Marcelino Madrigal
@mmadrigal.bsky.social
18K followers 35 following 5.9K posts
Redes, seguridad y buscando restos de humanidad en la tecnología
Posts Media Videos Starter Packs
mmadrigal.bsky.social
Tiene huevos que se acuse a Begoña Gómez de intrusismo viendo en los pseudomedios y en el Congreso los “periodistas” que vemos
mmadrigal.bsky.social
Como siempre espero que les sea útil
Solo intento arrojar luz a pesar de mis limitaciones de salud y demás
Les pareció útil?
mmadrigal.bsky.social
Espero que esto les de más información (esta vez comprobable en el mismo doc que enlazo)
Por cierto en este hilo hablé de un protocolo que la misma Junta enlaza de 2021
www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioanda...
www.sspa.juntadeandalucia.es
mmadrigal.bsky.social
Conclusión
Las piezas descontextualizan el papel del “Informe de Alta” y presentan de forma parcial el marco de comunicación del PAI, que sí prevé informar a la paciente en varias fases, incluida la inicial tras un hallazgo no concluyente
Por tanto no son información veraz
mmadrigal.bsky.social
El PAI exige que las citaciones incluyan información clara y documentada, y contempla procedimientos específicos para comunicar resultados críticos al profesional solicitante, reforzando la continuidad asistencial.
mmadrigal.bsky.social
La pauta de “no describir hallazgos benignos salvo que aporten claridad” pertenece a la redacción del informe radiológico, no a ocultar información clínica a la paciente ni a impedir la comunicación del plan de seguimiento
mmadrigal.bsky.social
Sobre BI‑RADS 3, el PAI describe “probablemente benigno” y seguimiento para verificar estabilidad, sin fijar en ese texto un plazo específico de 6–12 meses como regla rígida que excluya informar a la paciente
mmadrigal.bsky.social
El Mundo afirma que “no hay establecido ningún tipo de comunicación a las pacientes” hasta la citación de la segunda prueba
Esto es incorrecto a la luz de los puntos de información obligatoria del PAI
mmadrigal.bsky.social
ABC afirma que en 2011 se eliminó “la recomendación de informar desde el primer momento” y se aplazó la comunicación hasta el alta
Esto es engañoso frente a las exigencias de información repartidas por el PAI
mmadrigal.bsky.social
El “Informe de Alta” es un hito de cierre de subproceso previsto por el PAI, pero no el único canal de comunicación de resultados o del plan, como sugieren los artículos.
mmadrigal.bsky.social
La Hoja de Ruta del Paciente del PAI indica que, tras los estudios de imagen, “le informarán del resultado del estudio, el diagnóstico y las alternativas de tratamiento”, lo que desmiente un silencio informativo hasta el alta.
mmadrigal.bsky.social
El PAI 2011 fija múltiples momentos obligatorios de información a la paciente y entrega de documentación clínica a lo largo del proceso, p. ej., 10.4, 11.4, 16.4, 18.4, 19.3, 22.2 y 23.2–23.3, con registro en la historia
mmadrigal.bsky.social
Ambas piezas sostienen que el protocolo “eliminó” la obligación de informar hasta el “informe de alta”, lo que es una afirmación engañosa e incompleta frente al texto del PAI (Proceso Asistencial Integrado)
mmadrigal.bsky.social
Los dos artículos se basan en el Documento Proceso asistencial integrado cáncer de mama, 3ª edición de 2011
Aquí el original
www.juntadeandalucia.es/export/drupa...
www.juntadeandalucia.es
mmadrigal.bsky.social
Son estos dos artículos información veraz?
Veamos
mmadrigal.bsky.social
Espero que este resumen les sea útil para tener algo más de contexto en esta crisis
mmadrigal.bsky.social
Las empresas responsables de administrar, mantener y desarrollar el sistema AviSAS son la UTE formada por Sopra Steria y Babel. Sopra Steria con un 70% y Babel con un 30%. Estas gestionan la infraestructura , el soporte y la evolución de la plataforma

www.soprasteria.es/sala-de-pren...
Sopra Steria, adjudicataria para gestionar los sistemas TIC del SAS
Lleva a cabo servicios demandados en relación con la gestión de sistemas TIC del Servicio Andaluz de Salud usados en hospitales y centros de atención
www.soprasteria.es
mmadrigal.bsky.social
El contrato para la gestión, mantenimiento y desarrollo de AviSAS está valorado en más de 28 millones de euros para el período 2024-2026
El importe total previsto para esta adjudicación es de casi 65,97 millones € contando posibles prórrogas

ws040.juntadeandalucia.es/webconsejos/...
ws040.juntadeandalucia.es
mmadrigal.bsky.social
La Junta de Andalucía ha reconocido que existió una disfunción en el circuito de notificaciones (que incluye AviSAS) y ha implementado un “circuito preferente” para contactar rápidamente a las mujeres afectadas y evitar nuevas incidencias.
mmadrigal.bsky.social
Aviso de info técnica
La arquitectura técnica de AviSAS se basa en microservicios, backend desarrollado en .Net Core 6, gestión de colas con Kafka y frontend en AngularJS, diseñada para ofrecer notificaciones personalizadas y omnicanal

socinfodigital.es/wp-content/u...
socinfodigital.es
mmadrigal.bsky.social
AviSAS está integrado en el programa de cribado de cáncer de mama. Se usa para enviar avisos sobre mamografías y resultados, aunque hubo casos con resultados dudosos que no recibieron notificaciones debidas a fallos en el protocolo y en el sistema informático de comunicación.
mmadrigal.bsky.social
AviSAS es el sistema de notificaciones del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que envía información personalizada a pacientes sobre citas médicas y pruebas diagnósticas, a través de SMS, app Salud Andalucía, o correo electrónico

www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioanda...
Notificaciones SAS
www.sspa.juntadeandalucia.es