Loubé
banner
lourdesberzas.bsky.social
Loubé
@lourdesberzas.bsky.social
71 followers 26 following 28 posts
🖌️ Arte y psicología para conservar la biodiversidad. 🧱 Murales infográficos para reacercarnos al entorno. 🎙️ Alimoches al habla. ✉️ [email protected]
Posts Media Videos Starter Packs
Intentaré desarrollar todo esto, con más estudios y más datos, en el próximo boletín de correo. Si te interesa profundizar más, puedes suscribirte en este enlace:
dashboard.mailerlite.com/forms/273306...

¡Gracias por llegar aquí!
Nuestro entorno nos da estabilidad emocional, identidad, redes de apoyo. La falta de prevención en incendios forestales no solo termina en miles de hectáreas calcinadas, también golpea a esta siempre gran olvidada: la salud psicosocial.
3. NECESITAMOS MÁS REDES DE CONTENCIÓN, porque la cohesión comunitaria y las redes de apoyo actúan como factores protectores y reducen la soledad y desesperanza, sobre todo en los miembros más vulnerables por edad, historia de vida, estrategias de afrontamiento o recursos socioeconómicos.
2. NECESITAMOS MÁS RESTAURACIÓN, porque la restauración de los ecosistemas es también restauración psicológica: ayuda a recuperar la identidad del lugar, reduce la solastalgia y mejora el bienestar ecológico.
1. NECESITAMOS MÁS GESTIÓN COMUNITARIA,
porque la implicación activa aumenta el sentido de control y resiliencia psicológica frente a futuros desastres, además de la identidad positiva ligada al territorio y el sentido de pertenencia y comunidad.
APAGAR FUEGOS NO BASTA. Se necesita un enfoque preventivo. Muchas otras disciplinas también lo dicen: la planificación territorial, el uso de tecnologías de detección, la presencia digna del cuerpo de bomberos durante todo el año...
Desde la psicología ambiental, necesitamos tres cosas 👇
Hay #solastalgia (dolor y malestar causado por la pérdida o deterioro del entorno que se valora emocionalmente; la nostalgia por lo que ya no está o ha cambiado) y pérdida de identidad (desarraigarnos, aislarnos, no sentirlo como parte de nosotros mismos).
Entre el 15 y el 27% de adultos presentan trastornos de #ansiedad. En infancia y adolescencia, las cifras llegan al 27% a los 18 meses.
Sumamos #ecoansiedad (preocupación sobre futuros desastres, pérdida del entorno natural, inseguridad alimentaria...) y #drogas (17-22% de adultos 10 años después).
Entre el 10% y el 30% de las personas adultas cumplen criterios de trastorno por estrés postraumático. La depresión se mantiene cerca del 25% hasta 3 años después del fuego. También ocurre en hasta un tercio de los adolescentes (McDermott y cols., 2005; Bryant y cols., 2014).
#tept #depresión
Son más vulnerables quienes ya tenían ansiedad o depresión, quienes han tenido infancias complicadas o quienes ven de cerca la pérdida de su hogar o la vida de sus seres queridos.
Pero, si la comunidad se siente abandonada, si falta apoyo familiar o institucional, el malestar se multiplica.
No solo se quema el monte. La psicología ambiental tiene mucho que decir aquí. Porque vivir cerca de incendios deja huella: más allá de la pérdida material y de biodiversidad, los incendios tienen un impacto psicológico profundo.

#incendiosforestales #iiff #psicologíaambiental
Reposted by Loubé
Our article "Colonizers on the road: European bee-eaters shift nest-site selection to roadside habitats" is now online on Ecology @esajournals.bsky.social: esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/... #RoadEcology #Doñana @ebdonana.bsky.social
🎙️ ¡Nuevo episodio de #Alimochesalhabla!
Taxonomía, herpetología, qué se siente cuando se extingue una especie que tú mismo has descrito y de cómo el lenguaje influye en la conservación de la biodiversidad.

🟢 Spotify: open.spotify.com/episode/534H...
🟠 iVoox: www.ivoox.com/precioso-esp...
Estoy desoxidando esto de las ilustraciones rápidas, ágiles, carentes de detalles y de perfeccionismo. Sienta ligero 😊
🖌️ Jara pringosa.
Ya está toda la información del mural de #Izki en la página web 👉🏽 loube.org/pico-mediano...
Si pasáis por allí, no dudéis en pararos en el área recreativa 🤩

#biodiversidad #mural #picomediano
Reposted by Loubé
Luna, golondrinas y flores de melocotón, 1850.

Art: Utagawa Hiroshige / 歌川 広重 。
Reposted by Loubé
La llegada de Airbnb a Barcelona supuso casi un 20% de incremento en el precio de la vivienda y cerca del 10% en los alquileres en las zonas con mayor concentración de pisos turísticos.
Vuelvo a casa después de casi 15 días en Álava pintando más de 175 m² de paredes.
Muchas especies, muchos aprendizajes, muchas y muy diversas personas que me han acompañado con las brochas esta vez.
Ahora es momento de procesar emociones, recuerdos e imágenes para poder contároslo bien 😀
Gracias, gracias. Yo ya sabía clarísimamente que estaba haciendo un gran avance para la ciencia cuando hice la foto a esa orquídea... 😜😝
Estos días estamos en medio del Parque Natural de Izki haciendo un mural con la ikastola de Maeztu... y a puntito de celebrar el festival del pico mediano. ¡Mañana domingo hay muchas actividades! ¡Incluso pintar parte del mural! Venirse, que es gratis 🤩
Sigo sin saber cómo publicar por aquí, pero esta foto del proceso de esta lechuza me encanta. Faltan las plumas y la mitad de la cara. Está a medio camino entre el detalle y el caos ❇️
Reposted by Loubé
🌻La campiña de Antequera es uno de los escasos territorios de Andalucía donde aún se refugia el #sisón. 
📝 Por eso, pedimos que se reconsidera la ampliación del área logística que amenaza al hábitat de esta especie
https://seo.org/la-ampliacion-del-area-logistica-de-antequera-amenaza-al-sison-comun/
Reposted by Loubé
Os recuerdo el libro y el jueves en el Real Jardín Botánico tenéis una conferencia sobre arbolado muy interesante 👇
La librería on line de la Asociación Española de Arboricultura incorpora una nueva publicación a la venta desde la plataforma Amazon: 'Arboricultura ilustrada', de Jacobo Llorens Forcada (Autor) y Takatarabica (Ilustrador).
aearboricultura.org/nueva-public...
Reposted by Loubé
Siguiendo con los murales de fauna del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca, os enseño estos del proyecto de cría del milano real, están en el interior y no se pueden visitar, pero merecen ser mostrados.
La artistaza es @lourdesberzas.bsky.social
#wildlife #Milvus_milvus #CRFSA
Reposted by Loubé
¿Qué tienen en común un ave rapaz como el milano real y un pez de la familia de los atunes como la melva? Pues que resulta que el origen de sus nombres tiene una raíz común: el latín /milvus/.

¡Dentro #etimohilo! 👇🧵