Mariano Hortal (diletante por vocación)
@sigfrido1976.bsky.social
730 followers 300 following 1.4K posts
Lector compulsivo, pasión por la ópera y la música clásica, pasión por la cultura en general. Escribía en Canino, en Opera World y en Magnet
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
sigfrido1976.bsky.social
Con este mensaje inicio mi hilo de lecturas favoritas de este año 2025. Ya no pongo todas porque es inviable para mí. Este año sigo con él pero ya no pongo en X.
Foto con el reto actualizado de goodreads este año 2024. Hay 4 libros leídos.y una serie de columnas con desafíos de lectura
sigfrido1976.bsky.social
Lectura 315 Antes Vivíamos Aquí
Traduc I.C. Salabert
Hay que reconocer al autor su audacia porque a partir de un buen comienzo juguetea con el deus ex machina y es sencillo que prácticamente todo valga.
Aún así ha sido un buen y entretenido viaje.
3/5
sigfrido1976.bsky.social
Lectura 311 Las invocaciones de Krystal Sutherland
Maravillosa lectura que estamos leyendo en Voces de lo insólito con una Krystal Sutherland que siempre ofrece protagonistas femeninas potentes, queer en buena proporción, mucho misterio y buenas tramas. Además siempre son muy oscuras
4/5
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Viernes 10: "El gato negro" (Albert S. Rogell, 1941). Sin llegar nunca a las cotas de "Satanás" (1934), sin duda el mejor mano-a-mano imaginable entre Lugosi y Karloff, esta comedia macabra y un tanto crepuscular posee, no obstante, suficientes virtudes como para enganchar al fan de Poe.
Afiche de "El gato negro".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Jueves 9: "La casa del miedo" (Roy William Neill, 1945). Las cosas se ponen tan feas en cierto castillo escocés que Holmes & Watson toman cartas en el asunto, pues esto es lo que obtienes cuando mezclas cinco semillas de naranja (je, je) marca Conan Doyle con un buen lingotazo de Terror Universal.
Cartel de "La casa del miedo".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Miércoles 8: "Doctor Cíclope" (Ernest B. Schoedsack, 1940). Uno de los padres de "King Kong" empleó su rayo láser en Technicolor para trasladar directamente un relato pulp a cine de doctores locos (y personas en miniatura) completamente desatado.
Cartel de "Doctor Cíclope".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Martes 7: "La séptima víctima" (Mark Robson, 1943). ¡Adoradores de Satán en el Greenwich Village! Uno de los mejores finales de la historia del terror (al que su director y Lewton llegaron casi por accidente) remata esta malsana, existencialista inmersión en la otra cara de la noche.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Lunes 6: "La mano del Diablo" (Maurice Tourneur, 1946). Parte del cuento de hadas macabro y los pactos mefistofélicos tipo "El estudiante de Praga" para acabar componiendo una astuta alegoría de la Résistance contra el régimen de Vichy. Muy recomendable.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Domingo 5: "El extraño caso del Dr. Jekyll" (Victor Fleming, 1941). Dicen que Spencer Tracy pasó de someterse a largas sesiones de maquillaje, lo cual dio como resultado una de las versiones más psicológicamente realistas del mito: en el fondo, no hay tanta diferencia entre el hombre y el monstruo.
Póster de "El extraño caso del Dr. Jekyll".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Sábado 4: "Mil ojos tiene la noche" (John Farrow, 1984). Y no, no me refiero a la novela de Juan Manuel de Prada, sino Edward G. Robinson torturado por el síndrome de Casandra en un elegante laberinto de premoniciones que haría buena pareja con "El callejón de las almas perdidas".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Viernes 3: "Concierto macabro" (John Brahm, 1945). Merecería estar en la lista solo por banda sonora de Bernard Herrmann y la secuencia ambientada durante la noche de Guy Fawkes, pero hay muchísimas más razones para adorar esta mezcla de noir eduardiano y terror psicológico.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Jueves 2: "Los intrusos" (Lewis Allen, 1944). Demasiado sofisticada para los censores, pues solo así se explica cómo este quintaesencial gótico con fantasmas, inspirado en una novela de Dorothy Macardle, pudo conservar los aspectos más controvertidos de su trama. ¡Ideal para una noche de tormenta!
Afiche de "Los intrusos".
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
noelceballos.bsky.social
Miércoles 1: "La isla de los muertos" (Mark Robson, 1945). Basada en ese célebre cuadro de Böcklin que obsesionaba al productor Val Lewton, esta pesadilla ambientada en la guerra civil griega es perfecta para empezar, pues tiene dos ingredientes infalibles: a) Karloff; y b) enterramiento prematuro.
Póster de "La isla de los muertos".
sigfrido1976.bsky.social
Y aquí está la nueva #carretilla de libros gracias a @enlacasatomada.bsky.social y con la ayuda de @jonatansark.bsky.social
A terminar ma lista de Halloween!
sigfrido1976.bsky.social
Ah, esta noche toca poner nueva #carretilla de libros por aquí. Soy un ansias y había tres libros que pueden entrar en la lista de Halloween así que, pedido extra a @enlacasatomada.bsky.social
sigfrido1976.bsky.social
Jaja, sí, y dos de mis favoritos de siempre
sigfrido1976.bsky.social
En este caso no estás muy desencaminada... es más realista que pesimista.
sigfrido1976.bsky.social
El Nobel siempre me pilla preparando la lista de Halloween y, claro, así no hay quien se concentre, mi calendario es mi calendario. Eso sí, estoy preparando una lista con los libros que querré leer en cuanto termine octubre. Los que llamaría MUST, ahí estarán Pynchon, J.C. Oates, Tananarive Due....
sigfrido1976.bsky.social
¿No ocurrirá nunca que el Nobel de literatura lo ganen dos escritoras seguidas? ¿Viviré lo suficiente para que ocurra algo así?
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
jonatansark.bsky.social
Es cierto que el Premio Formentor prefigura el Nobel: Casi no se lo han dado a mujeres hasta el punto de que tampoco lo han ganado dos seguidas.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
acevedofiore.bsky.social
¿Ya empezó el Krasznahorkaplaining?
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
jonatansark.bsky.social
También os digo que solo por esto no merece menos la pena que leáis a Can Xue en Hermida y Aristas Martínez, a Gerard Murnane en Minúscula, a Alexis Wright en Piel de Zapa, a Jamaica Kincaid en Txalaparta, a... en fin, a todos esos autores en editoriales pequeñas. Que ni tienen premio ni falta hace.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
jonatansark.bsky.social
Pero bueno, que lo de siempre con el Nobel. El autor 'es bueno', los periodistas pueden hablar de que 'es difícil' y de sus 'puntos', y en PRH estarán ya preparando el cheque para quitárselo a Acantilado. Que es por quien me alegro yo, claro.
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
jonatansark.bsky.social
Creo que tiene como una decena de títulos más o menos disponibles. Al final recomendaremos lo de siempre -"Tango satánico", en mi caso, pero también "Al Norte la montaña..." y supongo que según andéis de humor "Melancolía de la resistencia". Yadayadayada...
Reposted by Mariano Hortal (diletante por vocación)
jonatansark.bsky.social
Ya sabéis cómo va esto, podéis mirar lo de otros años porque, en fin, 'en caso de duda centroeuropeo', 'nunca dos mujeres seguidas', 'los periodistas dirán que es desconocido aunque tenga decenas de libros en España'. Lo de siempre.
jonatansark.bsky.social
Decíamos en 2023 de László Krasznahorkai:
jonatansark.bsky.social
Y pasamos a 'la gente que suena' y si tienen sus obras encontrables en español o no -que se suele resumir en: Pues claro-