Cuaderno de Cultura Científica
@culturacientifica.com
2.2K followers 220 following 3.5K posts
🔹Blog de divulgación científica de la Cátedra de Cultura Científica de la EHU (@katedra.eus) 🔗 https://culturacientifica.com/
Posts Media Videos Starter Packs
culturacientifica.com
Los experimentos premiados demostraron, precisamente, que el efecto túnel tenía lugar en un sistema macroscópico concreto, bajo condiciones muy cuidadosamente controladas. 

Luz en el túnel cuántico — Cuaderno de Cultura Científica
El efecto túnel fue confirmado por observaciones experimentales mucho antes de los experimentos que ahora premia el nobel
culturacientifica.com
culturacientifica.com
El estudio multianalítico para detectar el origen de las veladuras blancas en las pinturas al óleo ha uncluido análisis microbiológicos diversos, radiografías, estudios de fluorescencia, análisis químicos...

Las veladuras blancas de los óleos contemporáneos
Las veladuras blancas que aparecen en los cuadros al óleo no siempre tienen el mismo aspecto y pueden tener diferentes orígenes
culturacientifica.com
culturacientifica.com
Entre otros muchos fenómenos cuánticos, el del «tuneleo» o efecto túnel también ha sido confirmado por observaciones experimentales, desde mucho antes de los experimentos de los años ochenta que ahora han sido premiados.

Luz en el túnel cuántico — Cuaderno de Cultura Científica
El efecto túnel fue confirmado por observaciones experimentales mucho antes de los experimentos que ahora premia el nobel
culturacientifica.com
culturacientifica.com
Una #EHUikerketa ha llevado a cabo el estudio analítico más completo hasta la fecha para identificar los fenómenos de blanqueo de la superficie de los óleos contemporáneos. 

https://culturacientifica.com/2025/10/03/las-veladuras-blancas-de-los-oleos-contemporaneos/
culturacientifica.com
El comité Nobel ha dado el premio de Física de este año 2025 a John Clarke, Michel Devoret, y John Martinis por «el descubrimiento, en circuitos eléctricos, de "tuneleo" mecánico-cuántico macroscópico y cuantización de la energía».

Luz en el túnel cuántico — Cuaderno de Cultura Científica
El efecto túnel fue confirmado por observaciones experimentales mucho antes de los experimentos que ahora premia el nobel
culturacientifica.com
culturacientifica.com
En las pinturas al óleo pueden producirse alteraciones por las interacciones entre sus componentes químicos y por factores externos. Por ejemplo, pueden aparecer sustancias blanquecinas. 

https://culturacientifica.com/2025/10/03/las-veladuras-blancas-de-los-oleos-contemporaneos/
culturacientifica.com
¿Quién nos iba a decir que un producto amorfo, que no se puede considerar ni siquiera un mineral de verdad, iba a aportarnos herramientas tan importantes para nuestra evolución social?

El vidrio surgido del fuego con el que hacemos cuchillos
No podemos considerar a la obsidiana como un mineral propiamente dicho, sino que la solemos clasificar como un vidrio volcánico
culturacientifica.com
culturacientifica.com
La principal característica de la obsidiana es que tiene fractura concoidea: se rompe generando una curvatura, lo que provoca que se desprendan lascas con un borde muy fino y afilado. 

https://culturacientifica.com/2025/10/09/el-vidrio-surgido-del-fuego-con-el-que-hacemos-cuchillos/
culturacientifica.com
La obsidiana es una roca volcánica que se forma por un enfriamiento muy rápido de una lava con un gran contenido en sílice.

https://culturacientifica.com/2025/10/09/el-vidrio-surgido-del-fuego-con-el-que-hacemos-cuchillos/
culturacientifica.com
¿Quién nos iba a decir que un producto amorfo, que no se puede considerar ni siquiera un mineral de verdad, iba a aportarnos herramientas tan importantes para nuestra evolución social?

El vidrio surgido del fuego con el que hacemos cuchillos
No podemos considerar a la obsidiana como un mineral propiamente dicho, sino que la solemos clasificar como un vidrio volcánico
culturacientifica.com
culturacientifica.com
El Whole Earth Catalog, aunque nunca se distribuyó de forma masiva, sí se convirtió en el símbolo de un colectivo de jóvenes que buscaba plantear alternativas al mundo que les había tocado vivir. 

https://culturacientifica.com/2025/10/02/whole-earth-catalog-la-version-analogica-de-internet/
culturacientifica.com
La principal característica de la obsidiana es que tiene fractura concoidea: se rompe generando una curvatura, lo que provoca que se desprendan lascas con un borde muy fino y afilado. 

https://culturacientifica.com/2025/10/09/el-vidrio-surgido-del-fuego-con-el-que-hacemos-cuchillos/
culturacientifica.com
Sería bastante complicado definir qué era el Whole Earth Catalog, porque no entraría en la categoría de panfleto ni de revista ni de libro.

https://culturacientifica.com/2025/10/02/whole-earth-catalog-la-version-analogica-de-internet/
culturacientifica.com
Lo cierto es que las bibliotecas no ofrecen el acceso rápido, directo y práctico al conocimiento que ofrece, por ejemplo, un tutorial de YouTube. El Whole Earth Catalog sí lo hizo.

Whole Earth Catalog: la versión analógica de internet
El Whole Earth Catalog fue algo así como Google en formato libro, treinta y cinco años antes de que Google existiera
culturacientifica.com
culturacientifica.com
La obsidiana es una roca volcánica que se forma por un enfriamiento muy rápido de una lava con un gran contenido en sílice.

https://culturacientifica.com/2025/10/09/el-vidrio-surgido-del-fuego-con-el-que-hacemos-cuchillos/
culturacientifica.com
Hasta finales de los noventa, tratar de aprender algo nuevo implicaba, bien buscar a alguien que pudiera enseñarte, o bien una visita a una biblioteca, a una librería… y muchísimo tiempo. 

https://culturacientifica.com/2025/10/02/whole-earth-catalog-la-version-analogica-de-internet/
culturacientifica.com
El teorema de los cuatro colores es un problema topológico, ya que no es importante la forma de las regiones del mapa, sino la manera en la están colocadas las unas respecto a las otras.

Kenneth Appel: “Parece que cuatro colores son suficientes”
Kenneth Appel (1932-2013) consiguió demostrar, en colaboración con un colega de su universidad. el teorema de los cuatro colores.
culturacientifica.com
culturacientifica.com
Appel y Haken demostraron el teorema de los cuatro colores con ayuda de un ordenador, provocando malestar entre algunos matemáticos que afirmaban que no se trataba de una prueba aceptable.

Kenneth Appel: “Parece que cuatro colores son suficientes”
Kenneth Appel (1932-2013) consiguió demostrar, en colaboración con un colega de su universidad. el teorema de los cuatro colores.
culturacientifica.com
culturacientifica.com
Tras hacer las últimas comprobaciones sobre la veracidad del teorema de los cuatro colores, Appel colocó en el tablón de anuncios de su departamento, en la Universidad de Illinois:

https://culturacientifica.com/2025/10/08/kenneth-appel-parece-que-cuatro-colores-son-suficientes/
culturacientifica.com
Kenneth Appel es conocido fundamentalmente por su participación en la demostración del teorema de los cuatro colores. 

https://culturacientifica.com/2025/10/08/kenneth-appel-parece-que-cuatro-colores-son-suficientes/
culturacientifica.com
El teorema de los cuatro colores es un problema topológico, ya que no es importante la forma de las regiones del mapa, sino la manera en la están colocadas las unas respecto a las otras.

Kenneth Appel: “Parece que cuatro colores son suficientes”
Kenneth Appel (1932-2013) consiguió demostrar, en colaboración con un colega de su universidad. el teorema de los cuatro colores.
culturacientifica.com