@meslgbtplus.bsky.social
48 followers 35 following 28 posts
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
meslgbtplus.bsky.social
✨ ¡Vuelve el Mes de la Historia! ✨

Tras apenas 6 meses desde nuestra primera edición, regresamos con la energía puesta en febrero de 2026.

Queremos seguir tejiendo memoria colectiva, por lo que si tu propuesta quiere formar parte del calendario de febrero 2026, escribe a: [email protected]
Cartel II Mes de historia LGBTIAQ+ con fondo salmón. La otra imagen es la misma con fondo verde. Se ve la fecha de febrero de 2026 y cinco seres mitológicos que van en procesión. 

Debajo aparecen categorías de actividades como charlas, talleres, presentaciones, performances, podcast, exposiciones, rutas, saraos, chocolatadas, acroyoga, coloquis. 

La web: meshistorialgbtia.wordpress.com y nuestro instagram meshistorialgbtia
meslgbtplus.bsky.social
🚨El mes es una iniciativa autogestionada que busca tender puentes y visibilizar actividades y propuestas de memoria. Colaboramos con entidades, instituciones y personas para impulsar este calendario, pero no somos quienes están directamente detrás de la mayoría de ellas.
meslgbtplus.bsky.social
✨ ¡Vuelve el Mes de la Historia! ✨

Tras apenas 6 meses desde nuestra primera edición, regresamos con la energía puesta en febrero de 2026.

Queremos seguir tejiendo memoria colectiva, por lo que si tu propuesta quiere formar parte del calendario de febrero 2026, escribe a: [email protected]
Cartel II Mes de historia LGBTIAQ+ con fondo salmón. La otra imagen es la misma con fondo verde. Se ve la fecha de febrero de 2026 y cinco seres mitológicos que van en procesión. 

Debajo aparecen categorías de actividades como charlas, talleres, presentaciones, performances, podcast, exposiciones, rutas, saraos, chocolatadas, acroyoga, coloquis. 

La web: meshistorialgbtia.wordpress.com y nuestro instagram meshistorialgbtia
meslgbtplus.bsky.social
Febrero acabó y con ello la primera edición del Mes de la Historia LGBTIAQ+. No podemos más que daros las gracias y empezar a trabajar en una próxima edición con más voces, más eventos y más memoria 🦄
Imagen donde se puede leer: Mes de Historia LGBTIAQ+. Gracias por hacer este primer Mes d ela Historia LGBTIQ+ inolvidable y por ayudarnos a rescatar, recordar y reinvindicar las memorias de aquellas personas que la historia normativa ha querido borrar. 

Un mes. 6 ciudades. 14 eventos. Más de 600 asistentes. Gracias. 

Aparece una imagen del icónico Paco España. Imagen donde se lee un calendario con los 14 eventos del mes.
meslgbtplus.bsky.social
La segunda quincena de febrero ha sido un carrusel de emociones. El I Mes de la Historia llega a su fin, pero todavía queda una semana llena de actividades. Madrid, València, Gran Canaria y Zaragoza ponen las memorias disidentes en el centro y nos ayudan a seguir creciendo 🦄
Imagen con el calendario de actividades que han ido desde el 17 de febrero al 28 de febrero en València, Madrid, Cambados y Gran Canaria.
meslgbtplus.bsky.social
Siguen sumándose algunas iniciativas a nuestro calendario. No os perdáis esta actividad en Madrid donde se integra la memoria con la enseñanza de idiomas.

🏠Fac. Comercio y Turismo, Sala Germán Bernácer, Av. Filipinas, 3. UCM.
🗓️26 feb 2025. 19:00
Queer studies in English Language Education. Presentación editorial. En el marco del Mes de la Historia LGBTIAQ+ se presenta el libro Estudios Queer en la Enseñanza de la Lengua Inglesa, destacando el papel primordial de docentes y estudiantes de habla hispana en este proceso de enseñanza-aprendizaje y su labor para visibilizar las disidencias sexuales y otras identidades minorizadas en un marco educativo a menudo poco crítioc. 

Intervienen: Esteban López Medina, Griselda Beacon, Mariano Quinterno y Ziana Soterlo. Francisco Palacios Hidalgo, Cristina Huertas Abril y Nicolás Melo Panigatti.
meslgbtplus.bsky.social
Acabamos la semana con una nueva actividad en nuestro calendario, esta vez de mano del Seminario Permanente de LGBTIQ+, sobre "La reacción antifeminista y LGTBI+ en la manosfera española"

🏢Aula 2102 (2º planta), Facultad de Educación @ucm.es
🗓️Lunes, 24 febrero - 12:30
Seminario Permanente LGBTIQ+. La reacción antifeminista y LGTBI+ en la manosfera española. 

Intervienen: Sara Fernández de los Muros - Máster en Estudios de Género y Feministas, UCM; 

Silvia Díaz Fernández, investigadora posdoctoral, Ciencias políticas UCM. Coautora de #teamalienadas: Anti-feminist ideologic work in the Spanish manosphere.

Modera y coordina la actividad Gracia Trujillo Barbadillo (Profesora de Sociología en la UCM).
meslgbtplus.bsky.social
3. Traçant genealogies bolleres: arxiu i art lesbofeminista

🏢Espai Fernando Lumbreras. Avgda. Primer de Maig, 55 baix, València
📅27 de febrer
AMOR ENTRE DONES al llarg de la història 19:00

Traçant genealogies bolleres: arxiu i art lesbofeminista

Xerrada i conversa amb:
Yolanda Franco Peña, investigadora i doctorada per la Universitat Politècnica de València, especialitzada en la representació lèsbica en les arts visuals i els arxius

Activitat gratuïta · Aforament limitat
meslgbtplus.bsky.social
Actividad II: Mostra d'arxiu i memòries lèsbiques
🏢Espai Fernando Lumbreras. Avgda. Primer de Maig, 55 baix, València
📅Del 17 al 28 de febrero
AMOR ENTRE DONES al llarg de la història

Diaris sàfics: taller d’escriptura i memòria

Taller d’iniciació a la reconstrucció de memòries sàfiques a través de l’escriptura creativa a càrrec de:

Julia Huedo Berenguer, autora de la novel·la autobiogràfica 
Ingrid o Humphrey. Vivir en la bisagra

Eva Perarnau, autora de
Aceras: Una novela sobre la salida del armario de una joven lesbiana en el tardofranquismo

Activitat gratuïta · Aforament limitat
meslgbtplus.bsky.social
Nuestro calendario sigue en expansión y es que les compañeres de @larmarigva nos traen estas tres maravillosas actividades en febrero:

Actividad I: Mostra d'arxiu i memòries lèsbiques
🏢Espai Fernando Lumbreras. Avgda. Primer de Maig, 55 baix, València
📅Del 17 al 28 de febrero
AMOR ENTRE DONES al llarg de la història

Mostra d’arxiu i memòries lèsbiques

Mostra de materials d’arxiu relacionats amb la història i memòria de les dones sàfiques i l’activisme lèsbic. Els dimarts 18 i 25 així com els dijous 20 i 27 s’ofereixen visites guiades a grups (mínim de 5 persones) per a aquesta mostra a càrrec de l’equip de l’Armari de la Memòria. Reserva ja la teua visita!

Activitat gratuïta, oferida per a grups de mínim 5 persones. 
Reserva la visita en larmari.gva.es
Reposted
modernonosoy.bsky.social
Esto de esta tarde será chulisimo amigas valencianas!
meslgbtplus.bsky.social
Querides, el mes arranca motors amb aquest viatge al passat de la mà de Juan Pedro Navarro i Vicent Josep Escartí.

🏛️On? Al saló de plens de l’ajuntament de Burjassot.
🗓️Quan? El 5 de febrer. 18.30h.
🦄Dins del cicle de conferències "Escàndol... això és un escàndol!".
Díptico con todos los los logos y el título Escàndol, això és un escàndol!

Texto: Dins del marc del primer Mes d'Història LGBTIAQ+, en aquesta trobada dos historiadors experts en la matèria abordaran quina va ser la relació entre la persecució i la conceptualització social d'allò que generava escàndol i les experiències i expressions individuals i col·lectives de la sodomia en el món ibèric de l'edat moderna. Es tractaran tant les coordenades generals d'aquests marcs legals, socials i culturals com els casos particularment escandalosos que van marcar la visibilitat de la sexualitat sodomita i la transgressió de gènere. L'acte serà en valencià.
meslgbtplus.bsky.social
Aquí podéis encontrar el cartel propio de la actividad 🦄
Cartel con un escritorio, libros y un fondo de un triángulo. Se puede leer el título Activistas sin salón. Charla sobre la colonia agrícola de tefía. Dirige Víctor Ramírez. Soco. Participa Gran Canaria. C/San Pedro 2. LPGC. 19:30 VIERNES 28 DE FEBRERO.
meslgbtplus.bsky.social
📢 ¡Se viene charla! A finales de febrero hablaremos sobre memoria y espacios en la Colonia Agrícola de Tefía. Organizan Víctor Ramírez y el colectivo GAMA.

↘️SOCO. PARTICIPA GRAN CANARIA. C/SAN PEDRO 22, LPGC.
⌚️28/02 a las 19:30h.
ACTIVISTAS SIN SALÓN CHARLA SOBRE LA COLONIA AGRÍCOLA DE TEFÍA

En el marco del Mes de la Historia LGBTIAQ+, el Colectivo Gamá de Gran Canaria organiza una charla sobre la Colonia Agrícola de Tefía de Fuerteventura. Este establecimiento tiene una especial importancia en la memoria de la disidencia canaria al ser uno de los lugares en los que sufrieron reclusión algunos homosexuales al ser considerados peligrosos sociales por su identidad por el Juzgado de Vagos y Maleantes de Canarias. 

La charla será impartida por el investigador de la memoria de la disidencia-sexo genérica de las islas Víctor M. Ramírez, que abordará las condiciones de vida de los reclusos, poniendo especial relevancia en los testimonios de dos de ellos: Juan Curbelo y Octavio García.

Tras la ponencia se realizará un conversatorio con el público asistente

28 FEBRERO 2025. 19:30h. SOCO. PARTICIPA GRAN CANARIA. C/San Pedro, 22. Las Palmas de Gran Canaria.
meslgbtplus.bsky.social
El Mes de la Historia 2025 ya está en marcha y no queremos que os perdáis ninguna de las actividades e iniciativas que van a tener lugar estos días:

🖼️exposiciones
🗣️coloquios y charlas
🧠debates
🎭performances
🚶‍♀️rutas
🛠️talleres
📻podcast

Cuando te digan que no hay memoria...
Un cartel de forma alargada. Arriba se lee el título Mes de la Historia LGBTIAQ+. Calendario de actividades. Febrero 2025. Hay 8 recuadros, uno por cada actividad y día: 

Día 3. Murcia. Exposición trans-persona. 12.00h. 
Día 5. Burjassot. Coloquio: sodomía y Margarita Borrás. 18:30 Plaza Emilio Castelar. 
Día 7 Madrid. Coloquio. Madrid(es) Disididentes. 18.30 CBA.
Día 15. València. Charla: más allá del género. 9:30. Centro Cultural nave 3.
Día 19. València. Debate. Maricas en Dictadura. 18.00 Instituto López Piñero. 
Día 22. Madrid. Performances. CBA.
Día 22. Cambados. Podcast. Desarmarizando o tempo. 
Día 27. Murcia. Taller. Fanzine y Mapeo cuir.
Día 28. Gran Canaria. Charla. Activistas sin salón.
Reposted
meslgbtplus.bsky.social
🚨Querides, ¡importante! El espacio es accesible con silla de ruedas 🚨
meslgbtplus.bsky.social
🚨Querides, ¡importante! El espacio es accesible con silla de ruedas 🚨
meslgbtplus.bsky.social
Casi casi rozando el final del mes llega esta maravilla de coloquio/creación para subvertir el relato dominante sobre la ciudad de Murcia.

📍Cooperativa ítaca (c/Mariano Vergara, 6), Murcia
🗓️Jueves 27 de febrero de 2025. 18.30.

@cooperativaitaca.bsky.social
En el marco del Mes Historia LGTBIAQ+ proponemos un encuentro centrado en medios y métodos para construir memoria queer/kuir/cuir. Por un lado, se realizará un coloquio sobre la metodología del fanzine, a través de las experiencias realizadas con los proyectos de Fanzinealogías queer y Fanzine Travesti ¿Dónde están los Kings?.  

Y, por otro lado, se propone hacer un proceso de creación colectiva a través del mapeo que subvierta el lugar de enunciación para desafiar los relatos dominantes sobre la ciudad de Murcia, a partir de los saberes y experiencias cotidianas de las personas participantes. 

Dinamizado por Joi Pineda, Alba M. Gálvez Vidal y Andrés Viedma Guiard.
El acto será en castellano.
Espacio accesible a silla de ruedas.

27 de febrero de 2025. 18:30 Cooperativa Itaca. Calle Mariano Vergara 6. Murcia.
Reposted
ifemgen.bsky.social
Admisión de propuestas hasta el 21 de febrero
ifemgen.bsky.social
⭕️ Abierto el CfP para nuestro XXIX Congreso
«Y ahora, queer...» (15 y 16 de mayo en @uji.es)

Admisión de propuestas hasta el 21 de febrero.

¡A difundir, gracias!

👇💜🏳️‍🌈🏳️‍⚧️☂️
meslgbtplus.bsky.social
De la mano de les amigues de la plataforma transfeminista Dissidents de València llega esta charla-fantasía "MÁS ALLÁ DEL GÉNERO" con Ira Hybris y @PutoMikel

Gracias por sumaros al calendario del mes 🦄

📍CC Nave3 Ribes
🗓️Sábado 15 de Febrero 19:30 h.

Actividad organizada por Dissidents.
MÁS ALLÁ DEL GÉNERO

Una charla de Ira Hybris en la que reflexionará sobre el “Pasado y futuro de las disidencias”, en relación a su ensayo sobre la abolición del género Mutantes y Divinas, editado por Kaotica libros. Presentará Mikel Herrán con una “Breve historia de lo binario” a propósito de su último trabajo Sodomitas, vagas y maleantas: Historia de la España desviada de Atapuerca a Chueca (@editorialplaneta, 2024) 

Ira Hybris es militante transfeminista y pensadora comunista #queer, miembro del area de disidencias LGTBIAQ+ de Anticapitalistas. Es autora del ensayo abolicionista del género Mutantes y divinas y coordinadora de la antología Las degeneradas trans acaban con la familia, ambos libros editados por Kaótica. Su trabajo se centra en una perspectiva postidentitaria y revolucionaria de la liberación trans.

Mikel Herrán es doctor en Arqueología, divulgador de historia occidental desde una perspectiva queer y decolonial. Ha trabajado en canales como RNE, TVE y la plataforma Youtube. Con la editorial Planeta ha publicado La historia no es la que es: Es la que te cuentan ( 2022) y Sodomitas, vagas y maleantes: Historia de la España desviada de Atapuerca a Chueca ( 2024)

Una propuesta de @dissidents_vlc en colaboración con @labaula_ y la librería feminista @librerialarossa

Se pueden ver los logos de las entidades que organizan y dos fotografías de Mikel Herrán e Ira Hybris
meslgbtplus.bsky.social
Onte falábamosvos de eventos efémeros, mais hai outros que fican para sempre. E non, non falamos só da memoria, senón desta marabilla de capítulo de podcast:
📍Casa da Calzada (Exposalnés). Paseo da Calzada, 1. Cambados (Pontevedra)
🗓️22 febreiro
Desarmarizando o tempo historias perdidas, historias recuperadas

Grabación de podcast en directo e aberto ao público no que conversarán o escritor Carlos Callón, o youtuber Olaxonmario e a investigadora Daniela Ferrández sobre a historia LGBT+/Queer de Galiza.

Mario. Coñecido pola súa canle de YouTube onde combina humor, divulgación cunha perspectiva contemporánea galega. Gañador dos Premios Youtubeiras en 2020, 2021 e 2023 e finalista na categoría de "Mellor Comunicador" nos Premios Mestre Mateo 2023. Ademais, é docente e remeiro na EuskoLabel Liga co Club de Remo Cabo da Cruz, competindo en dita liga desde o 2014.

Carlos Callón
Carlos Callón é profesor no IES San Clemente e na Universidade de Santiago de Compostela. Entre os títulos que publicou destacan O libro negro da lingua galega, Como falar e escribir en galego con corrección e fluidez, e Vidas e historias LGBT da Idade Media. Gañou, entre outros, o premio Vicente Risco de Ensaio e o da Crítica de Investigación.

Daniela Ferrández
Daniela Ferrández é historiadora. Investiga sobre a historia da disidencia sexual no século XX desde unha perspectiva situada na Galiza. Sobre este tema, publicou o ensaio A Defunción dos sexos, disidentes sexuais na Galiza Contemporánea que gañou o Premio Follas Novas de ensaio e investigación no 2023. 

Sábado 22 de febreiro de 2025
12:00 - 14:00
Casa da Calzada (Exposalnés). Paseo da Calzada, 1. Cambados (Pontevedra)
meslgbtplus.bsky.social
Exposición de Carlos Escolástico, comisariada por Hernando Gómez. Apoyado por la iniciativa de actividades de memoria del @meslgbtplus

Cartel oficial:
Cartel donde se puede leer: Exposición. Trans Persona. La fecha de inauguración, la sala, los logos de apoyo y los nombres de Carlos Escolástico (fotografía) y Hernando Gómez (Comisariado). El centro lo ocupa una fotografía.
meslgbtplus.bsky.social
Hay eventos efímeros y hay eventos que necesitan de tiempo y mirada. No os perdáis esta maravillosa exposición, acogida dentro del calendario de actividades del Mes de la Historia

📍Sala de exposiciones del Centro Social Universitario de la U. de Murcia
🗓Inauguran: 3 de febrero
Carlos Escolástico ha creado quince imágenes impresas sobre aluminio dorado en pequeño formato (20 x 20 cm) lo que le confiere un carácter íntimo y delicado que requiere del espectador pararse a observar cómo la luz queda atrapada en el metal de forma enigmática. TRANS PERSONA es una reflexión sobre lo permanente más allá del vehículo vital que es el cuerpo y la delgada línea que lo separa del espíritu cuando una persona salta al vacío como parte del viaje más lejano e imprevisible que se puede realizar: abandonar la identidad de género otorgada desde el exterior. El concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’, es principalmente filosófico, aunque también en sociología y psicología se expresa como la singularidad de cada individuo de la especie humana, en contraposición al concepto filosófico de «naturaleza humana» que aborda lo supuestamente común que hay en ellos. 

A través de esta fusión única de elementos visuales, la exposición celebra la diversidad, la autoaceptación y la conexión espiritual que trasciende las barreras de género y el dogma religioso. Un retrato de la identidad trans de amplio espectro con el alma como telón de fondo. Las líneas y formas de los iconos bizantinos se retuercen y desdibujan en esta exposición. Los colores, en lugar de iluminar, crean un juego sutil de sombras que insinúan la presencia de lo sagrado. Estos íconos reinterpretados actúan como puertas a lo desconocido, donde la espiritualidad se vuelve más un susurro que un grito. 

Organizado por la Oficina de Atención Social, Universidad de Murcia 
Fotógrafo Carlos Escolástico 
Comisariada por Hernando Gómez
meslgbtplus.bsky.social
Y de un escándalo pasamos a una fantasía ¡JULAY!

No os perdáis la maravilla que tiene preparada Anto Rodríguez para el ciclo de performances del @meslgbtplus en Madrid.

🏦 @cbamadrid
🗓️ 11:00 a.m. del 22 de febrero
apuntes prácticos para una investigación JULAY

Tenemos unas fotos viejas, unas revistas gastadas, algunas cintas de casete sin estrenar, un walkman, un tocadiscos y un disco de vinilo. Tenemos canciones para cantar, playbacks con los que jugar, volantes para mover y abanicos que agitar.

Buscar la historia de la copla marica y del travestismo es re-escribirnos, entender la memoria como práctica y construir y cuidar a nuestra familia elegida, del presente y del pasado.

En esta conferencia performativa, Anto Rodríguez nos incita a reflexionar en torno al arte travesti, la personificación de la folclórica, la diva y el transformismo clásico.

Anto Rodríguez. Artista e investigador. Es autor del libro ¡Eres tan travesti! Breve historia del transformismo en España y del podcast documental Color Julay. Entre sus últimos trabajos escénicos destacan la performance Historia de España, el karaoke multitudinario Vivir en videoclip y la pieza coreográfica Arriba. Su investigación gira en torno a la memoria de la cultura popular del colectivo LGTBIAQ+ en España.
meslgbtplus.bsky.social
Querides, el mes arranca motors amb aquest viatge al passat de la mà de Juan Pedro Navarro i Vicent Josep Escartí.

🏛️On? Al saló de plens de l’ajuntament de Burjassot.
🗓️Quan? El 5 de febrer. 18.30h.
🦄Dins del cicle de conferències "Escàndol... això és un escàndol!".
Díptico con todos los los logos y el título Escàndol, això és un escàndol!

Texto: Dins del marc del primer Mes d'Història LGBTIAQ+, en aquesta trobada dos historiadors experts en la matèria abordaran quina va ser la relació entre la persecució i la conceptualització social d'allò que generava escàndol i les experiències i expressions individuals i col·lectives de la sodomia en el món ibèric de l'edat moderna. Es tractaran tant les coordenades generals d'aquests marcs legals, socials i culturals com els casos particularment escandalosos que van marcar la visibilitat de la sexualitat sodomita i la transgressió de gènere. L'acte serà en valencià.