Bioplantólogo
@bioplantologo.bsky.social
99 followers 83 following 270 posts
Tu difusor de información y datos de biología de confianza. Biólogo con máster en biología vegetal.
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Bioplantólogo
ammuneuroscien.bsky.social
Hoy en el sexto día dedicado a la #SaludMental
Reposted by Bioplantólogo
comiciencia.bsky.social
Las células de las vías respiratorias tienen unos pelillos —cilios— que mueven para barrer las bacterias y partículas extrañas. Así, las arrastran con el moco hacia la faringe para expulsarlas al expectorar o destruirlas en el estómago, un mecanismo llamado barrido mucociliar. #inktober2025 #sweep
Reposted by Bioplantólogo
comiciencia.bsky.social
El aguijón de las abejas es como un arpón con bordes serrados, una forma ideal para anclarse a la piel. Cuando la abeja intenta escapar, no puede sacarlo: su abdomen se desgarra y muere. Por eso, solo pican cuando ven una amenaza y, como mártires, se sacrifican para proteger la colmena #inktober2025
Reposted by Bioplantólogo
ladymusarana.bsky.social
El otro día asistí a una serie de charlas en las que hablaron, entre otras cosas, de la restauración de praderas marinas. Un equipo de la uni había conseguido regenerar un trocito de pradera 25 años después de que desapareciera de la zona.
En el público había un investigador que vivió todo aquello+
bioplantologo.bsky.social
Hoy tenemos un short nuevo en el canal de #YouTube 🎬 el cual trata sobre la 𝐶𝑎𝑢𝑙𝑒𝑟𝑝𝑎 𝑡𝑎𝑥𝑖𝑓𝑜𝑙𝑖𝑎, el alga que amenaza el ecosistema mediterráneo.

#caulerpa #caulerpataxifolia #naturaleza #ecología #divulgación #especiesinvasoras #biología #botánica #ciencia #science #biology #botany #algas #exóticas
Caulerpa taxifolia. El alga invasora que transformó el mediterráneo.
Reposted by Bioplantólogo
comiciencia.bsky.social
Los metales pesados son elementos químicos con masa atómica elevada y gran densidad. La mayoría, como el mercurio o el plomo son muy tóxicos, incluso en concentraciones muy bajas. Tienden a acumularse en el cuerpo y la cadena alimentaria, causando problemas de salud y medioambientales. #inktober2025
Reposted by Bioplantólogo
ammuneuroscien.bsky.social
Hoy en el tercer día de la semana #saludmental que estamos haciendo os hablamos a través de @bioplantologo.bsky.social y Verituscute (en instagram) de #miedo y #esperanza dos #emociones esenciales que es interesante conocer cómo funcionan en el #cerebro 🧠 y en aspectos de la #neurociencia
Reposted by Bioplantólogo
entomodaily.bsky.social
¿Alguna vez habíais visto ESTO? 👀

Os presento a Amicta quadrangularis, una polilla de la familia Psychidae 🦋.

¿Y dónde está la polilla? Pues dentro de esos tronquitos tan bien ordenados que su oruga reúne para protegerse 🐛. La forma de apilarlos es distintivo de cada especie.
Reposted by Bioplantólogo
comiciencia.bsky.social
Cuando las estrellas de mar ⭐ se sienten amenazadas, pueden desprenderse de una de sus extremidades —proceso conocido como autotomía— y, con el tiempo, regenerarla por completo. En algunas circunstancias, incluso el brazo desprendido puede regenerar una nueva estrella. #inktober2025 #estrellademar
Reposted by Bioplantólogo
paleosanji.bsky.social
Si Hypno hubiera vivido en el Cretácico, se llamaría Hypnovenator matsubaraetoheorum. Este animal no usaba péndulo… usaba dientes. Muchos dientes. 🦖💤
bioplantologo.bsky.social
Hoy tenemos un short nuevo en el canal de #YouTube, el cual trata sobre la 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑑𝑜𝑛𝑖𝑎 𝑜𝑐𝑒𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎.

#posidonia #naturaleza #divulgacióncientífica #plantasmarinas #marmediterráneo #ciencia #biología #botánica #medioambiente #biodiversidad
Posidonia oceanica. El bosque submarino del mediterráneo.
bioplantologo.bsky.social
Tenemos un nuevo short en el canal de #YouTube 🎬
Portada del nuevo vídeo corto sobre la Welwitschia mirabilis.
bioplantologo.bsky.social
¿Conocíais esta planta? 🤔

Si quieres saber más cosas sobre esta y otras plantas, en esta cuenta puedes encontrar un montón de información.
Así es Asphodelus fistulosus.
bioplantologo.bsky.social
Si os interesa conocer cómo es esta planta, aquí tenéis más ⬇️
Asphodelus fistulosus, conocida también como gamoncillo o varita de San José, es una planta de la familia Xanthorrhoeaceae, y es originaria de la región mediterránea. Su tallo hueco y sus hojas en forma de mechón recuerdan a la cebolla, de ahí varios de sus nombres populares, como cebollada, cebollana o cebolleta.

Sus flores son pequeñas, blancas o rosadas, con una franja central morada o marrón. Se abren durante el día y se cierran por la noche o en días nublados. El fruto es una cápsula que guarda semillas triangulares con unas hendiduras llamativas.

Aunque es típica del Mediterráneo, se ha convertido en una especie invasora en países como Estados Unidos, Australia y México, donde se adapta con facilidad a climas similares. En EE.UU. está catalogada como “hierba nociva federal”.

En la Antigua Grecia, el asfódelo (plantas del género Asphodelus) se vinculaba con el mundo de los muertos y los prados del Hades. Hoy en día, sigue siendo una planta con simbolismo cultural y, al mismo tiempo, un reto ecológico en las zonas donde se expande sin control.
bioplantologo.bsky.social
𝐴𝑠𝑝ℎ𝑜𝑑𝑒𝑙𝑢𝑠 𝑓𝑖𝑠𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠𝑢𝑠, conocido como gamoncillo o varita de San José, es una planta de la familia Xanthorrhoeaceae, originaria de la región mediterránea.

Su tallo hueco y sus hojas recuerdan a la cebolla, de ahí varios de sus nombres populares, como cebollada, cebolleta o cebollana.
Asphodelus fistulosus.
Reposted by Bioplantólogo
csic.es
CSIC @csic.es · 15d
🔬El #CSIC es el mayor organismo científico de España, con 124 institutos

👩‍🔬👨‍🔬 Sus equipos realizan investigación básica para ampliar las fronteras del conocimiento

🧵 En este hilo te contamos las noticias destacadas de esta #SemanaCSIC

➡️ http://bit.ly/4908GgY
bioplantologo.bsky.social
Este hallazgo, publicado en la revista científica (journal) Advanced Science, abre la puerta a una nueva clase de antivirales. Si supera las pruebas de toxicidad y eficacia, el candidato LN-7 podría revolucionar el tratamiento del herpes y ampliar el arsenal terapéutico disponible.

#Ciencia
bioplantologo.bsky.social
Este candidato LN-7 actúa con un mecanismo totalmente nuevo. Además, ha mostrado eficacia incluso frente a cepas resistentes a aciclovir, lo cual resulta en un gran avance contra las limitaciones actuales.
bioplantologo.bsky.social
Un equipo liderado desde el CBM-CSIC-UAM ha descubierto un nuevo antiviral contra el herpes simple: LN-7. Inspirado en un fármaco contra la gripe, bloquea el empaquetamiento del genoma viral, un proceso clave para que el virus se propague.
csic.es
CSIC @csic.es · 16d
🔬 El @cbm-csic-uam.bsky.social descubre un nuevo antiviral contra el herpes simple que vence la resistencia a los tratamientos actuales

💊 El nuevo candidato experimental se basa en un antigripal en uso y ataca un proceso clave de la propagación del virus en el organismo

👉 http://tiny.cc/g81t001
bioplantologo.bsky.social
Ahora también publicamos shorts en #YouTube 🎬
Hydnora africana.
bioplantologo.bsky.social
🌳 Si quieres saber más cosas sobre la encina y otras plantas de todo tipo, en esta cuenta puedes encontrar un montón de información 🌳
La encina, con el nombre científico de Quercus ilex, es un árbol perteneciente a la división de las angiospermas y a la familia de las fagáceas.

Esta planta es originaria de la región mediterránea, existiendo las subespecies Quercus ilex subsp. ilex, la cual aparece más por el centro de la zona mediterránea; Quercus ilex subsp. ballota, la cual aparece en la Península Ibérica y en el norte de África. 

Se trata de una especie perennifolia, que puede llegar aproximadamente hasta los 28 metros de altura. Es una planta monoica, conteniendo ambos sexos en un mismo ejemplar.

El fruto de la encina es la bellota, las cuales adquieren un color marrón oscuro al madurar.