invisible de los mastodontes: científicos explican cómo su extinción aún afecta a la vegetación chilena | ENTREVISTA
La extinción de los mastodontes sudamericanos en Chile, hace más de 10 000 años, interrumpió la dispersión de semillas de plantas nativas.
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
6/ Un estudio indica que en los últimos 40 años, el mundo registró 2967 “litigios climáticos”. Estos casos buscan responsabilizar a gobiernos, empresas y otras entidades ante tribunales por las causas y consecuencias de la crisis climática
es.mongabay.com/2025/07/radi...
Radiografía del litigio climático en Latinoamérica: qué pasa con los casos de desplazados, contaminación y las sentencias sin cumplir
Radiografía del litigio climático en Latinoamérica: qué pasa con los casos de desplazados, contaminación y las sentencias sin cumplir
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
4/ En Bolivia, los pueblos indígenas tsimane y mosetén buscan proteger la Reserva de la Biosfera Pilón Lajas del avance de la minería aurífera ilegal. Ya hay 15 solicitudes mineras para operar en esta área protegida que alberga biodiversidad única.
es.mongabay.com/2025/07/boli...
Bolivia: un escudo indígena se opone al ingreso de las mineras al área protegida Pilón Lajas
Bolivia: un escudo indígena se opone al ingreso de las mineras al área protegida Pilón Lajas. Esta es la situación.
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
3/ Salió el nuevo informe sobre cultivos de coca en el Perú para 2024. Según el estudio se registraron más de 14 mil hectáreas de coca en áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento. El Parque Nacional Bahuaja Sonene es el más afectado.
es.mongabay.com/2025/07/peru...
Perú: el cultivo de coca avanza sobre 15 áreas naturales protegidas
Según el informe de Devida señala que se registraron 89 755 hectáreas de cultivo de coca en 2024 en todo Perú.
es.mongabay.com
mariaisabeltorres.bsky.social
2/ Interesantísima historia sobre el municipio más joven de la Amazonía colombiana, un territorio que refleja los problemas detrás de los intentos por ordenar el territorio en el país. ¿Qué intereses hay detrás de la creación de Barrancominas?
es.mongabay.com/2025/07/barr...
Barrancominas: el municipio más joven de la Amazonía colombiana y las pugnas que persisten para ordenar el territorio
Barrancominas: el municipio más joven de la Amazonía colombiana y las pugnas que persisten para ordenar el territorio
es.mongabay.com