Aarón Pérez-Bernabeu
@aplinguista.bsky.social
500 followers 260 following 160 posts
[él / -o] 🔍PhD (C) #Pronuntia (Grupo #ACQUA) | 🗣 Prof. Lengua Española @unir.net (Grupo @prodigiunir.bsky.social) 📍 Madrid Más en: https://linktr.ee/aplinguista
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
aplinguista.bsky.social
1️⃣2️⃣ Pero la guinda del pastel nos la dio la publicación en John Benjamins de un trabajo de años junto a Zsuzsanna Bárkányi y Mar Galindo. Su apoyo doctoral nos ha llevado a trabajar en distintos proyectos, ¡y los que vienen en 2025!
aplinguista.bsky.social
¡Enhorabuenaaaa, Emma! 👌💪
aplinguista.bsky.social
Gracias a #rseiMOOC, he podido diseñar lo que será una implementación de las redes sociales en un asignatura que impartiré este curso académico. Espero que os sirva y ayude como ejemplo.
ANÁLISIS
«Gramática y Pragmática para la comunicación en ELE»
Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A partir de la profundización en los conceptos básicos de la comunicación y de la didáctica de la gramática, se ofrecen las claves para una mejor enseñanza de los aspectos gramaticales y sociopragmáticos que de forma más general suponen un escollo para el aprendizaje del español como lengua extranjera.

DEFINICIÓN
COMPETENCIAS

CE2: Describir los aspectos lingüísticos, comunicativos y culturales significativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del sistema del español como lengua segunda y lengua extranjera, en el plano morfosintáctico, atendiendo al nivel avanzado de la formación del máster.
CE5: Evaluar las herramientas metodológicas y los recursos didácticos necesarios para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua segunda y lengua extranjera en el plano morfosintáctico.
CE15: Utilizar en el aula de español lengua segunda/lengua extranjera, las metodologías didácticas específicas relacionadas con la enseñanza de las categorías gramaticales.

DISEÑO
Empleo de una red social de microblogging (X, Bluesky…) para compartir información relevante para la asignatura.
Uso de hashtags como #GramaELE o #PragmaELE para etiquetar recursos, bibliografía, esquemas, publicaciones, etc. que encontremos o compartamos. 
Interactuar con usuarios/as de la red para promover el debate sobre los temas centrales de la asignatura.
Resolver problemas del mundo real relacionados con los objetivos de la asignatura (problemas que tenga el profesorado de ELE).

IMPLEMENTACIÓN
Uso de redes sociales de microblogging (X, Bluesky, etc.).
Herramientas:
Hashtags (seguimiento interno)
Hilos
Subida de imágenes, vídeos, gifs, encuestas…
Wakelet (recopilar publicaciones)

EVALUACIÓN
Evaluación de la experiencia
Debate en el aula sobre la utilidad del proyecto en redes sociales.
Encuesta de satisfacción anónima.

Evaluac…
aplinguista.bsky.social
Durante unos años, en la asignatura de «Pronunciación, entonación y ortografía en ELE» propuse a mis estudiantes usar la etiqueta #pronunciaciónELE para recopilar recursos, ideas, resultados de aprendizaje... Me encantaría retomarlo en Bluesky, ¿pensáis que es buena idea? Reflexión para #rseiMOOC
Consecución de tuits que recopilan la etiqueta #PronunciaciónELE de la usuaria @apagatvysefeliz entre el 6 y el 12 de agosto de 2021:

12 ago. 2021
#PronunciaciónELE En español peninsular tenemos nada más y nada menos que 14 entonaciones aproximadamente dependiendo de lo que queramos expresar: suplicas, preguntas parciales, dar ordenes, dudas, etc.

12 ago. 2021
#PronunciaciónELE Otro proceso es el conocido y que hemos estudiado en clase es el resilabeo,  por el cual convertimos la última consonante de una palabra y la primera vocal de la siguiente palabra, en una sola sílaba. Además es algo natural e inconsciente. Por ejemplo: los ajos.

11 ago. 2021
#PronunciaciónELE Alófonos: variantes de los fonemas. Cambian según su posición en la palabra  o los sonidos vecinos, pero se siguen considerando el mismo fonema.

10 ago. 2021
#PronunciaciónELE Base articulatoria: podríamos llamar así al grupo de hábitos articulatorios característicos de un idioma.
apagalateleysefeliz
@apagatvysefeliz

6 ago. 2021
#PronunciaciónELE La sílaba se puede dividir en: ataque, núcleo y coda. El núcleo es imprescindible y es el punto de mayor intensidad:
aplinguista.bsky.social
Comparto mi Actividad 1 (Análisis de la identidad digital) del curso #rseiMOOC 😜 Gracias por este módulo, @orioltic.bsky.social
Actividad: Análisis identidad digital
ACTIVIDAD
Compartir experiencias académicas de aula o de los DELE (X, Instagram, Bluesky).
Compartir fragmentos de lecturas interesantes (X, Instagram, Bluesky).
Anunciar nuevos desafíos profesionales (LinkedIn).
Compartir eventos, publicaciones, congresos, etc. donde participe yo o sean de mis temas de especialización (ELE, fonética, pronunciación del español, etc.) (X, Instagram, Bluesky, LinkedIn).
Reflexionar sobre aspectos de la docencia que me parecen interesantes (X, Bluesky).
Compartir memes académicos o relacionados con la confección de una tesis doctoral (Instagram).

COMUNIDAD
Profes de ELE
Profes universitaries de español, lingüística, traducción, etc.
Empresas de la industria del español (clases online, emprendeprofes, editoriales, etc.)
Revistas y foros especializados en la lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje de lenguas

ENFOQUE
ID Profesional: X1, Instagram1, Bluesky, LinkedIn
ID Personal: X2, Instagram2

PRIVACIDAD
X1 (público)
X2 (privado)
Instagram1 (público)
Instagram2 (privado)
Bluesky (público)
LinkedIn (público)

COMUNICACIÓN
Franja temporal: 12 h / día
Idioma habitual: español
Alcance: internacional (países hispanohablantes)
aplinguista.bsky.social
SÍÍÍ. Aún quedan trámites y cosillas, pero tenerla toda escrita es un alivio ☺️
aplinguista.bsky.social
Este lunes 1/9 mis directoras se van a encontrar una sorpresa en su buzón de entrada: un borrador completo de mi tesis. Perdón. ¡Os quiero! Jajaja.
Logo de la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. UN MODELO DE E-TRAINING PARA LA FORMACIÓN EN LÍNEA DEL PROFESORADO DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA ENSEÑANZA DE LA PRONUNCIACIÓN

Aarón Pérez Bernabeu

Tesis presentada para aspirar al título de doctor por la Universidad de Alicante

Mención de doctor internacional
Mención de doctor industrial

Programa de doctorado en Filosofía y Letras
(Lingüística aplicada a la Enseñanza de la Lengua y de la Literatura, Lenguas Modernas)


Dirigida por:
Dra. María del Mar Galindo Merino
Dra. Zsuzsanna Bárkányi

Proyecto UAIND20-01B del Programa Propio para el fomento de la I+D+I del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante
aplinguista.bsky.social
Mireia Ortega ha hecho una reseña para el _Journal of Second Language Pronunciation_ sobre el libro de _La integración de la pronunciación en el aula de ELE_. ¡Gracias!
👉Acceso reseña: doi.org/10.1075/jslp...
📖Acceso libro: benjamins.com/catalog/ivit...
Portada del Journal of Second Language Pronunciation
Review of Bárkányi, Galindo Merino & Pérez-Bernabeu (2024): La integración de la pronunciación en el aula de ELE
Author(s): Mireia Ortega ORCID icon
View Affiliations
Source: Journal of Second Language Pronunciation
Available online: 17 July 2025
DOI: https://doi.org/10.1075/jslp.25033.ort
Received: 08 Jul 2025 Accepted: 10 Jul 2025
aplinguista.bsky.social
El curso 2025/2026 empezará con el ánimo que da una evaluación de 9,85/10 en la evaluación del desempeño docente de @unir.net. 😍
Logo UNIR. Informe acreditación de la actividad docente del profesorado. Curso 2024-2025. Profesor: Aarón Pérez Bernabeu. Titulación: Grado en Traducción e Interpretación (Plan 2019). Asignatura: Lengua A (II) (Español). Curso/cuatrimestre: 1º / Segundo cuatrimestre. Fecha encuesta: mayo de 2025. Promedios. Profesor: 9,85
aplinguista.bsky.social
¡Qué guay! ¿Qué riñón has empeñado? ♥😅
Reposted by Aarón Pérez-Bernabeu
emmachados.bsky.social
¿Te gusta el análisis del discurso? ¿Te interesa cómo se representa lo trans? ¡Pues en @maricorners.bsky.social 2026 hay un panel para ti!

Enviad vuestras propuestas hasta el 7 de septiembre

En Vigo u online, ¡espero veros el próximo abril! (esta vez con las fechas correctas, je, je)
Cartel del panel "El género es una decir: análisis del discurso sobre la (re)presentación de lo trans" que se celebrará en el marco de Mariconers 2026: V congreso internacional de estudios interdisciplinares LGTBIA+ y Queer. El diseño, con fondo rosa y formas onduladas fucsias, indica que el congreso tendrá lugar del 22 al 24 de abril en la Universidade de Vigo en modalidad híbrida (presencial y online). Se invita a enviar propuestas que aborden la construcción discursiva de las identidades trans desde perspectivas como el análisis crítico del discurso, el enfoque narrativo, foucaltiano, sociolingüístico o el análisis de corpus. También se mencionan posibles ámbitos de análisis, como los discursos mediáticos, médicos, digitales o institucionales. La fecha limite de envío es el 7 de septiembre. Aparece el correo de contacto (emmachado@usal.e) y una imagen en la parte inferior con pancartas con mensajes como "Protect Trans Lives", acompañadas de banderas trans y no binarias. En la esquina inferior izquierda aparece la imagen de Maricorners.
aplinguista.bsky.social
Hoy ha salido en la pizarra la palabra "embarazad-" y le he puesto la -o al principio. Y me dicen: ¿cómooo? Y les digo: un hombre trans puede estar embarazado. Y me dicen "ahhh". Y de ahí me han preguntado por el "they" español y ha surgido "elle" de manera tan natural. Nivel A1.
Pizarra en la que aparecen varias palabras, entre ellas, "embarazado, barra a, barra e"
aplinguista.bsky.social
Termina esta primera semana con la integración de la pronunciación con los diptongos de los verbos irregulares del presente. Hemos aprovechado para hablar de vocales y deslizamientos 🛫
Pizarra con el paradigma del verbo "querer" en presente de indicativo, la instrucción de que <qu> = /k/, de las formas cierran, tengo, puedo, doy y viene. Y finalmente el triángulo vocálico con los deslizamientos /ie/ y /ue/ destacados.
aplinguista.bsky.social
La parte de pronunciación de hoy se ha dedicado a la diferencia entre "caro" y "carro" mientras introducía las variedades léxicas. También hemos hablado de fusión de vocales y resilabeo con el vocabulario de la unidad. ¡Un éxito para las estudiantes!
Pizarra con el texto "coche" (ESP.) y "carro" (AM.) Pizarra con tres sílabas representando a la secuencia "el arte", donde la /l/ se elimina de la coda y pasa al ataque. Pizarra en la que se lee "la habitación" con la primera /a/ tachada
aplinguista.bsky.social
¿Que la diferencia entre "¿por qué?" y "porque" está también en el patrón prosódico? Pues se explica en A1 sin problema 🫴
Pizarra en la que aparece ¿Por qué...? (rotulador verde) y dos puntos debajo (rotulador rojo), uno más pequeño y a continuación uno más grande. También "porque..." (rotulador verde) y dos puntos debajo (rotulador rojo), uno más grande y a continuación uno más pequeño.
aplinguista.bsky.social
Hoy han comenzado los Cursos de Lengua y Cultura en la UIMP.

En el nivel A1, primera clase, ya hemos hablado de entonación de las preguntas, elisión de sonidos en el habla "de la calle" y del patrón acentual de algunas palabras.

La #pronunciaciónELE se puede integrar.
Pizarra final tras una clase de español de A1. Se ven palabras que las estudiantes han pedido usar, patrones acentuales y fórmulas de saludo y despedida.
aplinguista.bsky.social
Tengo a mi lado en el metro a dos personas signando. En ocasiones lo hacen con una mano, porque en la otra tienen el móvil. Esto tiene que ser como cuando los oyentes hablamos con la boca llena, que lo entiendes, pero tienes que hacer un poco más de esfuerzo. ¿Me confirman, signantes?
a man in a striped shirt is making a funny face
Alt: Un hombre signa con una mano
media.tenor.com
aplinguista.bsky.social
Tremendamente feliz de la invitación del @institutocervantes.bsky.social para desarrollar un curso presencial de 10 horas de #pronunciaciónELE en su sede de Alcalá.

Un grupo maravilloso de profes ha conseguido operativizar conceptos complejos y nuevos para crear secuencias. ¡Gracias por tanto!
Espacio de formación. Aarón Pérez, el formador, en el centro, con camisa granate y camiseta negra. Rodeado de profes en formación tomando notas o atendiendo. Al fondo, dos pizarras con anotaciones y una pizarra digital que proyecta un material de pronunciación para español. Cartulinas con conceptos clave del curso relacionados con la fonética y la fonología del español. Cartulinas con conceptos clave del curso relacionados con los objetivos del curso a la derecha. Un cono invertido con la organización del curso en el centro. Un eje para el análisis de necesidades fónicas y post-it de colores a la izquierda. Cartulinas con conceptos clave del curso relacionados con la didáctica de la pronunciación del español.
aplinguista.bsky.social
Un año más salgo contentísimo de la última clase de mi "fonética para traductores e intérpretes" de la @unir.net. Habéis sido un grupo fabuloso y motivado. ¡Os echaré de menos! Ánimo con los exámenes 🥳
Evaluación de la asignatura. Captura de Mentimeter de un gráfico en forma de diana de cinco puntas. Fondo de un espacio montañoso y rocoso. En el gráfico se indica "Puntúa del 1-5 estos aspectos de la asignatura": Docente (Aarón): 5.0, Materiales de aprendizaje: 4.5, Aprendizaje con las Actividades: 4.8, Dificultad de la asignatura: 3.4, Experiencia de aprendizaje global: 4.8.
Reposted by Aarón Pérez-Bernabeu
mallemar.bsky.social
El mayor peligro de la tecnología es enfrentarse a ella desde la ignorancia.
aplinguista.bsky.social
Clausura el #CILG2025 la profesora @beatrizgallardo.bsky.social con una ponencia sobre el discurso desinformativo. 👏👏👏
Espacio de ponencia plenaria. A la derecha, Juan Luis Jiménez presentando a la ponente, a la izquierda, Beatruz Gallardo Paúls, mirando a su presentador. Les corona el logo de la Universidad de Alicante bajo los conferenciantes.
aplinguista.bsky.social
Aquí estamos con @andrearino.bsky.social en el #CILG2025 para aprender sobre la causalidad en español.
A la derecha tenemos a Andrea Ariño con camisa azul y pantalones vaqueros cortos con flores. Está mirando hacia un lado y sonriendo. A la izquierda, la presentación con el título de su comunicación.
aplinguista.bsky.social
Turno de @alcarazjust.bsky.social en el #CILG2025 para hablar del "macro-ritmo" 😊
A la derecha, Jordi Just con cara sonriente, poco blanco con una banda azul horizontal y pantalón oscuro. Está gesticulando con las manos. A la izquierda, la presentación con el título de su comunicación.
aplinguista.bsky.social
Y hemos terminado con Jonás Fouz-González y su reflexión sobre el papel de la tecnología en la integración de la pronunciación.
Espacio de intervención académica. En el centro, Jonás Fouz-González con un polo negro y unos pantalones marrones. A la derecha, una mesa con dos botellas de agua y dos libros de color amarillo, rojo y morado. A la izquierda, la presentación con una diapositiva de su ponencia.