Iñigo Martínez-Solano
@batracofistro.bsky.social
320 followers 370 following 79 posts
Investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Anfibios ibéricos: diversidad y conservación. Perfil personal
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
batracofistro.bsky.social
Pues nada, por aquí hablaré sobre todo de la investigación que hacemos sobre anfibios ibéricos. Aprovecho para presentar este libro que acabamos de publicar. Se puede adquirir en la tienda del @mncn-csic.bsky.social y en www.weboryx.com/es/libreria/...
batracofistro.bsky.social
...que son estos bichos tan majos
batracofistro.bsky.social
Otra noche en la oficina con la generación a seguir
Reposted by Iñigo Martínez-Solano
mncn-csic.bsky.social
🧵(HILO) Los anfibios son el grupo de vertebrados + amenazados del planeta 🌍 y en la @comunidadmadrid.extwitter.link
la fragmentación de su hábitat es la mayor amenaza a la que se enfrentan. 👇😕 www.mncn.csic.es/es/Comunicac...
La ranita de San Antonio ibérica (Hyla molleri) presenta poblaciones muy fragmentadas y en regresión en la Comunidad de Madrid.
batracofistro.bsky.social
No todo son buenas noticias…este gallipato fue marcado en abril de 2009, cuando era aún un juvenil. El otro día recuperamos su cadáver, probablemente fue depredado por un jabalí
batracofistro.bsky.social
Rana bermeja (Rana temporaria), recién metamorfoseados
batracofistro.bsky.social
Buenas noches y hasta la próxima. Sapo de espuelas (Pelobates cultripes)
Reposted by Iñigo Martínez-Solano
gbif.es
En Madrid, la fragmentación del hábitat afecta a 16 especies nativas de #anfibios. Un estudio con 2303 charcas y datos de @gbif.org muestra cómo afecta el paisaje a la conectividad entre sus hábitats e identifica barreras y corredores ecológicos:
▶️ doi.org/10.1007/s109... @batracofistro.bsky.social
Texto: Urbanización, embalses y ríos represados son las principales barreras que impiden el movimiento entre poblaciones de anfibios.

Fotos, de izquierda a derecha y de arriba a abajo:
- Triturus pygmaeus ssp. lusitanicus. Autor: Angel (https://spain.inaturalist.org/people/amhernando-anapri)
- Pelophylax perezi. Autor: Luiser-anapri (https://spain.inaturalist.org/people/luiser_lop)
- Alytes obstetricans. Autor: Sergio López Castelo (https://spain.inaturalist.org/people/sergiolc_el_avistador)
- Salamandra salamandra. Autor: Daniel Gaona Carrilero (https://spain.inaturalist.org/people/blai_y_dani).
Licencia: CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Las fotos se han reencuadrado para esta publicación. Texto: Valles fluviales, pasos montañosos y zonas verdes periurbanas favorecen la conectividad regional de las especies.

Figura: a Área de estudio (Comunidad de Madrid, centro de España). b Distribución de cuerpos de agua muestreados entre 2020 y 2023 (puntos azules = presencia de al menos una especie de anfibio nativa; puntos rojos = no se detectaron anfibios). c Usos principales del suelo. d Topografía y ríos principales de la región. Texto; Las comunidades del centro y sureste tienen menos conectividad que las de montaña y piedemonte.

Figura: Principales comunidades de anfibios en el área de estudio, que muestran los sitios de reproducción registrados durante las campañas de muestreo. Las distribuciones de especies se representan con diferentes símbolos y colores. Fotos de las especies: CCD e IMS. El mapa de fondo representa la topografía con un degradado en escala de grises (oscuro = mayor altitud, claro = menor altitud) Texto: El estudio combina muestreo local y datos globales de GBIF para modelar redes de conectividad y orientar la conservación.

Figura: Modelos de distribución de especies para las dieciséis especies nativas de anfibios en la Comunidad de Madrid, basados en datos NDVI y ajustados al área de estudio (resolución de 250 m) (ver Métodos). Gradiente de color: azul (baja probabilidad de presencia) a rojo (alta probabilidad de presencia). Los puntos grises representan poblaciones reproductoras registradas para cada especie durante los muestreos de campo (2020–2023).
batracofistro.bsky.social
Ranas (Pelophylax perezi) por todas partes….la nueva generación ya está aquí. Las seguiremos durante los próximos años para tratar de comprender mejor sus dinámicas poblacionales
batracofistro.bsky.social
Pues tiene toda la pinta, si…envidia sana! A qué altitud?
batracofistro.bsky.social
Buen año de gallipatos (Pleurodeles waltl) en la sierra de Guadarrama
batracofistro.bsky.social
Lagartija de Guadarrama (Podarcis guadarramae). En la Comunidad de Madrid tiene una distribución complementaria a la de la lagartija verdosa (Podarcis virescens), formando una amplia zona de contacto que estamos analizando con ayuda de datos genómicos
batracofistro.bsky.social
si, hay mucha variación dentro de cada especie en patrones y tonos de color, incluso en un mismo individuo en diferentes momentos del día o del año
batracofistro.bsky.social
Pues lo he consultado con Carlos Caballero y se da un aire a rana ágil la verdad, y está presente en los alrededores de la ciudad, así que podría ser perfectamente
batracofistro.bsky.social
Ayer tocó campo por la mañana y campo por la noche 😊
Sapo común ibérico (Bufo spinosus) Rana verde común (Pelophylax perezi) Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii) Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)
batracofistro.bsky.social
es un espectáculo verlas así, parecen cardúmenes de peces