Xiomara Cantera
@xiomaracantera.bsky.social
120 followers 22 following 110 posts
Responsable de Comunicación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) donde también dirijo la revista digital NaturalMente: https://revista.mncn.csic.es Las opiniones que comparto son personales
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
xiomaracantera.bsky.social
Las administraciones suelen pecar de falta de acción a la hora de acometer todo tipo de planes de prevención y recuperación ambiental, pero como ciudadanos, siempre podemos presionar

www.elnordestedesegovia.es/opinion/edit...
Editorial: nuestras montañas nos necesitan
www.elnordestedesegovia.es
xiomaracantera.bsky.social
Esta iniciativa ayuda a que la ciudadanía empuje a las juntas de Castilla y León y Castilla La Mancha a que comiencen a trabajar en la recuperación del #incendio que arrasó el Pico del Lobo y el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. participa aqui 👇
docs.google.com/forms/d/e/1F...
Editorial: nuestras montañas nos necesitan
www.elnordestedesegovia.es
xiomaracantera.bsky.social
Las administraciones suelen pecar de falta de acción a la hora de acometer todo tipo de planes de prevención y recuperación ambiental, pero como ciudadanos, siempre podemos presionar

www.elnordestedesegovia.es/opinion/edit...
Editorial: nuestras montañas nos necesitan
www.elnordestedesegovia.es
Reposted by Xiomara Cantera
revistaquercus.bsky.social
Para acercarse al mundo de las plantas medicinales Amigos de la Tierra La Rioja organiza un taller y una salida al campo por las huertas de Varea (#Logroño) los días 3 y 4 de octubre y otra salida el 11 de octubre desde Zorraquín a Valgañón. Plazas limitadas tierralarioja.org/events/event...
xiomaracantera.bsky.social
¿Te preocupa el cambio climático y tienes menos de 27 años?
El 19 de septiembre a partir de las 18 , te invitamos al @mncn-csic.bsky.social para empezar a dar forma a tu propuestas para paliar los efectos del calentamiento global.
Inscríbete aquí: docs.google.com/forms/d/e/1F...
¡Contamos contigo!
Ponte con el cambio climático 2
Este es un formulario de inscripción para participar en la jornada que se celebrará en septiembre entre las 18 y las 21 horas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Dirigida a personas de entre 1...
docs.google.com
xiomaracantera.bsky.social
Es un molar que perteneció a uno de los 13 individuos que vivieron en la cueva de El Sidrón, Asturias, Un grupoque nos ha proporcionado mucha información sobre su vida cotidiana, su salud y sus prácticas culturales.

mncn.csic.es/es/Comunicac...
El uso de la boca como una tercera mano pudo causar la última caries descubierta en un fósil neandertal | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El artículo aparece publicado en American "Journal of Biologial Anthropology"
mncn.csic.es
xiomaracantera.bsky.social
Si alguna vez has tenido caries, ya tienes algo más en común con los neandertales. En este trabajo liderado por Almudena Estalrich, investigadora del @mncn-csic.bsky.social, han analizado la última caries descubierta en un fósil de nerandertal.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
El uso de la boca como una tercera mano pudo causar la última caries descubierta en un fósil neandertal | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El artículo aparece publicado en American "Journal of Biologial Anthropology"
mncn.csic.es
xiomaracantera.bsky.social
y pronto en Granada debatiremos sobre su contenido en el coloquio Tejiendo ecosistemas desde la divulgación, dentro del encuentro Letra de naturaleza, que organiza @museosacromonte
Aquí tienes el programa: sacromontegranada.com/letra-de-nat...
xiomaracantera.bsky.social
El cerebro es el órgano más complejo del ser humano, pero, se conoce muy poco del sistema vascular que lo mantiene en funcionamiento. Este trabajo abre prometedoras líneas de investigación que van desde la medicina a la paleoantropología.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
Describen la red de canales vasculares del cráneo que podría ser clave en enfermedades neurológicas | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El artículo se acaba de publicar en American "Journal of Biological Anthropology"
mncn.csic.es
xiomaracantera.bsky.social
Describen por primera vez cómo son, qué dimensiones tienen y cómo se distribuyen los pequeños canales que a través de los que se distribuyen números vasos sanguíneos que juegan un papel fundamental en la respuesta inmunitaria del cerebro.

mncn.csic.es/es/Comunicac...
Describen la red de canales vasculares del cráneo que podría ser clave en enfermedades neurológicas | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El artículo se acaba de publicar en American "Journal of Biological Anthropology"
mncn.csic.es
xiomaracantera.bsky.social
¿Qué provoca que las hembras de canario agredan a sus crías? Es un comportamiento que ocurre cuando llegan a las dos semanas de edad y, según esta investigación del
@mncn-csic.bsky.social publicada en #ScientificReports podría tratarse de una estrategia evolutiva
mncn.csic.es/es/Comunicac...
El maltrato materno en canarios fomenta la agresividad de las crías en la edad adulta | Museo Nacional de Ciencias Naturales
La agresividad parental se observa en numerosas especies de animales
mncn.csic.es
xiomaracantera.bsky.social
Esta es una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) y el IPHES.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
Mapa de distribución de la especie/Ignacio A. Lazagabaster
xiomaracantera.bsky.social
Es un diente de reno que ha sido descubierto en una capa del yacimiento de Galería junto a un fragmento craneal y gran cantidad de industria lítica, lo que demuestra que convivió con humanos primitivos.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
En la imagen el equipo de investigación: De izquierda a derecha Ignacio Aguilar Lazagabaster (CENIEH), Paula García Medrano e Isabel Cáceres (sentada en la parte superior de la escalera) del IPHES-CERCA y Jan van der Made (MNCN-CSIC) / Maria D. Guillén / IPHES-CERCA
xiomaracantera.bsky.social
Hace 300.000 años que Burgos es la fábrica del frío en la península🤣. El descubrimiento en Atapuerca de un diente fósil de reno confirma las gélidas condiciones climáticas de esa etapa. De hecho, es la evidencia más antigua de fauna glacial en la península ibérica.
mncn.csic.es/es/Comunicac...
Hallan en Atapuerca la evidencia más antigua de fauna glacial en la península ibérica | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El trabajo se publica hoy en la revista Quaternary
mncn.csic.es
xiomaracantera.bsky.social
Disfruta en #ElNordestedeSegovia los artículos de la serie Raíces y horizontes. Un intento por eliminar ideas preconcebidas sobre el mundo #rural, ese cuyo abandono es hoy por hoy uno de los mayores retos ecológicos a los que se enfrenta Europa.

www.elnordestedesegovia.es/desarrollo-r...
https://www.elnordestedesegovia.es/desarrollo-rural/16-colaboraciones/1088-nos-escuchamos?highlight=WyJub3MiLCJlc2N1Y2hhbW9zIl0=
xiomaracantera.bsky.social
Esta investigación ha actualizado el mapa de distribución de los anfibios de la Comunidad de Madrid y propone soluciones para mejorar su situación, que no es muy buena.

Por cierto que en esta comunidad viven 16 especies autóctonas de anfibios

mncn.csic.es/es/Comunicac...
La fragmentación del hábitat es la principal amenaza para los anfibios de Madrid | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El trabajo actualiza el atlas de distribución publicado hace 20 años
mncn.csic.es
xiomaracantera.bsky.social
A veces, por la noche en el monte se oye cantar tan fuerte a ranas y sapos que una no termina de creerse que están en peligro de extinción, pero el del dos anfibios sigue siento el grupo de vertebrados más amenazado del planeta.

mncn.csic.es/es/Comunicac...
La fragmentación del hábitat es la principal amenaza para los anfibios de Madrid | Museo Nacional de Ciencias Naturales
El trabajo actualiza el atlas de distribución publicado hace 20 años
mncn.csic.es
xiomaracantera.bsky.social
Para analizar la situación de la especie han tomado muestras desde pocos metros de la superficie a cerca de 3000 de profundidad a lo largo de 6000 km, desde Canadá al Ártico. Los resultados se publican en Molecular Biology and Evolution

mncn.csic.es/es/Comunicac...
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligra por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre | Museo Nacional de Ciencias Naturales
Las esponjas dan cobijo a numerosas especies del océano
mncn.csic.es