Clara
@claramore.bsky.social
2.5K followers 57 following 240 posts
🖼️Soy historiadora del arte y siempre voy hecha un cuadro 📩 [email protected] 📖 Autora de «Un Van Gogh en el salón» , publicado con Temas de Hoy (Planeta)
Posts Media Videos Starter Packs
claramore.bsky.social
Cuando me fui a buscar un futuro mejor, alejarme me ayudó a entender que ese siempre fue mi hogar. Este año, a penas he podido ver mi mar. Eso me pone triste. Pero sí pude ver a Arde Bogotá y abrazar sus palabras: pase o que pase, el mar siempre va a estar ahí.

Feliç 9 d'octubre 💙❤️💛
claramore.bsky.social
Nunca he sido muy de playa, pero desde que vivo en Madrid echo mucho de menos el mar. Lo echo de menos como concepto, no sé si me explico. Era mi lugar de calma.

Lo mío con la tierra que me vio nacer no fue un flechazo; viví cosas que me hicieron sentir que no encajaba...
claramore.bsky.social
Tengo 2 plazas para la visita de mañana a las 11h en el Museo del Prado 🎨

Son 2 horas por las obras imprescindibles pero con un enfoque cercano y divertido. Estoy cobrando 25€ con la entrada aparte y es un grupo muy pequeñito, si os unís seremos 7. ¿Alguien se viene?
claramore.bsky.social
¿Cómo de chulo es el altar de muertos de este año en la Casa México?

💀🌺No sé qué pensáis vosotras, pero a mí me encanta.
claramore.bsky.social
Ah, y como siempre, si te flipa saber más sobre cuadros y artistas en general con un tono ameno y cercano, te recomiendo que le eches un ojo a mi libro "Un Van Gogh en el salón". Está lleno de historias chulas y las páginas son de colores, como los de una revista. amzn.eu/d/hi5uFLZ
Un Van Gogh en el salón: ¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida? (Aprender hoy) : González Freyre de Andrade (@claramore_), Clara: Amazon.es: Libros
Un Van Gogh en el salón: ¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida? (Aprender hoy) : González Freyre de Andrade (@claramore_), Clara: Amazon.es: Libros
amzn.eu
claramore.bsky.social
De nuevo, este hilo surge de un mini-video que subí ayer a mi IG. No alargo la info de todos, así que si tenéis cuenta os invito a que os asoméis, estoy mucho más activa por allí. www.instagram.com/p/DO6fEnADOf...
Login • Instagram
Welcome back to Instagram. Sign in to check out what your friends, family & interests have been capturing & sharing around the world.
www.instagram.com
claramore.bsky.social
Al margen de su historia, descubrí esta pintura cuando visité Viena este verano. Como os decía, está en el Belvedere, muy cerca de la sala más concurrida de todo el museo (la que tiene un beso que seguro que te suena 😘) y logró atraparme al instante.

Gracias por leer 💜
claramore.bsky.social
Según la guía del Museo Belvere en el que está la obra, las figuras que salen al fondo sirven como contrates para la prota. Ellas sí son buenas madres y por eso viven en libertad junto a sus hijos. Como toda mujer debería (según él).
claramore.bsky.social
Estamos a finales del siglo XIX, un momento en el que las mujeres han tomado consciencia y reclaman el control sobre su vida y sus cuerpos, lo que también incluía la maternidad.

Estas "Nuevas mujeres" suponían una amenaza de los valores tradicionales. Aquí una caricatura que se burla de ellas.
claramore.bsky.social
Giovanni Segantini ya había pintado algunas obras con el tema de los árboles secos como protagonistas.

🤨La más interesante es "El castigo de la lujuria", que repite esta idea de castigar a mujeres pecadoras que no cumplen su función (ser madres) y se dan a los placeres. ¿Estaba obsesionado? Puede.
claramore.bsky.social
Y antes de que alguien diga que me lo invento (que nos conocemos ya) os dejo las descripción en palabras de Giovanni Segantini, su autor:

🗣️"Cuando quise flagelar a las malas madres, a las mujeres huecas e infértiles que viven solo por el puro placer, pinté los flagelos como figuras del purgatorio."
claramore.bsky.social
Llega el momento de presentarte el nombre de la obra, que si no te habría hecho spoiler.

Se llama "Malas madres" y, creada en 1898, es una pintura que nada tiene de inocente: su intención era mostrar a aquellas mujer que no querían ser madres cuál iba a ser su destino. El castigo y el sufrimiento.
claramore.bsky.social
Aunque a simple vista lo parezca, no es la única mujer que aparece en el cuadro.

A la izquierda del paisaje, muy al fondo, un séquito de mujeres pasean por la nieve junto a sus bebés. Aunque su actitud es muy distinta: casi parece que van florando en el aire.
claramore.bsky.social
💔Empecemos por lo que más llama la atención, el elemento protagonista: la mujer en el árbol.

Se retuerce, intenta resistirse, pero está atrapada. A su lado, el rostro de un bebé que emerge entre las ramas está enganchado a su pecho. ¿Está mamando?
claramore.bsky.social
Hoy en "le das muchas vueltas, no puede removerte un cuadro", hablamos de lo que oculta este paisaje helado y cómo es probable que te haga entir MUY incómoda (o te enfade)

Ha pasado más de un siglo desde que Giovanni Segantini lo pintó, pero sigue sintiéndose tristemente actual.
Vamos a verlo ⤵️🧵
claramore.bsky.social
Mi dislexia me ha llevado a cambiarle el apellido es JANE GRAVEROL con L

Perdonad 🥲
claramore.bsky.social
Y además, podéis asomaros a mi Instagram. Justamente ayer hablé sobre esta pintora, pero en general subo más contenido por allí y creo que os puede gustar 🌸 www.instagram.com/p/DObxdvYDCtv/
claramore.bsky.social
Y ya sabéis, si queréis conocer más artistas, estáis a un clic de distancia de seguirme. Y si os quedáis con ganas de más, os invito a leer mi libro "Un Van Gogh en el salón", que os va a ayudar tanto a entender obras muy conocidas como a descubrir otras que no lo son tanto.

amzn.eu/d/dBDr695
Un Van Gogh en el salón: ¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida? (Aprender hoy) : González Freyre de Andrade (@claramore_), Clara: Amazon.es: Libros
Un Van Gogh en el salón: ¿Quién dijo que la historia del arte no era divertida? (Aprender hoy) : González Freyre de Andrade (@claramore_), Clara: Amazon.es: Libros
amzn.eu
claramore.bsky.social
Ya como curiosidad y para cerrar el hilo (no quiero alargarme mucho), esta señora era hija de un pintor e ilustrador que se lama Alexandre Graverol y que tiene obras muy chulas.

¡Gracias por leer y por apoyar este contenido! 🥰
claramore.bsky.social
💧Como os he dicho, Jane se codeó con los surrealistas belgas. Incluso hizo este curioso retrató a algunos de ellos en dentro de una gota de agua. Entre ellos, al parecer, incluyó su autorretrato. Aunque, como la mayoría de mujeres, acabó trabajando mejor por libre.
claramore.bsky.social
Pero hay una diferencia sutil pero importante entre ambas: mientras que Magritte se centra en el cuerpo desnudo de la mujer y se recrea en su belleza, Graveron sólo lo insinúa.

Es nuestra mente la que crea la imagen. Porque lo único por lo que está marcada esa mujer, es por su ausencia.
claramore.bsky.social
🍏 Muchas de ellas se han comparado con una de las series (para mí de las más bonitas) de Magritte: la de la Magia Negra.

En estas obras, el pintor retrata a su esposa Georgette Berger, pero lo hace de forma especial: en primer plano, desnuda y fundiéndose progresivamente con el paisaje.
claramore.bsky.social
El mismo concepto se repite en bastantes pinturas de Graveron. Me refiero a la idea de la silueta femenina que está, pero a la vez no. Que es independiente, pero a la vez forma parte del paisaje y se funde con él.

No sé qué opináis, pero a mí personalmente me encanta este tipo de pinturas 😍
claramore.bsky.social
Mirad esta obra... Nada raro, ¿no?

Simplemente un paisaje con el vuelo de un pájaro, pero si os fijáis mejor, se puede leer de otra forma: entonces se convierte en la silueta de una mujer.

Se llama "Espíritu santo" y, más allá de la alusión religiosa, el pájaro aparece justo donde nace la vida.
claramore.bsky.social
☁️💙Si te gusta René Magritte, NECESITAS conocer a esta pintora.

Jane Graveron también era belga y se codeó con los surrealistas, entre ellos Magritte. Su obra sigue esta línea: parece sacada de un sueño y juega con las metáforas. Pero claro, era mujer y, como muchas otras, fue condenada al olvido.