Diego Patrón
@dipatag.bsky.social
330 followers 260 following 220 posts
🌦️ Meteo, clima local (Cádiz) y también algunas meteofotos.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
dipatag.bsky.social
El próximo 9 de febrero se cumplirán 90 años de esta foto de Eduardo Rodríguez Cabezas, Dubois, publicada en Diario de Cádiz y en ABC. En ella se aprecia la breve nevada que cayó sobre Cádiz durante la mañana de aquel sábado de febrero, en la previa del carnaval de 1935.
#nieve #Cádiz
Foto de Eduardo Rodríguez Cabezas, Dubois, en la portada de Diario de Cádiz (edición de la tarde del sábado 9 de febrero de 1935) con el detalle de los copos de nieve cayendo sobre la calle Columela, en el casco antiguo de la capital gaditana. Su estudio fotográfico se encontraba muy cerca, en la calle Montañés.

La nieve es un hidrometeoro muy inusual en la Bahía de Cádiz y en aquella ocasión se pudo observar brevemente tanto en la capital como en San Fernando.

Material obtenido gracias a la Hemeroteca de la Biblioteca Provincial de Cádiz.
dipatag.bsky.social
🌕 La luna de ayer sobre la Bahía, ya sin levante y sin nubes.
dipatag.bsky.social
Más Cirrus en el cielo y episodio de levante en la costa atlántica, con rachas de 60-70 km/h entre Tarifa y Cádiz.
Marejada 🌊
Castillo de San Sebastián desde el paseo, en Cádiz, esta tarde. El fuerte viento de levante produce marejada en la costa atlántica gaditana, al oeste del estrecho de Gibraltar.
dipatag.bsky.social
Añadimos a la colección los Cirrus floccus (en forma de penachos) que han aparecido esta tarde, entre otras especies.
Otra tarde de Cirrus en el cielo de Cádiz, en esta ocasión con la especie "floccus" y su característica forma de penacho en primer plano.
También aparecen otras especies de este género de nubes altas (fibratus y spissatus).
dipatag.bsky.social
Los tres primeros días de octubre han sido más propios del verano, con temperaturas máximas rondando los 29 ºC en la Bahía.
Con la de ayer, sumamos un total de 112 "noches tropicales" este año en el observatorio de Cádiz, claramente por encima del valor climatológico normal (94).
Evolución de las temperaturas diarias en el observatorio de Cádiz durante el otoño climatológico (trimestre septiembre-noviembre).
Elaboración propia a partir de los datos disponibles en AEMET OpenData.
dipatag.bsky.social
Abrimos el atlas de nubes por el capítulo de las nubes altas y nos encontramos con Cirrus spissatus (parches más densos), fibratus, uncinus (parecen comas), y Cirrocumulus que luego han evolucionado a Altocumulus 🌤️
Cielo de Cádiz con diferentes generos y especies de nubes altas, esta tarde.
Reposted by Diego Patrón
francoisjobard.bsky.social
Cyclogénèse explosive de la dépression de tempête #Amy au nord des îles britanniques. Sur cette animation AIRMASS du satellite MTG, on visualise notamment l'advection d'air polaire depuis le Groenland et le vigoureux jet d'altitude en rouge. @eumetsat.int #stormAmy
dipatag.bsky.social
Volvió la calma. Amaneció con abundante rocío y niebla en la Bahía, pero se disipó rápidamente con el calentamiento diurno de la superficie.
Septiembre acaba muy seco (apenas 1,2 mm de lluvia) y con un carácter térmico cálido en el observatorio de #Cádiz.
Vista de la playa de Santa María del Mar, con el casco histórico de Cádiz al fondo.
Poco oleaje (mar de fondo), después del episodio del pasado domingo.
Además, se observan las gotas de rocío depositadas sobre la superficie de la barandilla del paseo, después de una noche muy húmeda. Al fondo se puede distinguir un banco de Stratus en disipación. Evolución de las temperaturas diarias durante el trimestre otoñal en el observatorio de Cádiz. Elaboración propia a partir de los datos disponibles en AEMET OpenData.
dipatag.bsky.social
Tarde de fuerte oleaje en la costa atlántica gaditana, como estaba previsto. Al mar de fondo se le ha sumado el mar de viento en las últimas horas, con una altura significativa de 2,5 - 3 m en aguas abiertas del golfo de #Cádiz (poco habitual para esta época del año).
Fuerte oleaje en la playa de Santa María del Mar, en Cádiz.
Al fondo se puede ver la Catedral y el casco histórico de la ciudad. Bandera roja en las playas de la capital gaditana durante la jornada del domingo 28 de septiembre.
Fuerte oleaje en la playa de Santa María del Mar provocado por la borrasca ex-Gabrielle.
dipatag.bsky.social
Algunos cúmulos en el cielo y temperaturas veraniegas en la Bahía, con una máxima de 27 °C en el obs. de Cádiz.
El mar, como un plato. A la espera de la agitación prevista para este domingo por exGabrielle 🌊
dipatag.bsky.social
Habrá que estar atentos a las predicciones oficiales en estos próximos días.
aemet.es
AEMET @aemet.es · 13d
🌀 La borrasca ex-Gabrielle (llamada así porque en origen era un ciclón tropical con ese nombre) se acercará a la Península este fin de semana.

➡️ Dará lugar a rachas muy fuertes de viento y lluvias en zonas del oeste y sur peninsular.
dipatag.bsky.social
Los restos del huracán Gabrielle acabarán llegando al golfo de Cádiz durante el domingo. Para esa jornada, los modelos indican una altura de oleaje poco habitual para esta época, con notable mar de fondo en aguas profundas. En las playas podríamos tener algunos episodios de corriente de resaca ⚠️🏊
Mapa extraído de la sección de predicción marítima de la web de AEMET, válido para el domingo 28 por la tarde.
El color indica la altura significativa de la mar combinada (mar de fondo + mar de viento). El sentido de las flechas indica la dirección de propagación de la mar de fondo (gris) y de viento (azul), mientras que su longitud nos da una idea de cuál es la componente predominante.
El domingo tendríamos las peores condiciones marítimas en el golfo, predominando claramente la mar de fondo. Esta situación puede dar lugar a corrientes de resaca en las playas ya desde la tarde desde el sábado. EFI (índice de rareza) de altura significativa de oleaje (a la izquierda) previsto para el domingo 28 y percentil 99 (climatología del modelo) de la altura máxima significativa del oleaje (a la derecha).
Fuente: ECMWF. Mapa con información sobre el mar de fondo previsto para la madrugada del domingo 28. El color indica el período medio de oleaje de fondo (valores altos, en torno a 14-16 s en el golfo de Cádiz) y las flechas indican la dirección media de propagación del oleaje de fondo.
Fuente: ECMWF.
Reposted by Diego Patrón
crballesteros.bsky.social
Ya podemos ver en el Atlántico, todavía muy alejados, los restos del huracán #Gabrielle, que muy probablemente nos afecten el domingo, ya convertidos en borrasca extratropical, aunque la incertidumbre en estos momentos es elevada. #ClimaEnMapas.
climaenmapas.blogspot.com/p/mapasfrent...
dipatag.bsky.social
Mañana fresca y con Cirrus en los cielos de la Bahía.
🌡️ La temperatura mínima en el observatorio de Cádiz ha sido de 16,3 °C, valor que se sitúa en torno al percentil 5. Muy fresca para la época del año.
Reposted by Diego Patrón
metbeni.bsky.social
Equinoccio de otoño (HN) 🍂🌍
dipatag.bsky.social
Lo he visto desde el paseo y parecía un helicóptero de la Armada. Nos ha sorprendido a todos los paseantes, al principio parecía una operación antidroga o algo así...
dipatag.bsky.social
Otra jornada de levante "asurestao" y temperaturas muy altas para la época, sobre todo las mínimas. El termómetro no ha bajado de 25 ºC en el observatorio de #Cádiz.
Con la nubosidad que tenemos y el viento previsto, seguramente viviremos otra noche tórrida de septiembre.
Evolución de la temperatura del aire, humedad relativa y Heat Index (calculado según la fórmula empleada actualmente por AEMET) durante el día de hoy en el observatorio de Cádiz.
Elaboración propia a partir de los datos disponibles en AEMET OpenData.
dipatag.bsky.social
Levante, polvo sahariano en suspensión, #altocumulus y también algunos cirrus en el cielo.
Las temperaturas están siendo inusualmente altas para la época del año en la Bahía, aunque parece que el domingo ya volveremos a valores normales.
Cielo con nubes de tipo medio y alto en Cádiz, con las Puertas de Tierra al fondo de la imagen. La presencia de polvo sahariano en suspensión se ha notado durante toda la jornada. Evolución de las temperaturas diarias durante el otoño climatológico en el observatorio de Cádiz.
Elaboración propia a partir de los datos disponibles en AEMET OpenData.
Reposted by Diego Patrón
aemet.es
AEMET @aemet.es · 21d
🧵🌬️🏄‍♀️Hoy en vientos regionales, aquél que es húmedo, fresco y del este: el Levante, que viene por "donde se levanta el sol". Puede generar temporales y fastidiar un día de playa en Cádiz (salvo si haces surf o windsurf). Llamado matacabras y mencionado en Mediterráneo de Serrat.
Reposted by Diego Patrón
aemet.es
AEMET @aemet.es · 24d
🌡Las temperaturas previstas a unos 1500 m de altitud llegarán a ser más altas en los próximos días que cualquier registro del período de referencia 1991-2020 para estas fechas.

➡️ Esto es indicativo de que la masa de aire sobre España será extraordinariamente cálida.
dipatag.bsky.social
Es tremendo. Mi padre recibe varias todos los días y no puede desatender el móvil porque también espera llamadas importantes de médicos y otros trámites.
Tienen que ponerse en serio con esto 😡
dipatag.bsky.social
Un poco del eclipse lunar de hoy 🌕
Los bancos de Altocumulus han dificultado la observación en la Bahía.
Torres de la Casería de Ossio (San Fernando) y, al fondo, Medina Sidonia.
Vistas desde Cádiz hacia el este, con la luna eclipsada parcialmente.
dipatag.bsky.social
A ver si nos dejan un hueco... De momento, todos los modelos que he mirado indican nubes medias y altas para mañana hacia el final de la tarde 😕
dipatag.bsky.social
🌕 La luna se apreciaba muy bien durante el crepúsculo vespertino, pero después han ido apareciendo algunas nubes medias en el cielo. Puede que mañana sean más abundantes e impidan ver el eclipse.