@mononomoto.bsky.social
440 followers 330 following 1.4K posts
En el campo me pasan cosas. Bichos y hierbajos. Desde el Neolítico, todo mal. Por lo general, no tengo ni idea de lo que hablo. Me gustan las palabras. Escribo #etimohilos: https://msha.ke/mononomoto.
Posts Media Videos Starter Packs
mononomoto.bsky.social
Qué curioso. En mi casa lo conocíamos como el «velus», particularmente en el contexto del juego de la escoba. Seguramente una u otra sean evoluciones o deformaciones por el uso de la otra…
mononomoto.bsky.social
Pues sí… Algún día le dedicaré su propio #etimohilo, no te preocupes 😜.
mononomoto.bsky.social
Si lo piensas como hace este siempre simpático papamoscas cerrojillo, podríamos decir que lo peor de la semana ya ha pasado. Desde el miércoles ya alcanza uno a ver cómo el viernes asoma la patita por debajo de la puerta. ¡Feliz miércoles!
Un papamoscas cerrojillo posado sobre un grueso madero redondo parece adoptar una actitud reflexiva, con el gesto ligeramente inclinado lateralmente.
mononomoto.bsky.social
Jajaja, no vale no mojarse, pero te lo paso porque en realidad es verdad 😜
mononomoto.bsky.social
Que, además, da menos lugar a confusión con otros bichos voladores 😄
mononomoto.bsky.social
El sábado era un morfo oscuro; hoy traigo una de morfo claro. ¿Cuál es vuestra versión preferida del águila calzada?
Un águila calzada de morfo blanco retratada desde justo debajo de su posición mientras vuela con las alas extendidas
Reposted
orochito.bsky.social
Se ve que Buxato, como le llaman en Galicia viene de ahí, cosa que estoy deduciendo en este momento porque no tenía ni idea de como se llamaba a parte de Ratonero
mononomoto.bsky.social
Pues, sin mojarme en si fue antes el huevo o la gallina, seguro que relación etimológica guarda con ello. Yo estoy más familiarizado con /miñato/, por cierto 😉
mononomoto.bsky.social
Alojarse de vacaciones o vivir de continuo en un lugar con jardín es un privilegio. Si yo me levantara un lunes a primera hora para trabajar, y me encontrara un vecino como este que nos saludó de buena mañana en Ronda estando de vacaciones… pues empezaría la semana con otro ánimo, ¿no? ¡Un alcaudón!
Un ejemplar juvenil de alcaudón común aparece posado sobre una de las barras horizontales de una estructura metálica de barras entrecruzadas soldadas Un ejemplar juvenil de alcaudón común aparece posado sobre una de las barras horizontales de una estructura metálica de barras entrecruzadas soldadas
mononomoto.bsky.social
¡Amparo, que se me escapó esto! Pues debe de ser lo que llaman «migrador parcial». No dejan la Península en invierno, pero sí se desplazan en parte a zonas más bajas o de clima más suave. Pero en Burgos mismo es habitual verlos todo el año, así que no son muy exigentes con la temperatura 😀.
mononomoto.bsky.social
Lo de «foticos» entiendo que es con ánimo cariñoso, porque… ¡fotacas! 😜
mononomoto.bsky.social
Para el portugués más común, como siempre fue para mí, el ratonero es un águila pequeña 🦅 —águila ratonera o aguililla también en castellano—: el /águia-d'asa-redonda/ es el «águila de ala redonda» en Portugal.
mononomoto.bsky.social
Formas que han quedado muy cerca del latín son el portugués 🇵🇹 /bútio-comum/ o el esperanto /komuna buteo/, mientras que otras de la familia romance se alejan completamente: el italiano /poiana comune/, el catalán /aligot comú/, o el gallego /miñato común/ —/minhoto/ en portugués—.
mononomoto.bsky.social
En alemán 🇩🇪 existe una confusión etimológica adicional que atribuye al alto alemán /Buse/ —«gato»— el origen de su /Bussard/. Eso hizo común el nombre /Katzenaar/ —«águila gato»—, incluso en la literatura ornitológica, y se llegó a asimilar su chillido al maullido de un gato.
mononomoto.bsky.social
El finés 🇫🇮, que en muchas cosas va a lo suyo, mantiene en cambio la confusión con los halcones. El /Hiirihaukka/ finés es el «halcón de los ratones».

Para liar más la madeja en sueco 🇸🇪 es el /ormvråk/, «buitre de las serpientes» 🐍, pues se pensaba que eran parte notable de su dieta.
mononomoto.bsky.social
Es el caso de nuestro /busardo ratonero/ —ni siquiera reconocido por la @raeinforma.bsky.social—, equivalente al alemán /Mäusebussard/. También en estonio 🇪🇪 y danés 🇩🇰 es el «busardo de los ratones» 🐁 —/Hiireviu/ y /Musvåge/, respectivamente—.
mononomoto.bsky.social
En francés 🇫🇷 el nombre /buse variable/ añade el matiz de la enorme variabilidad que presenta el plumaje de los individuos de esta especie, mientras que otras cuantas lenguas aluden al tipo de alimentación común en la especie.
mononomoto.bsky.social
Desde entonces, son muchos los idiomas que han heredado la denominación de busardo: el inglés 🇬🇧 /Eurasian buzzard/ o /common buzzard/, el neerlandés 🇳🇱 /buizerd/, o las múltiples variantes italianas 🇮🇹 /bozzago/, /bozzagro/, /bozzegro/, /buzzago/, /buzzagro/ o /abuzzago/.
mononomoto.bsky.social
Esa identificación original con un tipo de halcón se tradujo en la denominación binomial de Linneo en 1758: /Falco buteo/, corregida a finales del siglo XVIII con un nuevo género que nacía en la denominación tautonómica de /Buteo buteo/.
Entrada de la especie /buteo/ como parte del género /Falco/ en el «Systema naturae» de Linneo.
mononomoto.bsky.social
Algunos autores entienden que el /buteo/ sería un cernícalo pequeño, mientras que otras referencias parecen utilizar el término para el halcón gerifalte, de un tamaño mucho más parecido al de los busardos actuales. Incluso hay quien lo asocia a algún tipo de azor o gavilán…
mononomoto.bsky.social
Ahí encontramos una primera pega, y es que no está claro a qué ave denominaban así los antiguos romanos. En general se acepta que se trataba de algún tipo de lo que hoy conocemos como falconiforme. ¿Pero cuál?
mononomoto.bsky.social
En latín existía ya la forma /butĕo/, que a través del bajo latín /busio/ y de varias deformaciones en lengua provenzal —como /buzac/—, fue dando origen a buena parte de los nombres comunes del ratonero en Europa.
mononomoto.bsky.social
Existe cierto jaleo en torno a las denominaciones de nuestro ratonero. Como ya he dicho en alguna ocasión, para mí siempre fue eso, «el ratonero» a secas, a pesar de la extensión paulatina del nombre busardo a lo largo y ancho de toda Europa. ¿Le dedicamos un #etimohilo 🧵? 👇🏼
Vista ventral de un busardo ratonero en vuelo con las alas abiertas.