Archivo de Triku
banner
trikudazken.bsky.social
Archivo de Triku
@trikudazken.bsky.social
🦔🪷 | Comentador de artes, estética y cultura | Interesado en filosofía, ciencias sociales y artes | 📜
23. El panteísmo y el ateísmo monista son prácticamente idénticos en términos metafísicos, la diferencia es esencialmente lingüística. 🌐
November 2, 2025 at 6:37 PM
Obra: Private Music.
Autores: Deftones.
Año de publicación: 2025.
Medio: 🎼
Extensión: 11 canciones de entre 2 y 6 minutos de duración.
País de origen: Estados Unidos.
Calificación: 9️⃣

🐍
October 27, 2025 at 10:00 PM
Obra: EP7.
Autores: Autechre.
Año de publicación: 1999.
Medio: 🎼
Extensión: 12 canciones de entre 3 y 9 minutos de duración —incluyendo canción secreta—.
País de origen: Inglaterra.
Calificación: 9️⃣

🔄

🎹
October 27, 2025 at 9:58 PM
Obra: Cichlisuite.
Autores: Autechre.
Año de publicación: 1997.
Medio: 🎼
Extensión: 5 canciones de entre 3 y 7 minutos de duración.
País de origen: Inglaterra.
Calificación: 7️⃣

🔄

🎚️
October 27, 2025 at 9:58 PM
Obra: Envane.
Autores: Autechre.
Año de publicación: 1997.
Medio: 🎼
Extensión: 4 canciones de entre 7 y 10 minutos de duración.
País de origen: Inglaterra.
Calificación: 7️⃣

🔄

🎛️
October 27, 2025 at 9:58 PM
¡Qué gran noticia! Cuando lo juegues cuéntanos tus impresiones.
October 15, 2025 at 12:19 AM
22. Toda forma de pluralismo epistemológico asume, al menos, una forma de monismo aunque sea de forma trivial. Claramente, no está mal reconocer elementos plurales y monistas dentro de epistemología, ya que pueden ser complementarios. 🔬
October 14, 2025 at 10:34 PM
21.1. El único debate serio al respecto es sobre como funcionan las «esencias» o propiedades. Un ejemplo de esto es el debate entre disposicionalismo y categorialismo.
October 14, 2025 at 10:34 PM
21. En la actualidad se acepta trivialmente el esencialismo en metafísica, ya que la filosofía y ciencia de rigor no puede funcionar sin asumir que existen «esencias», aunque en la actualidad simplemente son denominadas como «propiedades». 🌐
October 14, 2025 at 10:34 PM
20. El «debate» esencia-existencia es un pseudodebate lleno de argumentos inconsistentes y errores categoriales por parte de los existencialistas. ⭕
October 14, 2025 at 10:34 PM
19.1. Nietzsche era nihilista, a pesar de que no fuera un pesimista. Decir que no era nihilista por ser «vitalista» presupone que ambas ideas son excluyentes y esto no es así.
October 14, 2025 at 10:34 PM
19. Aunque suela ser negado por estos movimientos, fundamentalmente el existencialismo y el absurdismo son nihilistas, la única diferencia es su disposición para «fundamentar» sus «valores» u objetivos subjetivamente.
October 14, 2025 at 10:34 PM
18. Nietzsche fue casi en su totalidad un problema y un retroceso para la filosofía. ⭕
October 14, 2025 at 10:34 PM
Ejemplo de 17: por ejemplo, dudo que Aristóteles actualmente defienda la teleología como sí lo hizo en su obra.
October 14, 2025 at 10:34 PM
17. En filosofía se comete el gran error de no cuestionar o querer salvar ideas de los clásicos sin siquiera considerar que ellos no disponían de las herramientas actuales para hacer filosofía. ⭕
October 14, 2025 at 10:34 PM
16. Se confunde positivismo lógico con positivismo, cientificismo fuerte y cientificismo débil. ⭕
October 14, 2025 at 10:34 PM
15.1.2. De igual manera, las críticas al positivismo lógico suelen ser tan absurdas que incluso lo confunden con el positivismo clásico.
October 14, 2025 at 10:34 PM
15.1. El positivismo lógico está absolutamente sobreodiado y la única razón para esto es que criticaron de forma bastante insistente a la filosofía continental y con justa razón.
October 14, 2025 at 10:34 PM
15. Aunque el positivismo lógico esté, en mi opinión, bastante obsoleto, hicieron muchos aportes a la filosofía y, sobre todo, apuntaban al lugar correcto. ⭕
October 14, 2025 at 10:34 PM
14.3. Me parece conveniente e irresponsable la tendencia de muchos analíticos desde el siglo XX hasta la actualidad de querer considerar al Tractatus logico-philosophicus como una obra decente o simplemente con buenas ideas ignorando, valga la redundancia, convenientemente su última sección.
October 14, 2025 at 10:34 PM
14.2. Contrario a lo que se suele pensar, considero que la etapa tardía de Wittgenstein tiene más rigor y defiende bastante más a la ciencia que su etapa temprana.
October 14, 2025 at 10:34 PM