#AniversarioLuctuoso
Aniversario luctuoso de Emiliano Zapata
Emiliano Zapata Salazar, campesino y militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos y falleció el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos.El 10 de abril se conmemora el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, que falleció en el año de 1919, en Chinameca, Morelos. Fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución Mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. También conocido como el “Caudillo del Sur”, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. Fue ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas, así como de justicia social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México. Emiliano Zapata nació en una familia terrateniente. Hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, tuvo seis hermanas y tres hermanos. Al proclamar Francisco I. Madero el Plan de San Luis, Zapata dio lectura a un ejemplar, llamándole la atención el artículo tercero, que ofrecía la restitución de las tierras a sus antiguos poseedores. El 25 de noviembre de 1911, Zapata lanzó el Plan de Ayala, un documento que se convertiría en estandarte y fiel ejemplo de la ideología de los campesinos morelenses. Tras el asesinato de Emiliano Zapata, por Jesús Guajardo, se convertiría en el propagador de la revolución y símbolo de los campesinos desposeídos. El movimiento del Ejército Libertador del Sur continuó, aunque con menos intensidad, hasta que sus últimos miembros se integraron al gobierno de Venustiano Carranza y el Plan de Agua Prieta. * Hechos relevantes de la historia * revolucion mexicana
dlvr.it
April 10, 2025 at 3:00 PM Everybody can reply
19 de julio se conmemora el aniversario luctuoso de Benito Juárez
Sus reformas marcaron un parteaguas en la historia política del país ? Instituciones laicas y democráticas nacen de su pensamiento. Este viernes 19 de julio, México recuerda el 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez, figura crucial en la consolidación del Estado laico y la vida republicana nacional. Nacido el 21 de marzo de 1806, Juárez falleció un día como hoy en 1872, dejando una huella que trasciende generaciones. ¿Quién fue? Más que un presidente, fue el arquitecto de las reformas liberales que transformaron el rumbo del país. Entre 1858 y 1872, el Benemérito de las Américas lideró un periodo convulso, enfrentando tensiones internas y resistencias de quienes se oponían al modelo liberal. Aun así, sus decisiones marcaron un antes y un después. Las Leyes de Reforma, impulsadas bajo su gobierno, establecieron la separación entre la Iglesia y el Estado, consolidando la soberanía nacional y cimentando un modelo político más justo. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) subraya que su liderazgo fue determinante para institucionalizar los principios que hoy sostienen la República. Por su parte, el Gobierno de México destaca que su visión trazó un camino de equidad y estructura democrática. Hoy, su memoria sigue viva en la Constitución, en las aulas y en el ideal de una nación con justicia social y libertad. * benito juarez
dlvr.it
July 20, 2025 at 12:12 AM Everybody can reply
Aniversario luctuoso de Marilyn Monroe
Marilyn Monroe tenía solo 36 años cuando murió en su casa de Brentwood, California, en agosto de 1962.La icónica carrera de Marilyn Monroe ha dejado un legado duradero en Hollywood, pero los momentos finales de su vida fueron nada menos que trágicos. Mientras la actriz, nacida Norma Jeane Mortenson, conquistaba a millones de personas durante su breve etapa en el estrellato, entre bastidores, sufría. En 1961, ingresó en una clínica psiquiátrica, lo que le afectó gravemente . El último día de la vida de Monroe, el 4 de agosto de 1962, sigue siendo un misterio. En ese momento, Monroe se encontraba bajo el cuidado constante de un médico y un psiquiatra, quienes le habían recetado numerosos medicamentos para tratar problemas de salud mental, así como su insomnio. Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos por cuidarla, sufrió una sobredosis de medicamentos recetados , lo que le quitó la vida demasiado pronto. ¿Cómo murió Marilyn Monroe? La muerte de Monroe se calificó como sobredosis y "probable suicidio". Según el informe toxicológico del forense, la causa oficial de la muerte fue intoxicación aguda por barbitúricos. El toxicólogo determinó que Monroe ingirió una dosis letal de Nembutal , un medicamento utilizado para tratar la ansiedad, así como una gran dosis de hidrato de cloral, un sedante. A pesar de que la muerte de Monroe se declaró como una sobredosis, las misteriosas circunstancias que la rodearon han alimentado teorías conspirativas sobre un posible caso de crimen. Se han planteado dudas sobre la relación de Monroe con la familia Kennedy, ya que se rumoreaba que mantenía una aventura con el presidente John F. Kennedy y su hermano, el fiscal general Robert F. Kennedy, quien, según algunos, la visitó la noche de su fallecimiento . Algunos investigadores han llegado a sugerir que la CIA estuvo involucrada en su muerte. Otros han cuestionado por qué transcurrieron horas antes de que su cuerpo fuera entregado a los médicos forenses y el paradero de muestras de tejido aún no analizadas. La controversia en torno al fallecimiento de Monroe fue tan intensa que el Departamento de Policía de Los Ángeles reabrió su caso dos décadas después . Aunque se realizaron más investigaciones, el fiscal de distrito determinó que su muerte se consideró una sobredosis de drogas. Poco después, el periodista Anthony Summers realizó su propia investigación, que dio como resultado 650 entrevistas grabadas, que finalmente se hicieron públicas en El Misterio de Marilyn Monroe: Las Cintas Inauditas . "No hay pruebas sólidas de que la asesinaran", declaró Summers a PEOPLE. "Creo que es más probable —ya sea como un grito de auxilio o con intención de suicidarse— que tomara demasiadas pastillas". ¿Cuándo murió Marilyn Monroe? Se presume que Monroe falleció el 4 de agosto de 1962, en la madrugada. Sin embargo, su hora oficial de fallecimiento fue a las 3:50 a. m. del 5 de agosto de 1962. ¿Dónde murió Marilyn Monroe? La encontraron inconsciente en su habitación de su casa en Brentwood, California . En ese momento, Eunice Murray, su ama de llaves, se encontraba en la propiedad y se preocupó al notar que la luz de la habitación de Monroe estaba encendida la madrugada del 5 de agosto. Cuando Monroe no respondió a las llamadas de Murray y descubrió que la puerta del dormitorio estaba cerrada, la empleada doméstica alertó a su psiquiatra, el Dr. Ralph Greenson. Alrededor de las 3:30 a. m., este irrumpió en la habitación por una ventana . La estrella de cine fue encontrada desnuda y boca abajo en su cama con un teléfono en una mano. Había frascos de pastillas vacíos esparcidos por la habitación. * peliculas * Cine * muertes en el mundo de los espectaculos
dlvr.it
August 4, 2025 at 6:48 AM Everybody can reply
#UnDíaComoHoy 15 de abril de 1957 muere Pedro Infante
Aniversario luctuoso de Pedro Infante, un 15 de abril, hace 65 años, murió el ídolo popular del cine mexicano tras un accidente aéreo.Pedro Infante no solamente se ganó su popularidad como cantante, también lo hizo como uno de los actores favoritos del público mexicano hasta su trágica muerte a los 39 años derivado de un accidente aéreo. Su legado continúa como parte de la época de oro del cine en donde se ganó el cariño de sus seguidores al retratar la pobreza de México con característicos personajes como Pepe el Toro. Ya sea como carpintero o vagabundo, enamoró con su voz. Aunque cada año su familia le organiza una misa en el panteón Jardín de la Ciudad de México, donde descansan sus restos, su hija Lupita Infante afirmó por medio de un comunicado que este año por tercera vez consecutiva se suspenden los eventos que antes del COVID-19 año con año reunían a cientos de personas para recordarlo. A 65 años de su muerte, aquel 15 de abril de 1957, conmemoramos algunas películas importantes en su carrera. Nosotros los pobres (1948) Dirigida por Ismael Rodríguez es la primera película de una saga que continuó con las secuelas Ustedes los ricos (1948) y Pepe el Toro (1953). En ella aparece su personaje, quizá el más famoso en su trayectoria, Pepe el Toro, así como también Chachita, interpretada por Evita Muñoz. La trilogía marca algunas desgracias en la vida de Pepe, como cuando es acusado y encarcelado por un crimen que no cometió, así como cuando acaba accidentalmente con la vida de su mejor amigo en la tercera entrega, en donde es un boxeador. Sin embargo, este primer filme marca una de las escenas preferidas cuando interpreta el tema ‘Amorcito Corazón’. Dos tipos de cuidado (1953) Protagonizada por Pedro Infante y Jorge Negrete, de este clásico del cine mexicano no podemos olvidar la escena del duelo entre charros en la fiesta del santo de Genoveva, donde cantan al ritmo de ‘Coplas’ con las guitarras del Trío Tamaulipeco de los Hermanos Samperio. Uno de marcha del pueblo, el otro se casa con el amor de su vida. Esta historia está llena de rivalidades y enredos. Los tres García (1947) Una abuela y tres primos que mantienen una rivalidad y una estima el uno por el otro. Todo se complica cuando se enamoran de Lupita, una prima lejana, por lo que tendrán que esforzarse para conquistarla. Cuando aparecen los hermanos López -responsables de la muerte de los padres de los primos García-, con los que mantienen una guerra familiar por generaciones, la trama se hace mayor. De este proyecto surgió poco después Vuelven los García (1947). A.T.M. A toda máquina (1951) Dos amigos quieren forman parte del Escuadrón de la Policía de Tránsito de la Ciudad de México, ambos son solteros. Pedro Infante se acompaña de Luis Aguilar en esta película, donde se aventurarán luego de conocerse en una prueba. Pronto comenzarán a competir por el puesto y su amistad se comenzará a convertir en un ida y vuelta entre el amor y el odio hasta que sucede algo que cambia su perspectiva. Escuela de vagabundos (1955) Alberto Medina es un compositor y vagabundo que sufre un accidente y en su búsqueda de ayuda llega a la casa de la familia Valverde. Aunque una mujer se interesa en cuidarlo, su familia está en contra ya que piensan que los dejará en ridículo. El hombre al que da vida Infante pronto se enamora de la hija mayor de la familia Susana, que en la vida real recayó sobre la actriz Miroslava Stern. Pasa algún tiempo hasta que ella se da cuenta de lo que siente luego de pasar un episodio de celos. * peliculas * Cine * cine mexicano
dlvr.it
April 15, 2025 at 1:58 PM Everybody can reply
1 likes
De qué murió Javier Solís, el Rey del Bolero Ranchero
Aniversario Luctuoso de Gabriel Siria Levario que daba vida al personaje de JAVIER SOLÍS.El 19 de abril de 1966 la música mexicana sufrió una nueva y terrible pérdida: el “Rey del bolero ranchero” falleció a los 34 años El famoso intérprete llevaba, al menos, un par de años sufriendo de fuertes dolores en el estómago, pero debido a su apretada agenda, que incluía ya no solo conciertos y grabaciones de discos, sino también películas, no se atendió adecuadamente y se limitaba a tomar algunos medicamentos o comer ensaladas para mitigar el malestar. La leyenda que él mismo se inventó decía que era un yaqui nacido en Nogales, Sonora, pero la realidad es que nació en el barrio de Tacubaya, Ciudad de México, el 1 de septiembre de 1931. Trabajando en un centro nocturno llamado El Azteca (ubicado en Eje Central, cerca del Hotel Virreyes, y hoy convertido en una farmacia) Julito Rodríguez Reyes, quien fuera primera voz de Los Panchos, lo escuchó y se le abrieron las puertas del paraíso. “Necesitas que te oigan”, le dijo Julito”. “Me tuvo fe”, comentaba Solís sobre el hombre que lo llevó a hacer su primera grabación de un disco y quien lo presentó al compositor y director artístico Felipe Valdés Leal, quien supo que en aquel joven existía el potencial de una estrella y lo acogió bajo su tutela, aunque la historia no fue sencilla al principio, ya que Solís aún tenía prendida a su garganta la voz de Pedro Infante, la figura que imitó durante años. Una vez que encontró su propia voz el ascenso fue vertiginoso. Cientos de canciones grabadas en menos de una década. Una película a otra se sucedían en apenas unos años de lo que él llamaba su “humilde carrera artística” e incluso había planes para grabar un disco nada menos que con Frank Sinatra. Pero todo se detuvo de golpe el 19 de abril de 1966 a las 5:25 de la madrugada, en la habitación 406 del Hospital Santelena de la Ciudad de México. Dicen que Javier Solís se incorporó de su cama, aseguró sentirse bien y, de pronto, dio un suspiro muy largo y solo dijo “Ay Dios mío”. Se quedó quieto y su corazón dejó de latir. Minutos después llegó Blanca Estela Sáinz, la mujer que compartió con él los últimos años de su vida y más tarde, esa misma mañana, la noticia ya circulaba por todo México: Javier Solís había muerto. Comenzaron entonces las especulaciones, los mitos y también el misterio sobre la causa de la muerte. Cómo un hombre de 34 años había fallecido después de una operación de vesícula, era la pregunta recurrente. De acuerdo con la investigación de José Felipe Coria, publicada en El Señor de Sombras, una trilogía de la editorial Clío, Francisco Zubiria, el médico a cargo de Solís, informó en una conferencia de prensa, a media mañana del 19 de abril, que “Javier había muerto a causa de una colesistitis, una infección de los canales biliares”. Pero las dudas se desataron cuando Blanca Estela se enteró de que Zubiria, quien operó a Solís de la vesícula, no era cirujano. Pidió ver el expediente médico de Javier; sin embargo, el documento desapareció del hospital, sin que alguien pudiera dar alguna explicación. Cuando Blanca Estela llegó al nosocomio tras enterarse de la muerte de Javier, Zubiria solo atinó a decirle “con el corazón no contaba”. En aquel momento, el médico le comentó que “el deceso ocurrió por una descompensación vesicular provocada por el propio Solís al tomar agua, lo que tenía prohibido, que le produjo un deterioro cardiaco irreversible”, señaló Coria en su investigación. Pero esa explicación solo dejó más dudas a la viuda, a quien le constaba que Solís ya había consumido líquidos días antes del deceso. Y es que desde la noche del 12 de abril de 1966, Solís había sido internado debido a insoportables dolores en el estómago. A las 6:30 de la mañana del día siguiente entró a quirófano para que le retiraran la vesícula y el 18 de abril, el cantante ya comía y bebía agua, refresco de manzana y masticaba hielo, algo que disfrutaba mucho hacer. Era tal el avance en su recuperación que ese mismo 18 de abril el médico Zubiria informó a Blanca Estela que Solís sería dado de alta el 21. Fue por eso que la versión del vaso de agua resultó increíble para las personas cercanas a Solís, pero no para el gran público, pues muchos aún hoy consideran que fue esa la causa del deceso. La realidad es que entre las diversas versiones de Zubiria y la desaparición del expediente médico, aún hoy nadie sabe qué pasó exactamente con Javier Solís entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de abril. * Hechos relevantes de la historia * muertes en el mundo de los espectaculos
dlvr.it
April 19, 2025 at 1:20 PM Everybody can reply
🎹✨ Hoy recordamos a Bebu Silvetti (1944–2003), pianista, compositor y productor cuya música sigue tocando corazones.
🌧️ Escucha su inolvidable “Lluvia de primavera” y más aquí: [inserta enlace]
#BebuSilvetti #MúsicaInstrumental #AniversarioLuctuoso
July 5, 2025 at 3:02 PM Everybody can reply
#AniversarioLuctuoso
Un 16 de agosto de 1977, un ataque al corazón acabó de forma inesperada con la vida de #ElvisPresley. Su manera única de cantar y mover las caderas le coronaron como el indiscutible 'Rey del rock and roll', y pasó a ser considerado uno de los iconos más populares del siglo XX.
August 18, 2025 at 1:45 PM Everybody can reply
2 likes