Leonardo F Park
@leonardofpark.bsky.social
15 followers 4 following 14 posts
Economista | Comercio Internacional | Política Productiva | Investigador en Fundar | Econ MA Stanford & UdeSA
Posts Media Videos Starter Packs
leonardofpark.bsky.social
Si llegaste hasta acá y te gustó el hilo, acá te dejo el link al primer post 👇No olvides darle like ❤️ y compartirlo 🔁 para que más personas lo vean. Muchas gracias! 🙏
bsky.app/profile/leon...
leonardofpark.bsky.social
Las importaciones volvieron al centro de la discusión. Mientras no paran los anuncios de desregulación, reflotan los reclamos de los industriales pidiendo “nivelar la cancha”. ¿Cómo empezó el partido? ¿Hacia dónde va la pelota en 2025? Las reglas del juego están cambiando 🧵👇
leonardofpark.bsky.social
En @fundarpoliticas.bsky.social as tenemos un equipo dedicado a los temas de política comercial e inserción internacional. Se viene un estudio sobre los potenciales impactos de la desregulación comercial sobre el empleo y qué debemos hacer con nuestras políticas de empleo. So stay tuned!
leonardofpark.bsky.social
No hay que perder de vista PARA QUÉ queremos integrarnos al mundo. Suena obvio pero hay que repetirlo. Acá @matgutman nos cuenta sobre cuáles son los beneficios de una mayor integración y cuáles deberían ser las prioridades. 🧵👇
bsky.app/profile/matg...
matgutman.bsky.social
🧵El debate de la semana: Argentina y la apertura comercial: ¿Qué implica desregular las importaciones cuando las empresas locales enfrentan serios desafíos estructurales y macroeconómicos? Un debate necesario para el 2025 👇
leonardofpark.bsky.social
Además, hoy vivimos en un mundo muy distinto a los 90. Sin Consenso de Washington y con un comercio internacional convulsionado, hoy la inserción en el mundo requiere un Estado y una política comercial activa. Sobre esto nos habla @jujizel 🧵👇
bsky.app/profile/jzel...
jzelicovich.bsky.social
El comercio exterior estuvo en el centro del debate los últimos días, con anuncios de apertura por parte del gobierno y respuestas de diversos sectores.
En la discusión falta un punto importante: desregulación/apertura no es lo mismo q una estrategia de inserción internacional 🧵
leonardofpark.bsky.social
La salida es productiva. Y para ello debemos exportar más. Necesitamos una integración al mundo con orientación exportadora. Que nos ayude a insertarnos en el mundo y no al revés.
leonardofpark.bsky.social
Sin atender los “desniveles” de la cancha (alta carga impositiva, tipo de cambio real apreciado, elevados costos de logística, etc. etc. etc.), arriesgamos excesivamente a empresas y trabajadores. Sin políticas de empleo que acompañen, abandonamos a las personas.
leonardofpark.bsky.social
No es lo mismo cualquier apertura. No discutamos el qué sino el CÓMO. ¿Cómo acompañamos a las empresas para que estén en las mejores condiciones para competir con el mundo? ¿Cómo apoyamos a los trabajadores para que puedan reinsertarse en otros sectores?
leonardofpark.bsky.social
La historia de apertura y flexibilización de importaciones no es nueva en 🇦🇷. Ya la vivimos en los 90. La competencia importadora golpea principalmente a la industria manufacturera, aumenta la informalidad y desplaza a miles de trabajadores de sus puestos de trabajo
leonardofpark.bsky.social
Con la recesión y la caída de los ingresos, las importaciones se durmieron este año, pero el 2025 será diferente. Las nuevas importaciones amenazan a la industria local, su producción y su empleo. Y todas las medidas comerciales de este año impactarán fuerte
leonardofpark.bsky.social
La “Apertura” de hoy en realidad es “Desregulación”. Desde dic 2023, el gobierno puso todo su esfuerzo en eliminar y flexibilizar las MNAs. Los cambios arancelarios fueron “quirúrgicos” (100 productos de 10.000, < 5% de las importaciones). ¡Ojo! la Desregulación de hoy no es joda
leonardofpark.bsky.social
En (2), hasta el año pasado, Argentina hizo un uso fuerte de las MNA para restringir las importaciones. Las principales fueron el famoso SIRA y las Licencias No Automáticas, muy cuestionadas por su uso discrecional y extensivo. La excepción se había convertido en la regla.
leonardofpark.bsky.social
Esta protección tiene 2 patas: (1) aranceles de importación y (2) medidas no arancelarias (MNA). En (1), Argentina tiene aranceles altos comparados con el mundo y la región, especialmente en productos industriales (en cambio, el mundo tiene aranceles altos en agro y alimentos)
leonardofpark.bsky.social
Midas como lo midas, Argentina es uno de los países más cerrados al comercio del mundo. Y esto es un problema, ya que la baja integración al mundo obstaculiza su desarrollo y crecimiento. ¿Por qué estamos así? Por la política comercial fuertemente proteccionista.
leonardofpark.bsky.social
Las importaciones volvieron al centro de la discusión. Mientras no paran los anuncios de desregulación, reflotan los reclamos de los industriales pidiendo “nivelar la cancha”. ¿Cómo empezó el partido? ¿Hacia dónde va la pelota en 2025? Las reglas del juego están cambiando 🧵👇