Diego Casado
@esmadriz.bsky.social
4.1K followers 320 following 840 posts
Periodista local. Movidas madrileñas www.eldiario.es/madrid/somos
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
esmadriz.bsky.social
Hemos preparado en @somosmadrid.bsky.social un listado para que te llegue por esta red social la mejor información local sobre la ciudad go.bsky.app/UjcFNRL
esmadriz.bsky.social
San Francisco el Grande
esmadriz.bsky.social
Campaña para la visibilidad de personas con VIH ❌
esmadriz.bsky.social
Forajido (Bar&Disco) ✅
esmadriz.bsky.social
Sugerencia para el reciclaje, en un contenedor municipal
Reposted by Diego Casado
somoschamberi.bsky.social
Madrid prueba este domingo una nueva peatonalización junto a la futura Milla Canal
Madrid prueba este domingo una nueva peatonalización junto a la futura Milla Canal
El Ayuntamiento hará una prueba piloto entre las 9.00 y las 20.00 horas del 12 de octubre, cuando se cortará el tráfico entre la plaza de Juan Zorrilla y las calles José Abascal y Cea Bermúdez. La iniciativa surge a petición del Gobierno de Ayuso como complemento a otro proyecto en Chamberí La 'Fontana di Trevi' de Chamberí abre al público con la promesa de peatonalizar Bravo Murillo todos los domingos El próximo domingo, 12 de octubre, el Ayuntamiento de Madrid peatonalizará un tramo de 450 metros en la avenida de Bravo Murillo. Será una prueba que coincidirá con el Día de la Hispanidad, que el consistorio ejecuta a petición de la Comunidad de Madrid. El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha aprobado esta prueba piloto para cortar el tráfico entre la plaza de Juan Zorilla y las calles José Abascal y Cea Bermúdez, al paso de Bravo Murillo por el distrito de Chamberí. Ese tramo permacerá abierto solo a peatones entre las 9.00 y las 20.00 horas. La iniciativa surge del Gobierno de Ayuso y ha sido avalada por el área municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante. El Ejecutivo autonómico ya adelantó que haría esta petición cuando, en julio, se inauguró un acceso peatonal a la Fuente del Lozoya, la Fontana di Trevi de Chamberí y un espectacular conjunto escultórico que hasta entonces permanecía detrás de una valla pero terminaron abriendo al público. Ahora, el consistorio estudiará durante la Hispanidad el balance que arroje su nuevo ensayo, con el que decidirá si mantener esta zona peatonal de cara al futuro. Tramo cortado al tráfico en Bravo Murillo este domingo El Ayuntamiento de Madrid plantea tres itinerarios alternativos para aquellas personas que el domingo se desplacen en coche por la zona: los vehículos que circulen por la calle Bravo Murillo y no puedan entrar a esta vía cortada podrán girar a la derecha en la plaza de Juan Zorrilla, en dirección a la avenida de Filipinas. Si circulan por la calle de Ríos Rosas y ven bloqueado el paso a su izquierda, seguirán el camino recto en dirección a esta misma avenida; mientras que quienes entren desde la de Pablo Iglesias y no puedan incorporarse en Bravo Murillo desde Juan Zorrilla girarán a la derecha, hacia Filipinas Cortadas las líneas 3, 37 y 149 de autobús durante la prueba piloto El corte afectará a tres trayectos de la EMT, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid: el de la línea 3 entre San Amaro y Puerta de Toledo; la línea 37 que va de Cuatro Caminos a Puente de Vallecas y la 149, que conecta Plaza de Castilla con Tribunal. Los autobuses de estas tres líneas, al llegar a la plaza de Juan Zorrilla, continuarán por la avenida de Filipinas hasta la calle de Galileo y, a continuación, desde esta vía accedan a la calle de Cea Bermúdez. Para garantizar el acceso controlado a la zona y salida de los garajes localizados en el tramo afectado habrá un dispositivo especial de agentes de Movilidad desplegados en este entorno. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó en julio el proyecto de Milla Canal, una iniciativa para transformar las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II en el distrito de Chamberí. El objetivo es crear un espacio “abierto y accesible”, según el Gobierno regional, en el que haya más de un kilómetro dedicado al deporte, la vida social o las actividades al aire libre. Fue como complemento a esta reforma que Ayuso planteó la peatonalización de este tramo los domingos, y anunció su intención de solicitarlo al Ayuntamiento de Madrid. “Esta medida busca mejorar la accesibilidad y permitir que los ciudadanos puedan recorrer y disfrutar de Milla Canal a ambos lados de la calle, integrando así el nuevo eje deportivo y cultural en el entorno urbano de manera más amable y segura”, concluyen desde el consistorio en un comunicado. Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook o Bluesky ---
dlvr.it
Reposted by Diego Casado
somosmalasana.bsky.social
El Ayuntamiento de Madrid rechaza las alegaciones sobre el concurso del Dos de Mayo, lo mantiene desierto y deja en el aire la reforma
El Ayuntamiento de Madrid rechaza las alegaciones sobre el concurso del Dos de Mayo, lo mantiene desierto y deja en el aire la reforma
El jurado del concurso organizado junto al COAM mantiene la descalificación del proyecto que inicialmente eligió como ganador pese a las alegaciones de sus arquitectos. También deja en segundo lugar a su alternativa, Los ganadores del concurso para reformar el Dos de Mayo reclaman al jurado contra su expulsión y defienden su proyecto “Se ha otorgado el segundo premio y los dos accésits a los concursantes que han presentado la mejor propuesta según la ponderación de los criterios de valoración establecidos en las bases administrativas, de conformidad con el fallo del Jurado del concurso de fecha 18 de diciembre de 2024, revisado en fecha 5 de marzo de 2025”. Con esta declaración, el Ayuntamiento de Madrid pone fin al concurso que organizó junto al COAM para encontrar un diseño con el que reformar la plaza del Dos de Mayo, situada en el corazón de Malasaña. El certamen se cierra con el rechazo de las últimas alegaciones: las del equipo inicialmente ganador del concurso, que fue descalificado durante una segunda revisión del jurado, y las de los segundos clasificados, que intentaron llevarse el primer premio después de esta descalificación y que finalmente no escalarán ningún puesto. El documento del último acta del jurado, al que ha tenido acceso Somos Malasaña, rechaza de plano las reclamaciones del equipo que había sido elegido como el mejor diseño, Mise en abyme. La pasada primavera este equipo -estudio KAL A, Adrián Paterna y Gonzalo Peña- presentó alegaciones al considerar que se habían vulnerado sus derechos en el proceso y también defienden que su proyecto cumplía las bases del concurso, del que terminaron expulsados. El jurado, sin embargo, indica que sus actas “no constituyen actos recurribles mediante los recursos ordinarios o extraordinarios” y su publicación no vulneró el derecho de defensa. No obstante, deja la puerta abierta “a acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa”. En cuanto al incumplimiento de los términos del concurso, indica que “si la voluntad del concurso hubiese sido permitir propuestas que fuesen inviables por requerir modificaciones legales o urbanísticas, así lo hubiesen señalado las bases”. También rechaza el jurado, compuesto por miembros del COAM, arquitectos, el director general de Obras y dos concejales del Ayuntamiento de Madrid, las alegaciones de los segundos clasificados, que reclamaban ascender al primer puesto y hacerse con el proyecto final. El acta refleja en respuesta a la reclamación de Xoan Manual Pérez Lorenzo que “la reordenación de las propuestas que propone el alegante se produciría con posterioridad a la ruptura del anonimato, lo que implicaría necesariamente que se fallase nuevamente el concurso conociendo la identidad de la propuesta ganadora”, algo que rechazan porque “el artículo 188.6 del TRLCSP establece taxativamente que deberá respetarse el anonimato hasta que el jurado emita su dictamen”. Recreación del proyecto 'Sol y sombra', segundo premio del certamen De esta forma, el segundo premio recáe de forma definitiva en el proyecto a Sol y Sombra, de Carlos Alberto Pita y Xoán Manuel Pérez Lorenzo, que se llevan 11.470,80 euros (IVA incluido). También se han otorgado dos áccesit de 1.210 euros a las propuestas Agua de Mayo, de Jorge García Anta y Fernando Eiroa Lorenzo, y La luna de Madrid, de María Milans del Bosch González y Proyectos Múltiplos. El futuro de la plaza, en el aire Una vez resuelto el concurso, falta por saber qué pasará con la reforma del Dos de Mayo que el alcalde Almeida prometió en su programa electoral. Desde el área de Obras se indica, en respuestas a preguntas de Somos Malasaña, que todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto. Las intenciones de José Luis Martínez-Almeida se han encontrado con una fuerte oposición vecinal. En una votación en la que participaron cientos de habitantes de Malasaña, la renovación integral de la plaza fue rechazada de plano. La asociación de vecinos defiende que se arreglen zonas de este lugar icónico de Madrid, pero que no desaparezca el foso creado durante su última remodelación, que data de los años noventa. Y, en todo caso, exigen participación vecinal antes de que desde el consistorio se alumbre cualquier otro proyecto.
dlvr.it
esmadriz.bsky.social
Alguien ha dejado abandonado un libro sobre Tony Blair en la calle Veneras. Me ha hecho bastante gracia
esmadriz.bsky.social
Conozco casos cercanos de todo tipo, cada vez veo más acumulación de viviendas en currantes jubilados (gracias a que sus padres viven muchos años y les llegan los pisos en los sesenta o setenta).

También hay boomers caseros razonables ,que tratan con aprecio a sus inquilinos. Ojalá fueran mayoría
esmadriz.bsky.social
Está muy bien lo que propone aquí el ministro: congelar alquileres, prohibir la acaparación y la compra especulativa, cierre de Airbnbs.

Pero luego son medidas que no se aprueban debido a que tienen a gran parte de los boomers en contra. Porque la mayoría son propietarios.

¿Qué hacemos con eso?
Reposted by Diego Casado
somosmadrid.bsky.social
El Palacio de la Prensa hará obras en 2026 para reducir su espacio para el cine y dejar sitio en planta baja a un enorme local de ocio
El Palacio de la Prensa hará obras en 2026 para reducir su espacio para el cine y dejar sitio en planta baja a un enorme local de ocio
El Ayuntamiento de Madrid dio luz verde en 2022 a una redistribución de los espacios de este edificio de Callao y la propiedad confirma el inicio de los trabajos, que durarán dos años Callao SL: plaza pública o escaparate comercial por 7.200 euros al día Los cambios aprobados hace tres años para el céntrico Palacio de la Prensa se concretarán el que viene. La empresa promotora, Forter, también perteneciente a la propiedad del edificio, ha indicado a El Confidencial su intención de reformar el espacio a partir de 2026, con unos trabajos que se extenderán hasta 2028. La intención de la propiedad es cambiar la distribución de sus tres actuales salas de cine con capacidad para casi un millar de personas, haciendo desaparecer la principal de su planta baja, trasladando a la segunda planta de los locales otra con 437 butacas, capaz de acoger también obras teatrales. El traslado se completaría con una transformación de su sótano, bajo y primero en un espacio recreativo de uso polivalente con acceso desde la Plaza de Callao. Contará con 2.054,15 m2 y estará catalogado como uso terciario recreativo, aunque el plan no anuncia todavía ninguna “actividad concreta” en él. Su aforo será de 1.691 personas, según los detalles a los que tuvo acceso este periódico cuando se aprobó el plan especial. El objetivo es dedicar los niveles inferiores “a actividades que podían fácilmente atraer al público de la Gran Vía en general”, se explica en el plan especial. Forter apunta a El Confidencial que su intención es “hacer actividades previas y posteriores a las películas, porque nos hemos dado cuenta de que cuando se plantean, por ejemplo, coloquios después de las obras se dispara la ocupación”. Proyecto para los locales del Palacio de la Prensa, por plantas El cine, por su parte, contará con una superficie de 1.944 m2 y se le añadirán camerinos, tramoyas y otros elementos necesarios para poder organizar “premieres cinematográficas y pequeñas representaciones teatrales”, reza la memoria del plan especial. El cambio exterior más importante será el de la reforma de la parte trasera del edificio, la que da a la calle Tudescos y a la plaza Luna. Allí se retocará el chaflán para convertirlo en la entrada principal del cine-teatro, con la apertura de una entrada mayor que la actual, recuperando “su estética de grandes huecos originales”. Además se eliminarán algunos elementos añadidos que afeaban estéticamente la fachada, como una salida de emergencia. Más información: * Los detalles del plan especial para el Palacio de la Prensa
dlvr.it
esmadriz.bsky.social
Aclarar que la gente empezó con lo de "son la misma..." y siguió con "...iros a la mierda", que es como más descarnado