Se ha publicado la obra «Tradición, memoria y progreso: retos actuales de la universidad desde la historia. XV Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades», 2 vols, Madrid, Dykinson, 2025.
La revista "Crónica Jurídica Hispalense” de la Facultad de Derecho de la @unisevilla.bsky.social, dirigida por el profesor Alfredo Martínez ya dispone de página web: derecho.us.es/investigacio... Los trabajos para el próximo número pueden enviarse hasta el día 31 de diciembre.
Seguimos celebrando el centenario del Anuario. Para empezar octubre les sugerimos esta intensa lectura del artículo escrito en 1965 por Gonzalo Martínez: «Las instituciones del reino astur a través de los diplomas (718-910)». boe.es/biblioteca_j...
El Departamento de Derecho Privado Especial de la @univmalaga.bsky.social ha preparado este I Ciclo de Seminarios Internacionales Permanentes sobre perspectivas actuales de historia jurídica, para este curso 2025-2026, por nuestro socio Jesús Jimeno-Borrero.
Finalizamos septiembre con la propuesta de lectura semanal de un artículo escrito el 1963 por Alfonso Otero Varela de derecho sucesorio: «La mejora». boe.es/biblioteca_j...
Los días 9 y 10 de octubre de 2025 se celebrarán en la @unihuelva.bsky.social unas jornadas en celebración de los 70 años del profesor Carlos Petit, miembro de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
El 1 de julio de 2025 nos llegó la triste noticia del deceso del Profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones, Fernando Fontes Migallón, persona querida en el Departamento de Derecho Romano e Historia del Derecho y en esta Facultad de la Universidad Complutense. DEP.
Vamos superando el calor con otra lectura semanal. Esta vez un trabajo de Joaquín Cerdá Ruiz-Funes de 1962 de derecho procesal medieval: «En torno a la pesquisa y procedimiento inquisitivo en el derecho castellano-leonés de la Edad Media». ¡Buena lectura! boe.es/biblioteca_j...
Seguimos celebrando el centenario del Anuario. Para esta semanas recomendamos la lectura del artículo de Juan Torres Fontes de 1962 sobre «El ordenamiento de precios y salarios de Pedro I al Reino de Murcia». boe.es/biblioteca_j...
Ya está disponible en papel en @dykinsonlibros la tesis de Javier Carlos Díaz Rico, ganadora del III premio a tesis doctorales del 2025 otorgado por la Sociedad Española de Historia del Derecho. Un trabajo más que recomendable. dykinson.com/libros/alber...
¡Nueva propuesta de lectura para celebrar el centenario del Anuario! Esta segunda semana de septiembre su lectura será el artículo de Ramón Prieto Bances de 1961 sobre «Campomanes y Jovellanos ante el régimen agrario de Asturias». boe.es/biblioteca_j...
Retomamos la celebración del centenario del Anuario para este septiembre con un extenso artículo del añorado Francisco Tomás y Valiente de 1960 sobre «La prisión por deudas en los Derechos castellano y aragonés». boe.es/biblioteca_j...
Esta semana calurosa de verano les proponemos la lectura refrescante del artículo escrito por Ignacio de la Concha en 1948 sobre «El Almirantazgo de Sevilla». boe.es/biblioteca_j...
Para iniciar julio celebrando el centenario del Anuario, les proponemos la lectura del artículo de Manuel Dualde Serrano de 1947, que trata sobre los entresijos de la sucesión de Martí l'Humà hacia 1413: «La concordia de Alcañiz». boe.es/biblioteca_j...
Esta semana les proponemos el artículo de 1933 de José María Lacarra de Miguel titulado «Notas para la formación de las familias de Fueros navarros», que seguro será de su interés. boe.es/biblioteca_j...
¡Seguimos celebrando el centenario del Anuario de Historia del Derecho Español! Esta semana con extenso artículo de 1945 del gran historiador del derecho catalán Josep María Font i Rius, «Orígenes del régimen municipal de Cataluña». boe.es/biblioteca_j...
Una buena lectura para seguir celebrando el centenario del Anuario: el artículo de José Orlandis de 1942 sobre «La prenda como procedimiento coactivo en nuestro Derecho medieval». boe.es/biblioteca_j...
En el Anuario también publicaron autores extrangeros. Hoy les proponemos un artículo en francés de Charles Verlinden de 1934 titulado «L'esclavage dans le monde ibérique médieval». boe.es/biblioteca_j...
Seguim amb la tercera taula, de doctrina jurídica. Intervenen Raquel Tovar (UNEX), Celia Hernández (UV), Josep Capdeferro (UPF), Carlos Garriga (UPV) i Juan Carlos Monterde (UCA). Modera Daniel Vallès (UAB).
Iniciem la segona jornada amb la Taula sobre docència, textos i disciplines. Intervenen Irene Climent (UV), Manuel Martínez Neira (UC3), Fernando Liendo (UPCP), Boilá Doubai (UAM) i Anonio M. Luque (UAM). Modera Sara Moreno (UMH).
Maria Eugenia Torijani de la @usaloficial.bsky.social presenta a Irene Stolzi que nos hablará de ‘Storia e storie del diritto: lungo i sentieri d’ella contemporaneità’.