Jesús Mesian
@paleosanji.bsky.social
21 followers 20 following 240 posts
Cocinero🧑🏻‍🍳 Divulgador 👨🏻‍🔬🔍🦖🦣 Twitch: www.twitch.tv/paleosanji
Posts Media Videos Starter Packs
paleosanji.bsky.social
#Hypnovenatormatsubaraetoheorum #Dinosaurs #Fossil #Paleontology #DinoDelDía #Prehistory #Animalia #Theropoda #JurassicVibes #Cienciaparatodos #Troodontidae #Cretaceousperiod #Divulgacioncientifica
paleosanji.bsky.social
Porque en el Cretácico, quedarse dormido no era buena idea. 😴🦴
paleosanji.bsky.social
Kubota et al. (2024) clasificaron el material fósil de Hypnovenator en la matriz filogenética de Sellés et al. (2021), el cual en sí mismo es derivado de un gran análisis filogenético destinado a probar las relaciones de todos los principales grupos maniraptoromorfos.
paleosanji.bsky.social
Antes de que se hiciera una descripción formal del material fósil, se mencionó en resúmenes de conferencias en 2012 y 2023.
paleosanji.bsky.social
Gran parte del material conocido fue descubierto en septiembre de 2010 por un grupo de cazadores de fósiles aficionados durante la construcción del Parque Central Tamba Namikimichi de la Prefectura de Hyogo.
paleosanji.bsky.social
El espécimen holotipo de Hypnovenator, MNHAH D1033340, fue descubierto en sedimentos de la Formación Ohyamashimo (Grupo Sasayama inferior) en Nishikosa, ciudad de Tamba-Sasayama, de la prefectura de Hyōgo, Japón.
paleosanji.bsky.social
Hypnovenator matsubaraetoheorum ("cazador dormido de Kaoru Matsubara y Takaharu Ohe") es la única especie conocida del género extinto Hypnovenator un dinosaurio terópodo troodóntido de la Formación Ohyamashimo del Cretácico Inferior (Albiano) de Japón.
paleosanji.bsky.social
Si Hypno hubiera vivido en el Cretácico, se llamaría Hypnovenator matsubaraetoheorum. Este animal no usaba péndulo… usaba dientes. Muchos dientes. 🦖💤
Reposted by Jesús Mesian
bioplantologo.bsky.social
Hoy tenemos un short nuevo en el canal de #YouTube, el cual trata sobre la 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑑𝑜𝑛𝑖𝑎 𝑜𝑐𝑒𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎.

#posidonia #naturaleza #divulgacióncientífica #plantasmarinas #marmediterráneo #ciencia #biología #botánica #medioambiente #biodiversidad
Posidonia oceanica. El bosque submarino del mediterráneo.
Reposted by Jesús Mesian
ammuneuroscien.bsky.social
Último día anunciamos los últimos #ponentes del #Congreso #semanaciencia #EraseUnaVezLaCiencia donde tendremos a @paleoiberia.bsky.social @paleosanji.bsky.social @gamarraptor.bsky.social @bioplantologo.bsky.social cantodegea luistroughton98 @myworldlab.bsky.social Elisa Farias Miguel Muñoz y yo
paleosanji.bsky.social
#Orthoceras #Dinosaurs #Fossil #Paleontology #DinoDelDía #Prehistory #Animalia #Orthocerida #JurassicVibes #Cienciaparatodos #Orthoceridae #Ordovicianperiod #Triassicperiod #Divulgacioncientifica
Reposted by Jesús Mesian
ammuneuroscien.bsky.social
Hoy os anuncio a los #ponentes del día 6 de #Congreso #EraseUnaVezLaCiencia día de #salud del #planeta #medioambiente

Contando con Marcos Martin, @myworldlab.bsky.social @paleosanji.bsky.social y yo misma

¿Te lo vas a perder?

Que la #ciencia #divulgación y fuerza os acompañe
Reposted by Jesús Mesian
ammuneuroscien.bsky.social
Hoy los #ponentes del día 3 del #Congreso de la #SemanaCiencia #EraseUnaVezLaCiencia concretamente tendremos a @myworldlab.bsky.social @paleosanji.bsky.social @viajandoconciencia.bsky.social @azucenams.bsky.social Mari Carmen, Felicia Caramona, Elisa Farias, y yo misma
paleosanji.bsky.social
#Aerodactylusscolopaciceps #Dinosaurs #Fossil #Paleontology #DinoDelDía #Prehistory #Animalia #Pterodactyloidea #JurassicVibes #Cienciaparatodos #Aurorazhdarchidae #Jurassicperiod #Divulgacioncientifica
paleosanji.bsky.social
Ya sea en los cielos del Jurásico o en una Poké Ball, ambos nos recuerdan que la prehistoria nunca fue cosa del pasado: sigue viva, volando y mordiendo fuerte.
paleosanji.bsky.social
Pterodactylus longirostris es un sinónimo más moderno de Ornithocephalus antiquus, pero Pterodactylus reemplazo a Ornithocephalus por su uso más popular.
Espécimen preservado con una cresta de tejido blando
paleosanji.bsky.social
En 1850 Hermann von Meyer describió el espécimen hoy conocido por su número de catálogo de BSP AS V 29 a/b como un nuevo espécimen de Pterodactylus longirostris.
paleosanji.bsky.social
Los cráneos de Aerodactylus eran largos y estrechos con cerca de 64 dientes los cuales se apiñaban hacia las puntas de las mandíbulas. Aerodactylus, como otros pterosaurios emparentados, tenía una cresta craneal compuesta mayormente de tejidos blandos a lo largo de la parte superior de su cráneo
Reconstrucción en vida
paleosanji.bsky.social
El descubrimiento de varios especímenes con rastros bien preservados de tejidos blandos ha permitido a los científicos reconstruir con certeza la apariencia en vida de Aerodactylus.
Espécimen con impresiones de tejido blando
paleosanji.bsky.social
Aerodactylus es conocido a partir de seis especímenes fósiles, y aunque todos ellos son juveniles, están preservados como esqueletos completos.
paleosanji.bsky.social
Los restos fósiles han sido datados datados en finales del período Jurásico.
Parte y contraparte del holotipo de Aerodactylus scolopaciceps  (BSP AS V 29 a [derecha] b [izquierda])
paleosanji.bsky.social
Aerodactylus (nombre que significa "dedo aéreo") es un género extinto de pterosaurio que contiene solo una especie, Aerodactylus scolopaciceps, anteriormente considerada como una especie de Pterodactylus o, más específicamente, especímenes de Pterodactyls kochi.
paleosanji.bsky.social
Hace 150 millones de años, Aerodactylus surcaba los cielos jurásicos con sus fauces afiladas; hoy, su primo digital Aerodactyl demuestra en Pokémon que algunos fósiles nunca pasan de moda… solo evolucionan en 3D.
paleosanji.bsky.social
#Bothriolepiscanadensis #Dinosaurs #Fossil #Paleontology #DinoDelDía #Prehistory #Animalia #Placodermi #JurassicVibes #Cienciaparatodos #Bothriolepidae #Devonianperiod #Divulgacioncientifica
paleosanji.bsky.social
Así terminó su reinado: no como un monstruo temido, sino como una leyenda blindada. Bothriolepis, el pequeño caballero que patrulló océanos olvidados. 🌊🛡