PAISAJE lab
@paisaje-lab.bsky.social
240 followers 230 following 59 posts
Plant-Animal Interactions & Landscape Ecology lab Dpto. Biología – INMAR, Universidad de Cádiz https://www.paisajelab.es/
Posts Media Videos Starter Packs
paisaje-lab.bsky.social
POLYCHORY: two or more dispersal mechanisms
💨 🌊

We can observe polychory in dune plant species at this time of year
__

POLICORIA: dos o más mecanismos de dispersión
💨 🌊

Podemos observar la policoria en especies de plantas dunares en estas fechas.

www.youtube.com/watch?v=z7DM...
Seed dispersal of Pancratium maritimum by wind and sea currents: an example of natural polychory
YouTube video by PAISAJE lab
www.youtube.com
paisaje-lab.bsky.social
Spotless starling (Sturnus unicolor) released after being tagged with a GPS transmitter. We are studying the movements of these open-habitat frugivores to better understand their role as seed dispersers in anthropogenic landscapes.

(with Álex Onrubia)

#LANDSCAPERS
Reposted by PAISAJE lab
gcscicom.bsky.social
What does it take to restore highly degraded forests? Ana Otero Ruiz from the @univcadiz.bsky.social is investigating the interactions between plants and animals.
She'll explain her approach in her talk on 26.09. at 18:00 in the Pumpe.
Free admission
@uni-kiel.de
@paisaje-lab.bsky.social
#ScienceDay
paisaje-lab.bsky.social
Necesitamos ecosistemas resilientes, capaces de recuperarse tras grandes perturbaciones

Paradójicamente, zorros y córvidos, ANIMALES DISPERSORES DE SEMILLAS que juegan un papel crucial en la revegetación de zonas degradadas, son objeto de "controles cinegéticos" completamente legales

📸 internet
Reposted by PAISAJE lab
fmazcarate.bsky.social
¿Por qué la región entre Zamora, León y Ourense arde tanto?
No, no es para construir aerogeneradores, ni por ninguna de las teorías conspiranoicas que estamos leyendo. La explicación es más compleja… y menos cómoda para quienes buscan respuestas simples. 1/13
Copernicus
Reposted by PAISAJE lab
inmaruca.bsky.social
La investigadora Beatriz Rumeu y su equipo publican un nuevo artículo titulado: “Movements and habitat use by ring ouzels in El Teide National Park: Conservation implications for a relict plant-frugivore system”  

#INMAR #artículos #divulgación @paisaje-lab.bsky.social
Reposted by PAISAJE lab
gorizaola.bsky.social
Del asesinato sistemático y la destrucción total de Gaza, se ha pasado a someter a hambruna a la población civil. El genocidio palestino muestea lo peor del ser humano, mezcla de crueldad criminal de unos e indiferencia de otros.
elpais.com/planeta-futu...
Gaza se muere de inanición: “¿Por qué nos están matando de hambre?”
El bloqueo israelí empuja a más de dos millones de personas a sobrevivir sin apenas alimentos. Más de 100 organizaciones denuncian una catástrofe humanitaria provocada deliberadamente
elpais.com
paisaje-lab.bsky.social
Landscape changes caused by Israel, a genocidal state. Anyone can take a walk through barbarism from Google Earth.

Cambios en el paisaje provocados por Israel, un estado genocida. Cualquiera puede dar un paseo por la barbarie desde Google Earth.
paisaje-lab.bsky.social
Los cambios de uso en las salinas del Parque Natural Bahía de Cádiz y la dispersión de semillas por aves frugívoras están modificando poco a poco el paisaje de la marisma.

Acebuches, lentiscos y plantas exóticas como Opuntia dillenii colonizan y se expanden por los muros.

Proyecto #LANDSCAPERS
Reposted by PAISAJE lab
ojedacopete.bsky.social
Comparto un breve documental que ha realizado mi hijo como TFM de su máster en Comunicación Científica y Medioambiental de la UPF. Ha contado con el asesoramiento científico de investigadores reconocidos (y amables!!) Espero que os guste.

m.youtube.com/watch?v=emk2...
He visto un lindo asesino
YouTube video by Guillermo Ojeda Muñoz
m.youtube.com
paisaje-lab.bsky.social
@csic.es
@csicandalextrem.bsky.social
difunde los resultados de nuestro estudio

"El seguimiento satelital de mirlos capiblancos revela el alcance de sus movimientos y sus preferencias de hábitat en el Parque Nacional del Teide"

delegacion.andalucia.csic.es/el-seguimien...
paisaje-lab.bsky.social
Este jueves Claudio defenderá su tesis doctoral sobre dispersión de semillas a larga distancia por aves frugívoras migratorias.

Si quieres saber cómo ha abordado este tema tan fascinante y desafiante, te esperamos a las 10:30 en la Sala Bolivar del Edificio Constitución 1812 (Cádiz) de la UCA.
paisaje-lab.bsky.social
Gracias Raquel! :)
paisaje-lab.bsky.social
Aunque no lo parezca, el PN Teide es un ecosistema muy alterado. Sufrió talas, pastoreo y quemas históricas que cambiaron la vegetación hasta su protección.

Los remanentes de un antiguo bosque de cedro canario han persistido en zonas escarpadas de difícil acceso.

➕ mamíferos introducidos: 🐇 🐐 🐀 🐈
paisaje-lab.bsky.social
Nuevo artículo sobre los movimientos y el uso del hábitat de los mirlos capiblancos invernantes en el Parque Nacional del Teide, con @andalgalornis.bsky.social y Manuel Nogales (IPNA-CSIC)

Te contamos abajo 🧵👇

doi.org/10.1016/j.ge...

📸 Manolo Suarez (↖️), Juanpe (↗️), Bea (⬇️)
paisaje-lab.bsky.social
Este trabajo se encuentra enmarcado dentro del proyecto InterActions ("Ecología de las interacciones planta-animal para la restauración de bosques altamente degradados"), y ha contado con el apoyo de la Universidad de Cádiz y el Parque Nacional del Teide

@inmaruca.bsky.social
paisaje-lab.bsky.social
Esta información es muy relevante para orientar medidas para la conservación de este sistema planta-frugívoro vestigial y extremadamente vulnerable
paisaje-lab.bsky.social
Los gálbulos de cedro canario suponen el 95% de la dieta del mirlo capiblanco en biomasa (doi.org/10.3161/0001...).
En este ecosistema árido, el agua es tan importante como el alimento determinando la probabilidad y la intensidad del uso del espacio!

Y el PN tiende hacia un clima más y más árido ♨️
paisaje-lab.bsky.social
Todos estos movimientos estuvieron fuertemente ligados a la cobertura de cedros canarios (a) y a la zonas con puntos de agua cercanos (b), así como zonas con mayor pendiente (c) y (d) cobertura de arbustos de gran porte

👩‍🎨 María León
paisaje-lab.bsky.social
Los movimientos importantes para la dispersión de semillas son los que tienen lugar durante las pocas horas en que las retienen internamente. Los capiblancos dispersarían semillas mayoritariamente (95%) a distancias < 1200 m, y muy excepcionalmente (1%) a distancias de entre 1900 y 2700 m
paisaje-lab.bsky.social
Descubrimos que los capiblancos del Teide son residentes durante la invernada (no nómadas) en áreas de campeo de pocos centenares de hectáreas, realizando movimientos mayoritariamente dentro un radio de ~2 km desde el punto de captura y suelta. Excepcionalmente detectamos excursiones más lejanas
paisaje-lab.bsky.social
Entre 2019–2023 hemos marcado capiblancos con GPS de transmisión satelital para responder estas preguntas, lo que nos permite comprender la extensión espacial de sus servicios de dispersión de semillas y sus requerimientos durante la invernada y así orientar medidas de conservación para este sistema