Nuria
@nuriacancela.bsky.social
59 followers 100 following 53 posts
Investigadora sobre estrellas cinematográficas, estudios de género y cine🪻 | Profesora en ESCAC.
Posts Media Videos Starter Packs
nuriacancela.bsky.social
Tenéis que ver esta preciosidad de vídeo-ensayo realizado por @brunellatedesco.bsky.social 🩷🐎
evelynkreutzer.bsky.social
New Moving Poem by @brunellatedesco.bsky.social!
"Frontier" beautifully hones in on the figure of the horse in mutliple canonical films and relates them to Ana Carolina Quiñonez Salpietro's poetry. Please check out this marvelous piece here!
vimeo.com/showcase/957...
Moving Poems on Vimeo
Join the web’s most supportive community of creators and get high-quality tools for hosting, sharing, and streaming videos in gorgeous HD with no ads.
vimeo.com
Reposted by Nuria
comparativecinema.bsky.social
‼️ NEW ISSUE ‼️

"Echoes and Reverberations: Reflections on Film Trilogies", w/articles on: Ermanno Olmi, Wim Wenders, the Fear Street Trilogy, Eric Pauwels, Terence Davies & Lucrecia Martel. The issue includes a dossier w/Spanish translations of texts by Christa Blümlinger

raco.cat/index.php/Co...
nuriacancela.bsky.social
Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotras creándolo 🫶🏻
nuriacancela.bsky.social
[EP2] Finalmente, el segundo episodio reflexiona sobre las correspondencias fílmicas entre amigas, desde películas de ficción como "Una canta, la otra no", hasta piezas documentales como "A media voz":
De la meva finestra a la vostra: correspondències fílmiques entre amigues
Todas las amigas que conozco · Episode
open.spotify.com
nuriacancela.bsky.social
[EP1] El primer episodio parte del reconocido título "Thelma&Louise" para explorar cómo se ha representado la amistad entre mujeres en el género rape&revenge:
Amistats perilloses: el rape and revenge protagonitzat per amigues, des de Thelma&Louise fins a Una joven prometedora
Todas las amigas que conozco · Episode
open.spotify.com
nuriacancela.bsky.social
[EP0] El episodio introductorio presenta la voluntad del pódcast, cómo este nace, nuestras principales referencias y también intenciones:
Presentació "Todas las amigas que conozco"
Todas las amigas que conozco · Episode
open.spotify.com
nuriacancela.bsky.social
Este pódcast pudo realizarse gracias a haber participado en las Residències Radiofòniques Ràdio Paquita de @labonneccfb.bsky.social durante el curso 24/25, una experiencia que recomendamos muchísimo 🩷
Reposted by Nuria
extranosparaiso.bsky.social
Manif Gay (Iván Zulueta, 1978)

Fragmento que recoge la primera manifestación del Día mundial del orgullo gay en Madrid, celebrada en 1978, y a la que acudieron más de 7000 personas, con un joven Eusebio Poncela por ahí.
nuriacancela.bsky.social
🧚🏻‍♀️🧚🏻‍♀️🧚🏻‍♀️ quina il·lusió! Moltes gràcies!
upf.edu
Us presentem el fil que representa la #UPFBarcelona al concurs #HiloTesis 2025 de @crueuniversidades.bsky.social

Donem l'enhorabona a @nuriacancela.bsky.social 🚀 pel seu brillant fil sobre la seva tesi doctoral. I volem agrair també totes les persones que ens han explicat la seva recerca ✨
nuriacancela.bsky.social
1/20
Va poder existir l'arquetip de la femme fatale en una cinematografia com la franquista, amb la seva fèrria censura? Les actrius de l'època van poder interpretar-lo? Segueix aquest fil per a saber-ho! ✨

#HiloTesis @upf.edu @crueuniversidades.bsky.social @filarramendi.bsky.social #UPFBarcelona
Reposted by Nuria
nuriaarauna.bsky.social
No faig servir gaire les xarxes, però demà comença aquest fantàstic congrés que s'ha organitzat en temps rècord. Cal fer constar arreu la creativitat, intel·ligència i treball de l'equipàs format per Ona Anglada-Pujol, Maria Castellví-Lloveras, Marc Hernández, Isabel Villegas-Simón, i Mercè Oliva.
upf.edu
El 26 i 27 de juny se celebra a la #UPFBarcelona el 1r Congrés Internacional d’Estudis Culturals en Comunicació. Un espai per reflexionar sobre poder, identitat i cultura popular.

Tota la informació 👉 https://f.mtr.cool/dqhbicuyds
nuriacancela.bsky.social
20/20
Finalmente, si queréis saber un poco más de la defensa de esta tesis, aquí tenéis una breve noticia que la explica :) ¡Muchas gracias por seguir este hilo! ¡Espero que aunque sea un hilo "fatal", os haya parecido ideal! 💋

bit.ly/ffatalefranq...
Nuria Cancela defensa la seva tesi doctoral sobre la femme fatale durant el franquisme
“La tesi, qualificada amb cum laude, ha estat dirigida pel Dr. Xavier Pérez i la Dra. Núria Bou”
bit.ly
nuriacancela.bsky.social
19/20
¡Aquí podéis ver, en formato vídeo, un pequeño resumen de mi tesis doctoral, gracias a la entrevista que me hicieron desde "La Berlanguita", medio digital de divulgación sobre cine español! 🌚
nuriacancela.bsky.social
18/20
Además, las actrices cómicas que parodian el arquetipo muestran esta división "mujer fatal-ideal" como absolutamente risible. Podríamos decir que la femme fatale, con su exageración, muestra el género como una construcción, como una performance, como bien diría Judith Butler ⚡
Rita Hayworth como Gilda (1946) y Rita Cadillac como Hilda en Juventud a la intemperie (1961).
nuriacancela.bsky.social
17/20
El conocimiento que las estrellas del cine español tenían de la interpretación de las mujeres fatales de Hollywood, demuestra que son "actrices-autoras" dentro del cine negro español y que contribuyeron en la creación de un modelo femenino transgresor dentro de la pantalla franquista 🎭
Rosita Fornés en Palmer ha muerto (1962).
nuriacancela.bsky.social
16/20
Como conclusión: aunque el régimen quisiese censurar el arquetipo de la mujer fatal, las actrices construyeron en pantalla (y algunas en revistas) un tipo de personaje alternativo con el cual las espectadoras podían identificarse y soñar 💭
Dibujo de Silvia Morgan (inspirado en la revista Primer Plano). Dibujo de Katia Loritz (inspirado en la revista Primer Plano).
nuriacancela.bsky.social
15/20
Las actrices cómicas imitaban el arquetipo hollywoodiense, pero introduciendo elementos paródicos. Por ejemplo: una performance muy exagerada o elementos extraños como pistolas de juguete. También eran autoconscientes de su imagen cómica alejada del arquetipo fatal y jugaban con ella 🦹🏻‍♀️
Concha Velasco en La decente (1971). Laura Valenzuela en La dinamita está servida (1968). Analía Gadé en Black Story (1971).
nuriacancela.bsky.social
14/20
Mi fascinación por la interpretación de Gracita Morales en esta película, me llevó a analizar también la parodia de la femme fatale por parte de actrices cómicas en la comedia criminal de los 60 (como Concha Velasco o Laura Valenzuela). Aquí os dejo uno de mis ejemplos favoritos: 🪩
Gracita morales-Para llegar a vampiresa
YouTube video by depixier
www.youtube.com
nuriacancela.bsky.social
13/20
También era la femme fatale canónica de la reconocida Atraco a las tres (1962), donde Gracita Morales la parodiaba. Por cierto, una actriz cómica que aunque fuese reconocida como la "chacha" del cine español, decía que sus personajes favoritos eran los de vampiresa 🧛🏻‍♀️
Katia Loritz en Atraco a las tres (1962). Gracita Morales en Atraco a las tres (1962). Entrevista de Mercedes Milà a Gracita Morales en el programa televisivo Buenas noches (1982): “—Tú has hecho papeles siempre de chica de servicio, de monja, incluso un poquito tonta a veces. —Sí, otras veces muy vampiresa también. He hecho de vampiresa y he cantado. —Ah, ¿de vampiresa? ¿Y dónde estabas más cómoda? —De vampiresa, con una pipa larga, así."
nuriacancela.bsky.social
12/20
Loritz incluso se atrevió a parodiar el arquetipo que tantas veces había encarnado, en films como Pescando millones (1959) y Melodías de hoy (1962). Leed la canción que le dedican en el segundo film... ¡Es fantástica! 🎶
Canción del film Melodías de hoy (1962): "Te he visto, 
te he seguido, 
con un piropo te he parado.
Eras muy guapa, 
eras fantástica,
eras pequeña, ¡así, así!
Me has mirado, 
me has hablado 
y me has hipnotizado
(...)
Yo no sé qué me has clavado
en mitad del corazón.
No ha sido una flecha,
debió ser un pequeño arpón.
Pues con él tú me has pescado
y de ti, ¡pobre de mí!
me he enamorado.
(...)
Tus caprichos me han dejado
para el arrastre, sí, liquidado.
(...)
Tú fumabas Chesterfield
y bebías whisky y ron.
Y del aire yo vivía
igualito que el camaleón.
(...)
La pistola has sacado 
y en mis ojos te has fijado.
Dispara, dispara.
Chiquilla, ¡qué ingrata eres!
Y pensar que eras muy guapa,
eras fantástica,
eras pequeña, ¡así, así!"
nuriacancela.bsky.social
11/20
Quizá Loritz os suena por aparecer en la película ¡Qué he hecho yo...? de Almodóvar (1984). Pero antes de eso, fue una de las femme fatale más paradigmáticas del cine español. Desde Manos sucias (1958), interpretó el arquetipo con múltiples variaciones en el cine criminal y cómico 👐
Katia Loritz en ¡Qué he hecho yo para merecer esto? (1984). Katia Loritz en Manos sucias (1957). Katia Loritz en Las chicas de la Cruz Roja (1958). Artículo "La star image de Katia Loritz: De la 'personificación' a la parodia de la femme fatale", publicado en la revista Hispanic Research Journal (2024).
nuriacancela.bsky.social
10/20
Loritz fue la única actriz en reivindicar e identificarse con el arquetipo. Probablemente, su nacionalidad extranjera, ya que era suiza-alemana, le permitía más flexibilidad en ello. Por este motivo, ¡Loritz es un caso de estudio en profundidad en mi tesis! 📚
Katia Loritz. Screen Stars Dictionary. By Nuria Cancela (Universitat Pompeu Fabra)
This is "Katia Loritz. Screen Stars Dictionary. By Nuria Cancela (Universitat Pompeu Fabra)" by TECMERIN on Vimeo, the home for high quality videos and…
vimeo.com
nuriacancela.bsky.social
9/20
Fuera de la pantalla, analicé cómo las actrices se relacionaban con el arquetipo en entrevistas durante los 50, concretamente en las revistas Primer Plano y Fotogramas. Todas rechazaban la identificación con el arquetipo, para no tener mala imagen dentro del régimen. Todas...menos Katia Loritz🗞️
Katia Loritz entrevistada en la revista Primer Plano (1956): "-¿Se porta bien con los hombres que la distinguen entre tantas? -Soy muy mala. Me gusta atormentarlos (...). -¿Le gusta el personaje de 'Las manos sucias'? -Muchísimo. Ha sido un acierto el ofrecérmelo porque va a la medida de mi temperamento".
nuriacancela.bsky.social
8/20
Dentro de la pantalla, las actrices del cine español imitaban de forma mimética la interpretación de las estrellas de Hollywood. En lo referente a su gestualidad, todas demuestran una interpretación fría, contenida (¡especialmente cuando asesinan!) con gestos puntuales expresivos y excesivos 🔫
Jane Greer en Retorno al pasado (1947) y Silvia Morgan en Miedo (1956). Joan Crawford en Miedo súbito (1952), María Félix en La corona negra (1951) y Rosita Fornés en Palmer ha muerto (1962). Artículo "Influencia del cine norteamericano en la performance de la femme fatale del cine criminal español de los años cincuenta", publicado en L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos (2021).