El fracaso de Metrotecas, el sistema para intercambiar libros en Metro de Madrid que viajeros confunden con papeleras
La mayoría de estantes colocados en 16 estaciones del suburbano están vacíos o con basura, aunque el Gobierno regional recibió 1.400 donaciones de instituciones en una iniciativa pensada para que pasajeros se lleven ejemplares y dejen otros. Muchas personas lamentan falta de información: "No tenía ni idea"
Las estaciones del Metro de Madrid con Metrotecas: dónde y cómo intercambiar libros en tu viaje
Una mujer deja un panfelto. Un hombre recoge un periódico. Un chico que recorre el andén con su libro las mira con curiosidad. Un recipiente que contenía un sándwich yace dentro de una de ellas. Muchas cosas pasan en las Metrotecas del Metro de Madrid, pero la mayoría no están relacionadas con el uso para el que fueron concebidas.
Estos estantes desplegados en diversos andenes de la red suburbana, pensados para fomentar el intercambio de libros, están en su mayor parte vacíos solo dos años después de entrar en vigor. La idea de Metro era que los 1.400 fondos aportados sirvieran de base para crear un sistema participativo en el que cada viajero puede llevarse un libro con la petición de, a cambio, colocar otro en su lugar.
Esta concepción se ve ahora tambaleada por la falta de suministros en la mayoría de Metrotecas. Somos Madrid ha visitado seis de las 16 estaciones que cuentan con estos puestos y en cuatro de ellas no había libro alguno. Se trata de Delicias (línea 3), Ibiza (línea 9), Puente de Vallecas (línea 1, estación a la que los estantes llegaron este mismo año) y Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9). En cada una de estas estaciones hay dos estantes por andén, cuatro por estación. En Príncipe de Vergara, al contar con dos líneas, son ocho. En total, 20 Metrotecas sin contenido.
Un periódico y el plástico en el que venía un sándwich en Metrotecas de la estación de Ibiza.
Otras dos sí estaciones sí tienen algunos ejemplares. En Laguna esto sucede sin que la situación sea la idónea. Las dos Metrotecas de uno de los andenes no son accesibles por las obras de la línea 6. Respecto a las que sí están operativas en otro andén, una estaba vacía durante la visita de esta periódico y en la otra había varios libros infantiles. La que mejor aspecto presenta está en Tetuán, donde una decena de ejemplares conviven con cajas de cartón.
Libros y una caja de cartón en las Metrotecas de la estación de Metro de Madrid de Tetuán.
Metrotecas ocultas por las obras de la línea 6 de Metro de Madrid en uno de los andenes de la estación de Laguna.
Preguntados acerca de estas Metrotecas, una respuesta se repite entre los usuarios de Metro: “No tenía ni idea de que esto existe”. De ahí las confusiones con papeleras o la incliniación a directamente ignorarlas, aunque los puestos tengan un QR al lado para saber más e incluyan la frase “deja uno, llévate otro” y dibujos de una persona leyendo.
“Aquí todo el mundo suele ir con prisa así que la mayoría no nos paramos a mirarlo. Las ves así como rectangular y te recuerda a una papelera”, comenta una mujer en la estación de Laguna. La forma de estas Metrotecas recuerda mucho a los elementos para depositar basuras en los andenes, con un diseño similar, solo que con la parte frontal de los recipientes vaciada.
Estantes de Metroteca vacíos en la estación de Delicias.
“Ahora que lo conozco lo mismo lo uso. Aunque es una pena que aquí no haya ningún libro que llevarme a cambio”, comenta un joven en Puente de Vallecas. Inquirido acerca de si podría dejar el ejemplar que lleva entre sus manos, dice que es una novela que le está llegando mucho: “Primero me la tendría que acabar. Y luego no sé, me ha tocado bastante. Quizá lo haría con un libro al que tenga menos apego”. Su lectura es Tan poca vida, de Hanya Yanagihara.
Un joven que espera al Metro contempla las Metrotecas vacías en la estación de Puente de Vallecas
Dos libros en una de las Metrotecas de la estación de Metro de Madrid en Tetuán.
Fuentes de Metro de Madrid quitan peso a la merma del servicio y recuerdan a Somos Madrid que “las Metrotecas son una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de fomentar la lectura entre sus usuarios”. Hablan de un proyecto “sin presupuesto” (tampoco en campañas informativas) que “arrancó con más de 1.000 libros donados por diferentes organismos y librerías como Bibliometro, Altamarea, Mueve tu lengua o la Asociación de Familias de Guadalix de la Sierra y con la colaboración de la Asociación de Editores de Madrid”. Precisan que el número de donaciones ha crecido en otras 400 además de las que se llevaron a cabo en el inicio del plan, para un total de 1.400.
Actualmente, el proyecto de Metrotecas cuenta con ubicaciones en 16 estaciones del suburbano: Miguel Hernández, Suanzes, Pavones, Ibiza, Tetuán, Delicias, Prosperidad, Príncipe de Vergara, Laguna, La Peseta, Getafe Central, Móstoles Central, Lacoma, Barajas y Fuencarral. La de Puente de Vallecas es la última que se ha instalado, a petición del distrito. Es también la única que se ha añadido a la red este 2025. “La idea es que los propios usuarios mantengan viva la iniciativa con el intercambio de libros entre ellos. Por eso no disponemos de datos de utilización”, aclaran desde Metro.