Fermín T.
banner
fermint.bsky.social
Fermín T.
@fermint.bsky.social
En trashumancia. Mirando el mundo desde mi pueblo. Glocal. Boomer Woke.
#Navarra #Nafarroa #Navarre
Reposted by Fermín T.
Harivenasa: 100.000 toneladas de avena viajan desde Arakil al mundo dozz.es/3vowv3
Harivenasa: 100.000 toneladas de avena viajan desde Arakil al mundo
La fábrica de avena, propiedad de Caja Rural de Navarra, factura 70 millones de euros y exporta el 45% a más de 20 países
dozz.es
August 25, 2025 at 5:00 AM
Justicia y reparación #SF78
July 8, 2025 at 5:49 AM
July 8, 2025 at 5:31 AM
Koldo cobró de la oposición venezolana para que España apoyàra a Guaidó, como ocurrió.
June 14, 2025 at 6:45 PM
El registro fue para Servinavar, incluido el picoleto estrella, pero los audios hablan del Acciona de Entracanales Domeq.
June 14, 2025 at 6:41 PM
Reposted by Fermín T.
Il Partito Popolare spagnolo ha votato contro l’attuale Commissione Europea, ha bloccato dieci giorni fa il nuovo trattato di amicizia Spagna-Francia, e ora cerca di coinvolgere l’Italia in una manovra contro la lingua catalana
May 26, 2025 at 10:09 AM
Buena noticia
May 8, 2025 at 6:48 PM
Esos carteles es ejercer la libertad de expresión, si UPN tiene dudas que acuda al juzgado de guardia.
May 2, 2025 at 12:56 PM
Reposted by Fermín T.
Atención 👇

El Gobierno pide a las eléctricas que dejen al CNI investigar sus sistemas internos por el apagón

✍️ @fernandohvalls.bsky.social

www.lavanguardia.com/economia/202...
El Gobierno pide a las eléctricas que dejen al CNI investigar sus sistemas internos por el apagón
El Gobierno ha solicitado a las seis compañías eléctricas (Red Eléctrica, Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Acciona Energía) con las que el presidente Pedro Sánchez
www.lavanguardia.com
April 30, 2025 at 2:45 PM
Reposted by Fermín T.
En la cañada real no se ha ido la luz.
April 28, 2025 at 7:21 PM
Reposted by Fermín T.
Julian Assange y su familia han ido a Roma a despedirse del Papa Francisco y agradecerle cuando se reunió con Stella para ayudar a sacarlo de la cárcel, le escribió a Julian en prisión y le ofreció asilo en el Vaticano.
April 26, 2025 at 12:53 PM
April 24, 2025 at 6:59 PM
Reposted by Fermín T.
Qué bueno!!
April 24, 2025 at 3:52 PM
Reposted by Fermín T.
Los de abril para mí
April 18, 2025 at 12:39 PM
Reposted by Fermín T.
En el año 2025 se cumplirán 2100 años desde aquel año 75 a.n.e en que, según las fuentes, el cónsul romano Cneo Pompeyo Magno fundó la ciudad romana de Pompelo, a la que honraría dándole su propio nombre. No obstante, las raíces de la vieja Iruña, son mucho más profundas...
“EL MUNDO VASCÓN Y LA ROMANIZACIÓN" - “BASKOIAK ETA ERROMANIZAZIOA”
YouTube video by Ayuntamiento de Pamplona - Iruñeko Udala
youtu.be
April 18, 2025 at 8:46 AM
Reposted by Fermín T.
Pamplona, desde la caída del Imperio Romano hasta alzarse como capital de un reino, el diálogo de este miércoles 9 de abril
Este miércoles 9 de abril tendrá lugar la segunda sesión del ciclo Diálogos sobre la historia de Pamplona con el tema «De la urbe romana a la Pamplona de los Burgos (SS. VI AL XIII)». Este ciclo de conversaciones con personas expertas es parte de las actividades de ‘Pamplona, 2100 años de convivencia’, un programa de actividades de conmemoración de la fundación de la ciudad romana.  La cita tendrá lugar en el Palacio del Condestable a las 19 horas, y en ella participarán el historiador Aitor Pescador Medrano, documentalista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en su sección de Arqueología Histórica, y Josu Narbarte Hernandez, arqueólogo y profesor en la UPV-EHU. La entrada a la sesión será libre, estará adaptada a lenguaje de signos y, cuando concluya, se podrá revisitar a través de www.pamplona.es y, mediante resúmenes, en las redes sociales municipales. En la segunda cita del ciclo de diálogos, los dos especialistas revisarán los siglos que median entre la caída del Imperio Romano, de la que Pompelo era “civitas stipendiaria” y el proceso que llevo a la ciudad a consolidarse como el centro urbano y político del territorio vascón. Será el momento de desarrollar un nuevo sistema defensivo en torno a la colina de la Navarrería, un espacio estratégico emplazado en altura, con buena visibilidad y, en su base, un río que ejerce como obstáculo natural ante una acometida externa. Será a partir del siglo IX, a finales de la Alta Edad Media, cuando la ciudad adquiere un respaldo formal como capital del reino de Pamplona, referencia geográfica y política de una monarquía emergente sustentada en una red nobiliaria. La evolución urbana alcanzó su plenitud en los siglos XII y XIII con asentamientos de personas itinerantes que generaron nuevos burgos ligados al Camino de Santiago. La historia de las relaciones amistosas y conflictivas entre las diferentes partes de una ciudad con reglamentaciones y lealtades diferentes, generará transformaciones sociales que desembocarán en un siglo XIII cargado de enfrentamientos. El Ayuntamiento de Pamplona, bajo el lema ‘2100 años de convivencia’, quiere poner en valor dos efemérides: 2.100 años de la fundación de la urbe romana y el 600 aniversario de la muerte del fundador de la ciudad moderna, el rey Carlos III el Noble. Se busca así aunar sus significados dentro de una idea: reconocer la historia de la ciudad como reflejo de una constante convivencia entre sensibilidades, credos e idiomas diferentes. Los ponentes Aitor Pescador Medrano (Bilbao, Bizkaia, 1970), Licenciado en Filosofía y Letras (Historia) por la Universidad de Navarra (1995) y becario en el Archivo General de Navarra (1997), ha publicado varias decenas de artículos y una veintena de libros sobre historia de Navarra, colaborando con distintas instituciones públicas y privada. En la actualidad es documentalista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en su sección de Arqueología Histórica y es parte de su equipo de Memoria Histórica. Pescador es miembro del consejo del Centro de Estudios Arturo Campión (Argentina) y asesor de varias publicaciones científicas en ese país. Imparte, además, clases de historia en diversas asociaciones y ayuntamientos de toda la geografía navarra. Josu Narbarte Hernandez es doctor en Arqueología por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, formación que ha complementado con distintas estancias en las universidades de Padua, Siena, Pau y Burgos. Forma parte del grupo de investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales, y colabora habitualmente con otros grupos e instituciones. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la interacción entre las sociedades locales y su medio ambiente, analizando cómo se reflejan en el paisaje (poblamiento, vías de comunicación, espacios agrarios, registros sedimentarios, etc.). Como arqueólogo ha codirigido el reciente proyecto ‘Baztan: paisaia bizi baten arkeologia / arqueología de un paisaje vivo’, y actualmente dirige las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Resa (Andosilla). Tres “diálogos” este mes de abril Este mes hay previstas tres sesiones del ciclo Diálogos sobre la historia de Pamplona. Además de la charla del miércoles 9 de abril, el martes 15 la propuesta será «Tiempo de coronaciones y traiciones: la Pamplona de los siglos XIII al XV», a cargo de dos historiadores, Mikel Zuza Viniegra y Iñaki Sagredo Garde. El tránsito de Pamplona a través de Edad Media protagonizará esa cita, en la que los expertos harán un recorrido por las estrategias militares, las traiciones y los episodios durante tres siglos, que marcaría el destino de la ciudad. Tras la semana de Pascua, el miércoles 30 de abril, de nuevo dos historiadores tomarán la palabra para abordar el contenido «Pamplona, de sede de la corte y foco humanista a sede de virreyes». Álvaro Adot Lerga y Peio Monteano Sorbet reflexionarán sobre el punto de inflexión que llevó a la ciudad, de ser una corte capital del Humanismo, a exponente de enclave militarizado, desde Catalina de Foix a Fernando el Católico   DIÁLOGOS SOBRE LA HISTORIA DE PAMPLONA. PALACIO DEL CONDESTABLE. 19 HORAS ABRIL Miércoles 9  DIÁLOGO 2. «De la urbe romana a la Pamplona de los Burgos (SS. VI AL XIII)» * Aitor Pescador Medrano, historiador * Josu Narbarte Hernandez, Arqueólogo. Profesor en la UPV-EHU Martes 15 DIÁLOGO 3. «Tiempo de coronaciones y traiciones: la Pamplona de los siglos XIII al XV» * Mikel Zuza Viniegra, historiador * Iñaki Sagredo Garde, historiador Miércoles 30 DIÁLOGO 4. «Pamplona, de sede de la corte y foco humanista a sede de virreyes» * Álvaro Adot Lerga, historiador, profesor en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) * Peio Monteano Sorbet, historiador   En todas las sesiones habrá intérprete de signos para facilitar la accesibilidad de personas con problemas auditivos Los diálogos se grabarán y se subirán al canal municipal de YouTube, con acceso directo desde la página de inicio de www.pamplona.es. ; También podrán verse resúmenes en las redes sociales municipales.  
dlvr.it
April 7, 2025 at 10:21 AM
Reposted by Fermín T.
18 niños asesinados en Gaza en una escuela-refugio.
Es insoportable todo esto.
Son niños, miserables sionazis y lo sabéis, tenéis tecnología punta para saber dónde tiráis las bombas.
Sois la escoria de la humanidad.
El horror.
Palestina lliure 🇵🇸
April 3, 2025 at 8:38 PM
Todos los europeos tenemos un resorte mental pro americano, ahora gripado.
April 3, 2025 at 7:10 AM
Reposted by Fermín T.
¡Qué ocurrencia y vosotros sin kit!
¡Kit, te necesito!
March 30, 2025 at 2:51 PM
Para que queremos más armamento si abandonamos a un socio cuando es amenazado.
La primera ministra de Dinamarca anuncia que viajará a Groenlandia para “reforzar la unidad”: “Tengo el mayor de los respetos por cómo el pueblo y los políticos groenlandeses han manejado la gran presión que hay"
La primera ministra de Dinamarca anuncia que viajará a Groenlandia para “reforzar la unidad”
Mette Frederiksen se reunirá con el nuevo Gobierno groenlandés en medio de la creciente presión de Estados Unidos
elpais.com
March 30, 2025 at 1:48 PM
Reposted by Fermín T.
El Supremo dice que la gestación subrogada "cosifica" a los bebés como "mercancía" http://dozz.es/ii71h3
El Supremo dice que la gestación subrogada "cosifica" a los bebés como "mercancía"
dozz.es
March 27, 2025 at 6:45 PM
Cañones o mantequilla es una frase que simplifica las opciones a la que se enfrenta la planificación económica.
Se trata de optar entre invertir en "cañones", que representan el armamento pero también, en general, la producción de bienes de equipo. 1/4
March 25, 2025 at 7:52 PM
Las amenazas de USA a Dinamarca explican la urgencia de Bruselas.
🔴 ÚLTIMA HORA | Bruselas creará un comité de crisis para afrontar guerras y emergencias climáticas https://dozz.es/5h8nk4
March 25, 2025 at 7:27 PM
Reposted by Fermín T.
March 25, 2025 at 8:49 AM
Que son ilegales es relato woke, son resultado de la libertad de mercado. Que los madrileños no tengan vivienda es el precio de vivir en una ciudad de éxito.
Madrid sufre una avalancha de viviendas turísticas ilegales. Apenas un 6,9% de los anuncios ofertados en plataformas digitales corresponde a alojamientos con licencia
Consumo identifica más de 15.200 pisos turísticos ilegales en Madrid
El ministerio de Pablo Bustinduy traslada información detallada con el Ayuntamiento de la capital y pide eliminar los anuncios de los alojamientos sin licencia
elpais.com
March 25, 2025 at 1:09 PM