Domingo Chica Pardo
@dchicapardo.bsky.social
540 followers 160 following 78 posts
Profesor de ESO. Compartiendo y aprendiendo sobre educación.
Posts Media Videos Starter Packs
dchicapardo.bsky.social
Releyendo a @paulkirschner.bsky.social y @carlhendrick.substack.com en #HLH, os comparto una infografía basada en el último capítulo de su libro sobre diez creencias populares en educación y cómo los autores las tratan.
Ya disponible en domingochica.com/recursos/
#EBT #CogSci
dchicapardo.bsky.social
¿Qué momentos intervienen en el proceso de evaluación formativa? ¿Cómo podemos conseguir que sean productivos y eficaces? Nueva infografía sobre el marco de evaluación formativa según Susan Brookhart y #RuizPrimo.
Consigue esta y otras infografías en domingochica.com/recursos/
El título de la infografía es "Marco de evaluación formativa". La infografía se divide en tres columnas principales: "Ciclo de evaluación formativa", "Tipo de prácticas de evaluación", y "Participación social: actores y roles".

La primera columna, "Ciclo de evaluación formativa", muestra un diagrama de flujo. El ciclo de preguntas es:

¿Hacia dónde vamos?

¿Dónde estamos ahora?

¿Cómo llegaremos hasta allí?

El ciclo de actividades de evaluación formativa es:

Definir y compartir metas de aprendizaje, expectativas y criterios.

Recopilar u obtener información.

Analizar e interpretar la información recopilada.

Usar la información recopilada.

La segunda columna, "Tipo de prácticas de evaluación", muestra una flecha de "De informal a formal".

La tercera columna, "Participación social: actores y roles", describe la relación entre Docentes y Alumnado. Los docentes tienen el rol de proveer "Herramientas, materiales y estrategias utilizadas para ejecutar cada actividad de evaluación formativa de manera eficiente, eficaz e inclusiva". El alumnado tiene el rol de contar con "Oportunidades para que el alumnado participe productivamente y con eficacia en cada actividad de evaluación formativa". El diagrama muestra una flecha de doble dirección entre docentes y alumnado con la etiqueta "Interacciones entre los actores con herramientas y materiales a través de las estrategias diseñadas".
dchicapardo.bsky.social
The most important thing is that students should act on the feedback given. First, I try it to be task-oriented following the selected assessment criteria. Strategies such as the detective one or the orange box are helpful. Classroom feedback works as well: bit.ly/cribsheets-e... Hope it helps.
dchicapardo.bsky.social
Características para usar la #retroalimentación de modo efectivo y que ayude a nuestro alumnado a seguir avanzando en sus aprendizajes.
PDF: bit.ly/retroaliment...
Presentación: bit.ly/presentacion...
#evaluacionformativa #EBT
dchicapardo.bsky.social
Mostrar modelos de tareas o actividades a nuestro alumnado contribuye a que visualicen y estructuren los objetivos propuestos y genere mejores aprendizajes. Comparto algunas ideas sobre cómo llevarlo en bit.ly/450xtRD
#evaluacion #evaluacionformativa #EBT
dchicapardo.bsky.social
Os comparto cuatro estrategias clave para la #retroalimentación en el proceso de #evaluación a partir de Susan Brookhart.
La infografía aborda la temporalización, la cantidad, el modo y el destinatario del hashtag#feedback con recomendaciones concretas para cada área.
Reposted by Domingo Chica Pardo
impactwales.bsky.social
NEW - How Worked Examples Work. Take a look at our new sketchnote for all the key benefits of using worked examples with your pupils. How do you use worked examples with your pupils?
To find out more about how we use research to support schools contact us [email protected]
dchicapardo.bsky.social
Os comparto esta infografía que resume los cinco pasos clave del proceso de evaluación desde qué evaluar hasta cómo revisar el instrumento aplicado: planificar bien es la base de una evaluación útil y formativa.
@kikeguerrerot.bsky.social
#evaluacion
Reposted by Domingo Chica Pardo
ingridmosquera.com
🤩 Ya disponible la charla sobre evaluación y DUA con tres personas maravillosas: @dchicapardo.bsky.social, Ana y @kikeguerrerot.bsky.social.
📹 www.youtube.com/watch?v=1mdb...
🎙️ charlaseducativas.com/index.php/el...
Gracias por ser parte de la comunidad de las #CharlasEducativas. 🥰
♥️ #EduJornada ♥️
#CharlasEducativas (182). Evaluación y DUA en la #EduJornada
YouTube video by IMGENDE TIC y Educación con Ingrid
www.youtube.com
Reposted by Domingo Chica Pardo
ingridmosquera.com
🤩 Ya programada la charla de este miércoles. Hablaremos de #evaluación, de #DUA y de la #EduJornada con tres megacracks: @dchicapardo.bsky.social, Ana Fdez. Sancho y @kikeguerrerot.bsky.social.
www.youtube.com/live/1mdbF6h...
Te esperamos en el chat en directo de vuestras #CharlasEducativas.
#CharlasEducativas (182). Evaluación y DUA en la #EduJornada
YouTube video by IMGENDE TIC y Educación con Ingrid
www.youtube.com
Reposted by Domingo Chica Pardo
dchicapardo.bsky.social
Leyendo a Ellis (1993), he encontrado una interesante propuesta para crear preguntas que fomentan el pensamiento crítico con una aplicación práctica: el modelo OFAKA que os comparto visualmente en esta infografía ⬇️ #evaluacion #questioning
Infografía educativa titulada “Modelo OFAKA: Un modelo de preguntas para guiar el pensamiento, promover el aprendizaje activo y fomentar la reflexión crítica en el aula”. La infografía presenta cinco bloques de colores, cada uno con una letra del acrónimo OFAKA:
	1.	O – Open (abrir), en rojo: preguntas para activar conocimientos previos y generar curiosidad. Ejemplos: “¿Qué sabes sobre…?”, “¿Qué te viene a la mente cuando escuchas…?”.
	2.	F – Focus (centrarse), en naranja: preguntas para centrar la atención en conceptos clave. Ejemplos: “¿Qué elementos principales encontramos en…?”, “¿Por qué es importante entender…?”.
	3.	A – Analysis (analizar), en azul: preguntas para comparar ideas, establecer relaciones y razonar. Ejemplos: “¿Qué diferencias encuentras entre…?”, “¿Cómo se relaciona esto con…?”.
	4.	K – Keystone (clave), en amarillo: preguntas para evaluar críticamente y expresar opiniones. Ejemplos: “¿Cuál es, en tu opinión, la idea más importante? ¿Por qué?”, “¿Qué posición tomarías ante…?”.
	5.	A – Application (aplicación), en verde: preguntas para aplicar lo aprendido. Ejemplos: “¿Cómo aplicarías esto en tu día a día?”, “¿Qué harías diferente a partir de ahora?”.

En la parte inferior se indica que la infografía fue creada por Domingo Chica Pardo con licencia CC-BY-SA y que está basada en el trabajo de Kathleen Ellis (1993). Se incluye el enlace a la fuente original en ERIC.
Reposted by Domingo Chica Pardo
brazolam.bsky.social
¡Fantástica entrada! Saber hacer buenas preguntas es clave. Recomiendo el libro de Jackie Acree, Feedback formativo, un libro muy útil que va en la misma línea. @dchicapardo.bsky.social
dchicapardo.bsky.social
Muchas gracias por la difusión y recomendación. 👍
dchicapardo.bsky.social
He actualizado la entrada en mi blog sobre #cribsheets en la que podéis encontrar una plantilla y hacer la copia para usarla como estrategia de #feedback grupal. Espero que pueda ser de interés:
Blog: bit.ly/cribsheets-e...
Plantilla: bit.ly/cribsheets-t...
@katejonesteach.bsky.social
dchicapardo.bsky.social
Ojalá pueda compartir más mesas contigo: tanto de charlas como de mesa y mantel. 😉 Siempre me encanta coincidir contigo, Garbiñe. 😘
dchicapardo.bsky.social
Ha sido una gozada repetir #EduJornada por tercera vez. Gracias @imgende.bsky.social por juntarnos de nuevo y a todo el equipo por hacerlo posible.
#CharlasEducativas
Reposted by Domingo Chica Pardo
dchicapardo.bsky.social
"Hacer buenas preguntas en clase ayuda a transferir la información/conocimiento entre la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo en ambas direcciones. Es un catalizador para el aprendizaje."
Leyendo a @brucenextlevel.bsky.social
Infografía titulada “Hacer preguntas como catalizador para el aprendizaje”. Muestra un esquema visual del proceso de aprendizaje, destacando el papel central de las preguntas. En la base del gráfico están las acciones del docente, que se conectan con presentación y práctica y repaso activo, fomentando la memoria de trabajo (pensamiento). Esta, a su vez, alimenta el almacenamiento de conocimiento a corto plazo, que contribuye a la memoria a largo plazo. En cada etapa del proceso se resalta la importancia de hacer preguntas como motor del aprendizaje. La fuente citada es Bruce Robertson (2025), “Power up your questioning”, p. 28, Hachette Learning. Infografía creada y traducida por Domingo Chica Pardo con licencia CC-BY-SA.
dchicapardo.bsky.social
Thanks a lot for spreading the word, @teachertoolkit.bsky.social Glad to have had the opportunity to share and talk about effective feedback strategies at #EABE25
Reposted by Domingo Chica Pardo
teachertoolkit.bsky.social
Lovely to see @dchicapardo.bsky.social taking ideas from #GuideToFeedback to teaching colleagues in Spain. 😍

Is your school still fixated on feedback and live marking?

bit.ly/3RmJom4