Fidel Cano Correa
@fidelcanoco.bsky.social
600 followers 41 following 1.8K posts
Periodista
Posts Media Videos Starter Packs
fidelcanoco.bsky.social
Diferencia entre las delegaciones de Brasil y Chile, y la de Colombia, al Foro China-CELAC de mayo, celebrado en Pekín. Mientras Brasil incluyó 200 empresarios en su delegación y Chile a 60, Colombia no incluyó a ninguno: Santiago Villa www.elespectador.com/opinion/colu...
Revuelo de Petro en China
“El anuncio de cambio de personal en la embajada de Colombia en China se acoge a los vicios de la administración de Petro”: Santiago Villa
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
¿Qué dice del presidente argentino Javier Milei el que tenga una banda de rock con sus funcionarios y organice un concierto mientras su país está en crisis?: Laura Galindo www.elespectador.com/opinion/colu...
Preguntas para Milei
“¿Qué dice del presidente argentino que tenga una banda de rock con sus funcionarios y organice un concierto?”: Laura Galindo
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Colombia necesita un líder, no una víctima. Un jefe de Estado, no un mártir. Un dirigente, no un quejoso. Un servidor público, no un hablador. Un mandatario, no un irresponsable. Necesita, en fin, un presidente: Juan Carlos Botero www.elespectador.com/opinion/colu...
En busca de un enemigo
“Petro está usando el sufrimiento de millones de palestinos para sus fines políticos”: Juan Carlos Botero
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
“Desde la ANDI –dice– hemos condenado todos los ataques indiscriminados contra poblaciones civiles (…) en Palestina, Ucrania o Colombia”. Paja. Calló durante años frente al brutal asesinato y despojo de miles de colombianos: Francisco Guriérrez www.elespectador.com/opinion/colu...
Comentarios al margen
““Desde la ANDI –dice MacMaster– hemos condenado todos los ataques indiscriminados contra poblaciones civiles”. Paja": Francisco Gutiérrez
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Hay que hablar de El Fasher. Hay que hablar del sufrimiento de los civiles en Gaza, en Ucrania y en el Catatumbo. Hay que intentar ver el mundo como es. Levantar una bandera es sencillo. Aprender es más difícil: Juan Diego Soler www.elespectador.com/opinion/colu...
Sudán, una tragedia sin marchas ni banderas
“Hay que hablar de El Fasher. Hay que hablar del sufrimiento de los civiles en Gaza, en Ucrania y en el Catatumbo”: Juan Diego Soler
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Jane Goodall transformó el conocimiento en una ética que trascendió los límites de la ciencia: no se trata solo de entender a los animales, sino de reconciliarnos con la vida: Tatiana Duplat www.elespectador.com/opinion/colu...
Jane Goodall, su lección
“Jane Goodall transformó el conocimiento en una ética que trascendió los límites de la ciencia”: Tatiana Duplat Ayala
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
La acumulación de las violencias contra las mujeres trans en Medellín se sintió como un terremoto con la pérdida de Victoria, politóloga, artista, activista. La más hermosa sonrisa, la más rebelde, la más comprometida, la más tierna: Brigitte Baptiste www.elespectador.com/opinion/colu...
Victoria Strauss, presente
“No hay palabras para lamentar la desaparición de una joven promesa como Victoria Strauss”: Brigitte LG Baptiste
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
La gente aprendió a consumir el tren a su manera, con los recursos que tenían a la mano, domesticándolo, nombrándolo. Un recurso que zarandeaba los recuerdos y traía a la memoria, incluso, las malas decisiones de la vida: Javier Ortiz www.elespectador.com/opinion/colu...
“Una cocina arrastrando un pueblo”: los trenes en Colombia
“El animal de feroz garganta se sumó a los elementos que definían los procesos civilizatorios a lo largo del siglo XIX”: Javier Ortiz C.
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Reconocer que los problemas de salud mental son enfermedades reales, y no rasgos de carácter o falta de voluntad, es el primer paso. Pero no basta saberlo: necesitamos cambiar la forma en que los comprendemos, los atendemos y los acompañamos: Camilo Camargo www.elespectador.com/opinion/colu...
Casi normales: Hablar de lo que duele
“Hablar de salud mental no es un lujo ni una moda; es una necesidad”: Camilo Camargo
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Pacto Histórico, hábil para organizar su plataforma política y electoral, pero incapaz de poner límites a su jefe natural, quien confundió el cambio con revancha y a su gobierno en improvisación, corrupción y en un culto a su personalidad: Cristina Carrizosa www.elespectador.com/opinion/colu...
La izquierda que se perdió
“Mientras una izquierda madura se opone al autoritarismo, el petrismo toleró la deriva autoritaria de su líder”: Cristina Carrizosa Calle
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Un problema recurrente para el centro político: que están más interesados en ganar los votos de la centroderecha que en cuidar a su base, y que sus principios son negociables en nombre de acabar con la polarización: Catalina Ruiz www.elespectador.com/opinion/colu...
Ezra Klein y el centro insostenible
“Ezra Klein parecía uno de los opinadores más razonables de EE. UU., pero en el último mes colapsó conceptualmente”: Catalina Ruiz-Navarro
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
El caso de Soacha es especial, pues Bogotá no ha incorporado este inmenso conglomerado a su perímetro para no afectar negativamente sus índices de escolaridad, pobreza y demás. Ya se sabía: la pobreza no tiene presentación, sobre todo no la propia: Andrés Hoyos www.elespectador.com/opinion/colu...
La indefinición de los barrios
“Hay localidades con límites discutibles”: Andrés Hoyos
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Ella representa un poderoso símbolo de fuerza y sabiduría en tiempos en los que la brújula (¿o el algoritmo?) que nos señala el significado de ser humano parece girar sin rumbo: Sandra Vilardy www.elespectador.com/opinion/colu...
Jane Goodall y lo que aún nos hace humanos
“Jane Goodall nos recuerda que la humanidad no es una categoría superior, sino una condición relacional”: Sandra P. Vilardy
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Lleva al menos un año vendiendo esa imagen. Lejos de nuestras miserias y sus desastres. Es más fácil machacar una causa indiscutible que enfrentar la realidad, si se puede ser un adalid, ¿para qué ser un presidente?: Pascual Gaviria www.elespectador.com/opinion/colu...
Petro Thunberg
“Petro es la vanguardia de sí mismo, no es un abanderado de Palestina, sino del Pacto”: Pascual Gaviria
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Un relevo generacional anticipado, consensuado, y cuidadosamente planeado representa la forma óptima de responder a los anhelos de los padres fundadores sobre la perdurabilidad de las empresas que ellos idearon: Carlos Gustavo Cano www.elespectador.com/opinion/colu...
El relevo generacional en las empresas familiares
“Al menos el setenta por ciento de estas empresas familiares no logra remontar la tercera generación”: Carlos Gustavo Cano
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Desidia o antipatía de los gobiernos recientes, que desconocen un medio que tiene legislación antediluviana y lo desprecian o manosean. Esa TV abierta llega a algo más de 700 municipios: Mario Morales www.elespectador.com/opinion/colu...
La muerte de la televisión abierta
“No se trata ya del apagón analógico, sino de la extinción de un derecho”: Mario Morales
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Las redes sociales presentan varios problemas: uno, amplifican el matoneo a niveles insospechados. Dos, los que matonean no están cara a cara con su víctima, ni pueden sentir su sufrimiento, ni ver los efectos emocionales que este matoneo le causa: Paula Samper www.elespectador.com/opinion/colu...
El nuevo patio de recreo
“Despertemos: estamos en manos de Mark Zuckerberg y otros similares”: Paula Samper Salazar
www.elespectador.com