Nerea Montes
@nermonper.bsky.social
1.2K followers 540 following 31 posts
PhD candidate in ecology of interaction networks and wild pollinators 🐝 also doing some wildlife photography and scientific illustration as a sidequest. EBD-CSIC based
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Nerea Montes
curromolina.bsky.social
Mis fotos también gritan #FreePalestine
Reposted by Nerea Montes
curromolina.bsky.social
Un macho de Xylocopa cantabrita (Apidae), descansa en una flor de Narcissus serotinus (Amarilidaceae) mientras otros machos buscan alguna hembra. En Doñana, generación tras generación siguen volando machos y hembras de esta especie casi todo el año. 🐝🌸 A que se debe?
@ebdonana.bsky.social
Reposted by Nerea Montes
abejassilvestres.bsky.social
Hoy tenemos nuevo hilo, dejadnos presentar a la familia Colletidae, que cuenta en la península ibérica e islas Baleares, con mas de 85 especies repartidas en dos géneros Colletes e Hylaeus. Gracias a la ilustradora
@nermonper.bsky.social r.bsky.social
por sus dibujos.
@ebdonana.bsky.social
Reposted by Nerea Montes
abejassilvestres.bsky.social
Buenos días! Ánimo con el calor amigas y amigos.
Os dejamos con la familia Halictidae, que en la península cuenta con más de 200 especies y 11 géneros entre los que destaca Lasioglossum con mas de 100 especies. Gracias a @nermonper.bsky.social por las magníficas ilustraciones.
@ebdonana.bsky.social
Reposted by Nerea Montes
abejassilvestres.bsky.social
Penúltima entrega: hoy toca la familia Megachilidae, con más de 240 especies y 20 géneros. Con una gran diversidad de colores y tamaños. Las hembras llevan el polen en el vientre. Algunas anidan en el suelo, otras en barro o en cavidades preexistentes.
@nermonper.bsky.social
@ebdonana.bsky.social
Reposted by Nerea Montes
abejassilvestres.bsky.social
Hoy presentamos a la familia Melittidae, última de la serie ilustrada por @nermonper.bsky.social . Tiene 3 géneros que son: Dasypoda (12 spp), Melitta (11) y Macropis (2). Dasypoda iberica es endémica de la península y destaca por sus grandes escopas recolectoras de polen.
@ebdonana.bsky.social
nermonper.bsky.social
¡Gracias por el apunte! Optamos por simplificar usando tamaños relativos (pequeño, mediano, grande), visibles en el primer post (aquí la imagen) y la segunda ilustración. Como referencia, las pequeñas miden <1 cm y las grandes superan los >2 cm. Lo tendremos en cuenta para futuras publicaciones!
Reposted by Nerea Montes
abejassilvestres.bsky.social
Después de la familia Apidae, tenemos a la gran familia Andrenidae. Andrena flavipes será la especie modelo de la ilustradora @nermonper.bsky.social . Esta familia cuenta con más de 225 especies en la península ibérica.
@ebdonana.bsky.social
Reposted by Nerea Montes
whysharksmatter.bsky.social
My latest for American Scientist Magazine helps give scientists the tools to fight back against politicized charges that our research is silly or pointless- tools that will work whether you’re asked “why are we funding this” from your asshole uncle at Thanksgiving or an asshole US Senator.
🧪🌎
“Why Are We Funding This?”
Long-standing myths about “silly science” have contributed to the reckless slashing of government-supported research.
www.americanscientist.org
nermonper.bsky.social
🙌 Gracias a @ebdonana.bsky.social, a la Universidad de Sevilla y al @csic.es por apoyar esta investigación

🌸🐝 Sin ciencia pública, no hay avance. Sin biodiversidad, no hay futuro 🐝🌸
nermonper.bsky.social
18
¡Espero que os hayáis empapado de mucho conocimiento!

Créditos a:
📸 Fotografías : 1, 10, 16– @curromolina.bsky.social
🎨 ilustraciones y memes editados: 1, 4, 6, 7, 11, 12, 13, 15 – @nermonper.bsky.social
Imagen 5 - Generada con IA (+1 si viste el pajarogato, no te dejes engañar por la IA 😉 )
nermonper.bsky.social
17
Si te ha gustado este hilo y quieres ver todo esto contado con imágenes, música y abejas reales, aquí tienes el vídeo que hice para el concurso “Yo investigo. Yo soy CSIC” 🎥🐝
👉 www.youtube.com/watch?v=Q5ZT...
¡Dale al play y comparte si haces match con las abejas silvestres! 💛🌸
VI ed. Yo investigo. Yo soy CSIC: Polinder
Nerea Montes Pérez, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)En ecología estudiamos cómo se relacionan distintos organismos entre sí, cómo pueden ser las relac...
www.youtube.com
nermonper.bsky.social
16
Para el Tinder de la naturaleza no basta con que haya química. Hace falta estar en el lugar y momento adecuados 🌸🐝.
Si el algoritmo falla, no hay match.
Y sin match… no hay polinización.
¿De verdad quieres acabar polinizando fresas con pincel? 🍓🖌️
nermonper.bsky.social
15
¡Mensajes clave! 📨
En España hay más de 1.100 especies de abejas silvestres 🐝, y miles de insectos polinizadores que curran sin contrato fijo desde hace millones de años.
El cambio climático y la pérdida de hábitat no les sientan bien afectando a las interacciones entre ellos y las plantas...
nermonper.bsky.social
14
En Doñana hemos visto que las redes planta-polinizador pueden adaptarse al cambio climático 🌡️. Algunos #polinizadores cambian las especies que visitan según el hábitat. Pero ya aparecen señales de alarma: no todas las redes ni todas las especies reaccionan igual ⚠️ ¡seguiremos investigando!
nermonper.bsky.social
13
¿Y nosotros? ¿Podemos ver el futuro de estas redes? Pues sí 🧠🐝. Gracias a la colaboración con @ctrlalttim.com y su equipo en la @umontreal.ca, usamos algoritmos que predicen la probabilidad de que ocurran esas interacciones a escala europea 🌍📊
nermonper.bsky.social
12
La destrucción del hábitat o la agricultura intensiva también afectan al “dónde”. Los polinizadores deben buscar nuevas flores🌸🌼 A eso le llamamos recableado: reconectar una red que se ha roto. Pero… ¿todas las especies pueden hacerlo?
nermonper.bsky.social
11
El cambio climático 🌡️ está alterando el “cuándo”. Plantas y polinizadores se activan antes, pero no siempre a la vez. Aunque no vemos un colapso, ya aparecen las primeras señales de alarma: el algoritmo natural empieza a fallar
nermonper.bsky.social
10
Gracias a los muestreos realizados en Doñana durante los últimos 10 años por nuestro equipo, y con el apoyo del proyecto europeo @safeguard-pollinators.eu, estudiamos cómo las redes planta 🌸–polinizador 🐝 responden al cambio climático y a la pérdida de hábitat
nermonper.bsky.social
9
¿Y si ese “fallo” en el algoritmo floral 🐝💔🌸 fuera el inicio del problema? Si las abejas no encuentran sus flores, se rompe la red. Pero… ¿podemos anticiparlo? ¿Predecir cuándo y dónde fallará? Spoiler: sí. Y eso es justo lo que estamos intentando
nermonper.bsky.social
8
Sin polinizadores 🐝, muchas #plantas dejarían de florecer 🌸 y acabarían desapareciendo.
Campos sin flores, supermercados sin frutas 🍎, sin almendras ni nueces 🥜.
¿El plan B? Polinizar a mano 🌼 con pinceles.
La fruta, un nuevo artículo de lujo.
¿Es ese el futuro que queremos?
nermonper.bsky.social
7
El problema es que el algoritmo de la #polinización a veces falla: los polinizadores no encuentran sus flores favoritas 🌸🌿, no hay interacción, las plantas no se reproducen y los polinizadores no se alimentan.
Pero… ¿de verdad son tan importantes?
¿Cómo sería un mundo sin polinizadores?
nermonper.bsky.social
6
Muy interesante pero… ¿qué pinta Tinder aquí? 🤔 Pues igual que tú haces match 💘 con quien te gusta, las abejas 🐝 también tienen sus crushes florales 🌸. Van donde hay química (y buen polen y néctar), y todos esos "matches" forman lo que en ecología llamamos redes de interacción planta-polinizador
nermonper.bsky.social
5
Si pensamos en felinos vemos al tigre 🐯, al lince… y al gato del sofá 🛋️. De las aves, al pato 🦆, el colibrí 🐦 o el águila 🦅. Pero con las abejas, solo a la de la miel 🍯🐝. Para conservarlas, como con otros animales, hay que mirar más allá del gato, el pato… y la colmena