Centro Oceanográfico de Vigo
@vi.ieo.es
420 followers 310 following 250 posts
El Centro Oceanográfico de Vigo (Instituto Español de Oceanografía IEO, CSIC) se dedica a la investigación en ciencias del mar desde 1917
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
vi.ieo.es
📣Desde #IEOVigo os presentamos nuestro Paquete de inicio en @bsky.app: Nuestros investigadores

En este espacio encontrareis las cuentas de nuestro personal investigador y técnico, así como nuestros grupos de investigación

Síguelo y únete a la conversación sobre el océano‼️

go.bsky.app/NXHThi9
vi.ieo.es
🐧 Begoña Pérez, del grupo de Contaminación Marina, lidera un estudio sobre la presencia y el origen de contaminantes en los suelos de colonias de pingüinos recogidos en la Antártida.

🔗 La nota de prensa: tinyurl.com/5b5tsbce

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
ieo.es
❄️ 🐧Los pingüinos, inesperados difusores de la contaminación en la Antártida

Un estudio liderado por el #IEO_CSIC revela que actúan como vectores biológicos capaces de transferir contaminantes desde el medio marino a los ecosistemas terrestres antárticos

🔗https://tinyurl.com/mw6wuap2
vi.ieo.es
📋 Publicado el informe del proyecto Nereida, cuyo objetivo fue mejorar el conocimiento sobre la actividad pesquera en el área de regulación de la NAFO.

👩‍🔬 Pablo Durán y Mar Sacau, del Centro Oceanográfico de Vigo, fueron los investigadores principales del proyecto.

🔗 tinyurl.com/4fp9b5fh
International Cooperation
NAFO is an intergovernmental fisheries science and management body. NAFO was founded in 1979 as a successor to ICNAF (International Commission of the Northwest Atlantic Fisheries) (1949-1978). NAFO's ...
tinyurl.com
vi.ieo.es
📖 Un nuevo estudio muestra que la combinación de microplásticos y un pesticida común genera efectos negativos en microalgas, lo que afecta a la base de los ecosistemas acuáticos.

🔬 Participa Jesús Gago, investigador de nuestro centro.

🔗 Lee más: https://doi.org/10.3390/jox15040106

@ieo.es
Oxidative Stress, Phytochemical Screening, and Antioxidant Activity on Microalgae (Arthrospira platensis) After Exposure to Glyphosate and Microplastics
The knowledge about the potential toxic effects of microplastics (MPs) combined with herbicides at lower trophic levels is still largely unknown. The present study aimed to evaluate the potential toxic effects of polyethylene terephthalate (PET) and polyamide (PA), isolated or combined with the pesticide glyphosate (GLY), on the microalgae Arthrospira platensis. For this, microalgae were exposed to control, GLY (3 μg/L), PET (0.5 and 1 mg/L), PA (0.5 and 1 mg/L), and the respective mixtures of each MP with GLY, for 12 days. The photosynthetic pigment content, phytochemicals, antioxidants, and enzymatic activity were determined. Cell growth was significantly enhanced on day 4 in the GLY+PA1 group (~80%), compared to the control. At day 12, biomass was significantly higher in the GLY (~25%) and GLY+PET0.5 (~26%) groups relative to the control. Significant effects on the enzymatic and detoxification mechanisms were observed, including increased SOD (PET0.5, p = 0.011) and CarE (GLY, PA and GLY+PA, p < 0.01), and decreased GST in combined exposures, which support stress-induced enzymatic activation and adaptive biochemical responses. Significant effects on phytochemicals and antioxidant activity were also observed, with PET0.5 significantly reducing total carotenoids (~65%), and flavonoids (p < 0.001) and ortho-diphenols (p < 0.05) being decreased in all exposure groups, in comparison to the control group. The decrease in flavonoids and ortho-diphenols, important antioxidant molecules, suggests the depletion of these key compounds under stress. DPPH scavenging activity, a measure of antioxidant potential, was inhibited in the GLY+PA groups, indicating compromised antioxidant defense. Results confirmed that combined stressors elicit distinct and sometimes deleterious responses not predicted by single exposures. Our findings highlight that the combined exposure to glyphosate and MPs significantly disrupts antioxidant defenses and enzymatic activity in A. platensis, indicating potential risks to primary producers in aquatic ecosystems and underscoring the ecological implications of co-contaminant stressors. In fact, the results indicate that MPs can modify herbicide toxicity, posing enhanced risks to microalgal physiology and potentially affecting primary productivity and nutrient cycling in aquatic ecosystems. In turn, negative effects of MPs on microalgae can have serious consequences for food webs, food security, and ecological health.
doi.org
vi.ieo.es
👩‍🔬 El viernes recibimos en #IEOVigo a Patricia Zárate, Jefa del Departamento de Evaluaciones Pesqueras del IFOP Chile.

🎣 Se reunió con nuestro director y el Jefe del Área de Pesca del @ieo.es para buscar alianzas estratégicas en materia de investigación pesquera.

@csicgalicia.bsky.social
vi.ieo.es
🎉 ¡Estamos de enhorabuena!

🧫 Felicitamos a nuestro grupo VGOHAB por lograr el premio al mejor audiovisual en el ForoAcui por el vídeo 'Colección de Cultivos de Microalgas CCVIEO'.

@lilestak.bsky.social y Sole Garrido presentaron la pieza en la jornada de ayer.

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
vi.ieo.es
💻 Isabel Bruno participó en el Workshop 4 on introduction to Regional Data Base Estimation data submision.

ℹ️ Se explicó el modelo de datos RDBES a los solicitantes nacionales de datos y se organizaron sesiones para ofrecer asesoramiento.

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social @icesmarine.bsky.social
vi.ieo.es
Fiz da Costa, del grupo AquaCOV, presenta un póster enmarcado en el programa #CienciasMariñasGAL sobre el efecto de la talla y densidad inicial en el cultivo de semilla de la almeja babosa en sistema de botellas de flujo invertido, y otro sobre experimentación in vivo en pulpo.
vi.ieo.es
@lilestak.bsky.social y Soledad Garrido, del grupo de Microalgas Nocivas y Ecología de Plancton (VGOHAB), proyectarán un vídeo sobre la colección de cultivos CCVIEO, centrada en las microalgas marinas productoras de floraciones algales nocivas. vgohab.com/coleccion-de...
vi.ieo.es
Xulio Valeiras, Mateo Barreiro y Iago Izquierdo, del equipo #PESCASOST, presentan cuatro comunicaciones. Tres de ellas están vinculadas con el Programa de Ciencias Mariñas de Galicia #CienciasMariñasGAL y una con su proyecto #LIFE+CIBBRINA.

@cibbrina.bsky.social
vi.ieo.es
🎣 Personal de nuestro centro se encuentra en estos momentos en el Foro Acui (O Grove), un encuentro para reflexión e intercambio de experiencias en materia de pesca, marisqueo y acuicultura en Galicia.

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social

⬇️⬇️⬇️
vi.ieo.es
📻 Españoles en la Mar entrevista a nuestro investigador Camilo Saavedra.

🐋 Camilo profundizó en el estudio multidisciplinar de los rorcuales comunes llevado a cabo durante la campaña #RorquGAL de @megamargroup.bsky.social.

🔗 www.rtve.es/play/audios/... (min. 45:14)
Los dinosaurios y su relación con el océano
Hablamos de Dinópolis, el parque temático dedicado a los dinosaurios y que tienen una parte muy relacionada con el mar y con los dinosaurios que habitaban ah...
www.rtve.es
vi.ieo.es
💻 Mateo Barreiro , @xulioval.bsky.social  y @eabadieo.bsky.social  (#PESCASOST) participaron en la reunión del Centro de Supercomputación de Galicia sobre la Plataforma BigData del Programa #CienciasMariñasGAL.
vi.ieo.es
O mellor de todo? A participación, as preguntas, a curiosidade compartida 🔍💬

💙 Grazas a todas as persoas que vos achegastes a compartir esta G-Night connosco!
vi.ieo.es
🧴 O plástico está en todas partes… incluso no mar.

🌱 Reflexionamos sobre o seu impacto ambiental e coñecemos os métodos de investigación actuais e os equipos para a recollida e análise de microplásticos.
vi.ieo.es
🐙 É posible criar polbos?

🌍 Si, é posible! Neste taller exploramos como funciona a acuicultura do polbo e a necesidade de asegurar o benestar e a saúde dos exemplares en cultivo.
vi.ieo.es
🐬 Como recoñecer os distintos mamíferos mariños?

🌊🔭 Neste obradoiro coñecemos como se toman as mostras e os instrumentos que usan para identificar a estes animais.
vi.ieo.es
💡 Que o mar se ilumine non é maxia… é bioloxía!

✨🌌 Descubrimos que moitos organismos mariños poden producir luz, e como o fan.
vi.ieo.es
💧 Sabías que na auga tamén hai metais?

🧪 Neste obradoiro medimos, analizamos e coñecemos como estas substancias poden influír na vida mariña e no benestar das persoas.
vi.ieo.es
🌊 Que acontece no océano cando nos mergullamos nel?

♻️ Un obradoiro para explorar de maneira visual e sinxela como certos ingredientes das cremas solares poden interactuar coa auga e influír nos ecosistemas mariños.
vi.ieo.es
🔬✨ Así foi a #GNight2025 no Local de Emaús!

Un encontro coa ciencia en clave comunitaria, da man do persoal do noso centro e moita xente con ganas de aprender, experimentar e compartir.
Abrimos fío co que vivimos 👇🧵

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social @csicdivulga.bsky.social
vi.ieo.es
🔬 Esther Velasco participó en el ICES-IOC Workshop sobre análisis automatizado de imágenes de plancton. 

🌊 Presentó el uso de CytoSense para monitorear fitoplancton en la Ría de Vigo.

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social
vi.ieo.es
💻 En Vigo, tiene lugar la reunión anual del proyecto #GIPFORM.

🎣 La finalidad es crear un Máster Iberoamericano en Gestión Integral de Pesquerías y un catálogo de oportunidades de formación.

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social @fundacioncetmar.bsky.social
vi.ieo.es
🎉 Hoxe é o día! Ás 18h agardámoste no Local de Emaús para compartir connosco esta nova edición da Noite Europea das Persoas Investigadoras.

🥸 Acude con curiosidade e ansias por aprender e descubrir.
vi.ieo.es
🎉 ¡Enhorabuena a nuestra compañera Diana González Troncoso por su reelección como Presidenta del Consejo Científico de la NAFO!

👩‍🔬 Seguirá en el cargo hasta septiembre de 2026.

@ieo.es @csicgalicia.bsky.social @csic.es