Jorge Sola
@jorgesola.bsky.social
650 followers 700 following 55 posts
Sociología, política y chascarrillos | Sociology, politics & bad jokes | Profesor en la UCM | Escribo con retraso Mi mandanga académica | My academic stuff: https://shorturl.at/yWd1X
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Jorge Sola
jorgesola.bsky.social
Magnífico hilo para tener un cuadro más completo del asunto y situar mejor el debate político.
htejero.bsky.social
¿Es el problema de la vivienda una cuestión generacional?

Para verlo he cogido la encuesta de 40db de febrero de 2025 y he sacado la distribución por generaciones.

🏠 El 61.8% de los inquilinos (solos o compartiendo) son Generación X, boomers o silenciosa frente a un 30.4% que son millenials.
Reposted by Jorge Sola
htejero.bsky.social
Leo a Jorge Galindo "En 1995 destinábamos un 20% a pensiones. Hoy es un 27%"

Mayores de 65 en 1995 - 15%
Mayores de 65 en 2025 - 21%

El gasto en pensiones sube un 35%, el porcentaje de >65 en la población sube un 40%

No parece muy raro que a más personas mayores, más gasto en pensiones
jorgesola.bsky.social
Esta tarde en el barrio...
Reposted by Jorge Sola
frankconniff.bsky.social
One of these rich dudes invested in a food company with all proceeds going to kids in need. The other started Sundance Institute, boosting the lives of countless artists. Hey modern rich dudes, don't be a typical greedy AI crypto-prick, be like these two.
jorgesola.bsky.social
El final [email protected] más emocionante que recuerdo. Orgullo de ciudad y de pais. Stop genocidio, boicot a Israel.
jorgesola.bsky.social
Por... TODO LO QUE VIENE 😅. Y tranquilo que esas coletillas aparecen solas y cuando menos te lo esperas, yo creo que están codificadas en nuestro genoma.
jorgesola.bsky.social
¡Enhorabuena! Y sobre todo... ¡mucho ánimo!
jorgesola.bsky.social
No lo tengo claro. De todos modos, si está lleno de problemas gramaticales o lógico-argumentativos es señal de que... ¡al menos no lo han hecho con la IA!
jorgesola.bsky.social
Me temo que eso era anterior a la IA... (y en realidad habla mal de todo el proceso educativo anterior).
Reposted by Jorge Sola
institutomeridiano.org
🌎 LA INTERNACIONAL CLIMÁTICA 🌍

Este miércoles, primera sesión del seminario online organizado junto a Rumbo Colectivo.

10.30 (Chile) / 16.30 (España).

Con @xanlopez.xyz, José Miguel Ahumada y Carolina Silva.

Podéis inscribiros aquí: docs.google.com/forms/d/e/1F...
Reposted by Jorge Sola
adrasteaquiesce.bsky.social
Se conoce a los hermanos en la herencia, a la pareja en el divorcio y a los gobiernos autonómicos en la gestión de sanidad, educación y las emergencias.
Reposted by Jorge Sola
xanlopez.xyz
Esto es el RDL: más resiliencia, electrificación de la demanda y acelerar el almacenamiento. Cuestiones en las que ya vamos con retraso, y que son esenciales para seguir avanzando en la transición energética. Tumbarlo sería de necios, pura complicidad con el negacionismo. bsky.app/profile/groi...
groizard.bsky.social
⚡️Hoy, una semana después de publicar el informe de conclusiones del cero eléctrico del 28 de abril, aprobamos un paquete energético importante. Real Decreto-ley para reforzar el sistema eléctrico en tres ejes:

🔒 Resiliencia
🔌 Electrificación
🔋 Flexibilidad

🧵con las grandes medidas:
jorgesola.bsky.social
¡Gracias al @capitanswing.bsky.social por su ayuda para preparar el equipaje veraniego!
Reposted by Jorge Sola
esantiago.bsky.social
Estamos viviendo muy por debajo de nuestras posibilidades vitales y pasionales. Podemos y debemos aspirar a muchísimo más. Lo que es perfectamente compatible con reintegrarnos dentro de los límites del planeta. El 9 de julio se publica "Vida de ricos. Poscrecimiento y lujo comunal".
Reposted by Jorge Sola
martinezabarca.net
No.

Los jóvenes no van a tener que jubilarse a los 71 años.

Salvo que voten a quienes quieren obedecer a los que dicen que se tienen que jubilar a los 71 años.
Reposted by Jorge Sola
xanlopez.xyz
En mi libro (“El fin de la paciencia”) intento mostrar por qué este tipo de afirmación es una tergiversación de los informes de los que nacen los datos, y por qué además son afirmaciones bastante impotentes a nivel político. Aquí las tres páginas centrales:
El primer ejemplo, y seguramente el más
conocido, proviene de un famosísimo informe
del Carbon Disclosure Project, que en 2017
anunciaba que únicamente cien empresas
eran responsables del 71 % de las emisiones de
GEI mundiales («CDP Carbon Majors Report
2017»). Este titular, sin más matices, corrió
como la pólvora por todos los medios de co-
municación, y todavía hoy sigue utilizándose
de forma insistente para justificar un mensa-
je sencillo: ¿por qué pedir cualquier tipo de
sacrificio o cambio en sus hábitos a la ciudada-
nía, cuando la gran mayoría de las emisiones son culpa de únicamente cien empresas? Cada
vez que cuaja un debate sobre cualquier pro-
puesta de regulación con trazas de ecologismo
(reducir el uso del coche privado, comer me-
nos carne, dejar de utilizar pajitas de plástico;
ni siquiera es necesaria una relación clara con
las emisiones de GEI), una parte de la izquier-
da, con gran disciplina, recordará la cifra: ¿por
qué se nos obliga a hacer esto cuando solo cien
empresas son responsables de la mayoría de
las emisiones? Para entender por qué esta ar-
gumentación no tiene mucho sentido no hay
que pasar de la primera página del informe.
Allí se nos explica, claramente, que las emisio-
nes de GEI se dividen en diferentes «alcances»
(scopes), y que en este informe hay dos impor-
tantes: el alcance 1 son las emisiones causadas
directamente por las empresas, como parte del
proceso para extraer y convertir en producto
los combustibles fósiles; el alcance 3 son las
emisiones causadas por la utilización de esos
combustibles fósiles en «la cadena de valor»,
es decir, por la sociedad en general. El 90 % de
las emisiones de GEI de estas cien empresas
ocurren en ese alcance 3, como también se
aclara en la primera página. Entonces, ¿qué
nos dice realmente el informe? Simplemente que en la sociedad capitalista contemporánea
la extracción y producción de combustibles fó-
siles está concentrada en un número relativa-
mente pequeño de empresas –‌es decir, es un
sector oligopólico–, pero las emisiones asocia-
das a esos combustibles fósiles se producen
por su uso social general, incluido su uso fi-
nal por los usuarios. El informe, además, seña-
la otro problema: casi la mitad (43 %) de estas
empresas son estatales, públicas, por lo que ni
siquiera una nacionalización de toda la indus-
tria fósil supondría de por sí una solución in-
mediata a la crisis climática.
jorgesola.bsky.social
¡Enhorabuena! Muy merecido.