Selene
@selenerca.bsky.social
22 followers 24 following 21 posts
Investigadora predoctoral en Universidad de La Laguna Antropóloga Física Historiadora
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
selenerca.bsky.social
🧵 ¿Sabías que los niños aborígenes canarios también dejaron huella? Si como a mi, te surgen todas estas dudas sobre la niñez aborigen, igual te interesa esto 👇🏼
#HiloTesis
📸 Ilustración generada por IA
@crueuniversidades.bsky.social
@filarramendi.bsky.social
@cienciaull.bsky.social
selenerca.bsky.social
👩🏼‍🎨 Todas las imágenes han sido creadas con IA. 📈 Gráfica de elaboración propia. 📸 Fotografía propia.
selenerca.bsky.social
🔚 Esta ha sido una síntesis de mi tesis: Los rostros de la infancia aborigen un estudio bioantropológico en Canarias. Si te interesa la arqueología, la infancia o la historia de Canarias, ¡pregúntame!
📩 [email protected]
#Arqueología #Infancia #Canarias #HiloTesis
selenerca.bsky.social
Gracias a este trabajo, contribuimos a una visión más fehaciente de las sociedades aborígenes canarias. Queremos seguir reconstruyendo el puzzle de la historia teniendo en cuenta la complejidad de las sociedades del pasado. Los niños y niñas tienen una historia que merece ser contada. ❤️🌋
selenerca.bsky.social
🚵🏻‍♀️Quiero subrayar la dificultad técnica y ética del estudio infantil.
❤️‍🩹Los restos infantiles son frágiles, escasas y a menudo están descontextualizadas.
❤️‍🔥Pero también son clave para entender una historia más completa y humana.
selenerca.bsky.social
La arqueología de la infancia nos permite repensar el pasado con otras lentes:
✔️ La niñez como categoría de análisis histórico
✔️ Su papel en las comunidades del pasado
✔️ La importancia del aprendizaje para fijar conocimientos y saberes
selenerca.bsky.social
Este estudio es pionero por aplicar una perspectiva infantil en la bioarqueología de Canarias.
Da voz a quienes nunca pudieron contar su historia: los niños y niñas del pasado. 🗣️👣
selenerca.bsky.social
Las fuentes históricas, aunque escasas y sesgadas, aportan pistas sobre el valor del aprendizaje de la infancia para las sociedades prehispánicas canarias. Casi siempre aparecen en compañía de las mujeres, realizando tareas económicas (pastoreo) e interviniendo en la vida grupal. 🤔 📖📜
selenerca.bsky.social
🕵🏻‍♀ Uno de los aportes más novedosos es el análisis dactiloscópico de huellas en cerámicas aborígenes.
🔀 ¡Algunas huellas dactilares fueron impresas en piezas!
Alguna pieza tiene huellas de varias personas ¿Lo/as niño/as yudan en la producción cerámica?
¿Juego? ¿Aprendizaje?
selenerca.bsky.social
La mayoría de restos infantiles aparecen en contextos funerarios colectivos. Aunque hay excepciones en áreas habitacionales (menos casos que en Gran Canaria).
🤯Todo ello nos habla de cierta integración de la niñez en los espacios funerarios (elección lugares, acondicionamiento, ...)
selenerca.bsky.social
👉 Esta clasificación es clave para entender cómo cada grupo etario participaba en la vida cotidiana.
¿Se enterraban igual? ¿Compartían espacios? ¿Tenían objetos propios? 🪦💼
selenerca.bsky.social
🌱 Fase V (12-15 años)
¿Siguen siendo niños/as?
⛓️‍Transición hacia la adultez.
Poseen habilidades físicas, sociales y cognitivas propias del rol adulto en su sociedad.
🔍La comunidad los integra plenamente.
selenerca.bsky.social
🧠 Fase IV (7-10/12 años)
Niñez “plena”.
🫱🏾‍🫲🏾 Ya pueden realizar tareas autónomas y manejar normas culturales básicas.
🐐Un momento de consolidación de aprendizajes. Participan en actividades económicas (pastoreo).
selenerca.bsky.social
🧒🏽 Fase III (4-6/7 años)
Los niños ya exploran, socializan y recolectan.
🦀Podrían participar en actividades como el marisqueo (tal como evidencian estudios isotópicos).
🌐 Se fortalecen habilidades físicas y sociales.
selenerca.bsky.social
👧 Fase II (2-4 años)
🧀Se inicia el destete y empieza una alimentación mixta.
🚸 Aparece cierta autonomía motriz y comunicativa, aunque siguen necesitando supervisión cercana.
Un momento clave en el desarrollo sociocultural de lo/as niños/as
selenerca.bsky.social
👼 Fase Ib (1-2 años)
Movilidad limitada, agencia reducida y gran dependencia de adultos.
🍼 Su cuidado revela mucho sobre las redes de protección en las comunidades aborígenes.
selenerca.bsky.social
🍼 Fase Ia (28 semanas gestación - 1 año)
Aquí encontramos un elevado número de niños que mueren durante la gestación: se llaman mortinatos
🤱🏽Alta vulnerabilidad y mortalidad alta (como vemos en la gráfica📊, con muchos casos en El Hierro).
❤️ Papel fundamental de las madres y la red de cuidados.
selenerca.bsky.social
Pero la infancia no es homogénea. 🧩
Desarrollé una propuesta de clasificación etaria específica para las poblaciones aborígenes canarias con cinco fases. Esta propuesta permite interpretar el papel social de niños y niñas según su desarrollo físico, psicológico y sociocultural según su edad. 👇
selenerca.bsky.social
¿Cuál es mi metodología?
🗺️ Antropología física (estimación edad, determinación sexo biológico, averiguar condiciones de vida y salud)
🖌️ Estudio cerámica aborigen (miniaturas/microcerámicas) y algunas improntas de huellas dactilares
🔤 Relectura de las fuentes escritas (crónicas)
selenerca.bsky.social
Analicé restos óseos infantiles de diversos yacimientos en cada isla (algunos afectados por el expolio o la degradación tafonómica) 🔬🧩
⚠️ Es todo un desafío: su conservación es más compleja porque tienen una proporción orgánica (colágeno) mayor que la mineral (que los hace más resistentes)
selenerca.bsky.social
Mi tesis explora la infancia aborigen desde un enfoque bioantropológico y arqueológico en las islas occidentales 🌋 🏝️🦴 ¿Cuál es el objetivo principal? La infancia ha sido silenciada (o no escuchada) en el discurso histórico, por lo que se pretende reconocer lsu papel en el pasado 👶🏾📚 #aborígenes
selenerca.bsky.social
🧵 ¿Sabías que los niños aborígenes canarios también dejaron huella? Si como a mi, te surgen todas estas dudas sobre la niñez aborigen, igual te interesa esto 👇🏼
#HiloTesis
📸 Ilustración generada por IA
@crueuniversidades.bsky.social
@filarramendi.bsky.social
@cienciaull.bsky.social