Alpha Decay
@alphadecay.bsky.social
2.5K followers 120 following 82 posts
Publicando narrativa, ensayo y cómic desde 2004.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
alphadecay.bsky.social
Llevábamos un tiempo sin pasar por aquí, pero volvemos por todo la grande para anunciaros que el primer libro del semestre, SOBRE LA BELLEZA de @nyehya.bsky.social, ya está en librerías. La cubierta es de Matthieu Bourel, un artista francés con el que hemos trabajado en otras ocasiones.
Reposted by Alpha Decay
lallamastore.bsky.social
Lo que hace Keiler Roberts con sus cómics es bastante único. Tiras (a veces de una única viñeta) sobre su día a día. Minimalismo narrativo casi zen, con un humor muy melancólico y muy tierno.
KEILER ROBERTS | Lista para morder lallamastore.com/products/kei...
alphadecay.bsky.social
¡Mil gracias, Álvaro!
Reposted by Alpha Decay
alvaropons.bsky.social
Cada nuevo cómic de @keilerroberts es como encontrarse una carta en el buzón de esa amiga lejana en el espacio pero siempre cerca en el corazón, que lees con cariño, emocionándote, alegrándote o enfandándote con las cosas que le pasan.
@alphadecay.bsky.social
Reposted by Alpha Decay
juannaranjo.bsky.social
En este nuevo volumen de viñetas tan intrascendentes y encantadoras como la vida cotidiana de cualquiera, Keiler Roberts nos vuelve a hacer fijarnos en las pequeñas cosas que nos rodean y en el humor sardónico que encierran.

📚 #ListaParaMorder de Keiler Roberts (@alphadecay.bsky.social, 2025)
Reposted by Alpha Decay
wheekerbooks.bsky.social
«Tan solo queda encontrar a los posibles Leonards y Hungry Pauls de nuestro alrededor e incorporarlos a nuestras vidas para que nos contagien un poco de su mirada amable y generosa.» 💚
unlibroaldia.bsky.social
Hoy en ULAD: Rónán Hession: Leonard y Hungry Paul
Rónán Hession: Leonard y Hungry Paul
Idioma original: inglés Título original: Leonard & Hungry Paul Traducción: Clara Ministral, para Alpha Decay Año de publicación: 2019 Valoración: recomendable Hay novelas que parece que estén destinadas a ser leídas en un determinado periodo vital concreto en el que encajan a la perfección, que se ajustan a lo que el cuerpo y la mente piden; algo parecido a hallar un remanso de paz en tiempos turbulentos donde parece que el mundo está estropeado, que la sociedad está tensa e irascible. Y ahí, precisamente ahí, es donde este libro cobra su mayor valor, el de transmitir algo tan (aparentemente) sencillo como la paz.  El autor introduce de buenas a primeras a sus personajes principales, Leonard y Hungry Paul. Dos amigos de edad madura con una conexión especial, una amistad inquebrantable y forjada a lo largo del tiempo. Dos personas con un carácter singular y de mirada generosa, pues «a Leonard le crio su madre sola (…) enseñó a su hijo a ver la vida como una serie de pequeños acontecimientos encadenados (…) una persona para quien la bondad era lo más natural del mundo», alguien que se dedica a escribir enciclopedias infantiles y otros libros de no ficción para niños. Por otra parte, tenemos a Hungry Paul, de un carácter igualmente bondadoso y a quien «le había caído en suerte una calma mental que con los años se había convertido en su estado natural (…) no tenía el interés, o la capacidad, para estar manteniendo una charla consigo mismo dentro de su cabeza. No tenía un narrador interno» y eso era algo que le transmite serenidad y le aleja los posibles ruidos internos que causan frecuentemente los diálogos con uno mismo. Así, entre ambos, se construye una amistad duradera, alimentada por el cariño que se profesan y que se demuestra con «el entusiasmo con el que compartían las buenas noticias, siempre con la seguridad de que el otro se iba a alegrar». También, de manera análoga a ese tono afectuoso, la familia es otro eje narrativo sobre el que el autor lanza interesantes reflexiones sobre la relación entre hermanos y la paternidad, en la que acertadamente sostiene que «la vida de los hijos les pertenece a ellos. Lo que hace uno desde el primer día es ir devolviéndosela poco a poco hasta que caminen solos». Estilísticamente, bastan pocas paginas para ver el estilo cercano, amable y cariñoso del autor. La mirada hacia los protagonistas y su entorno es de una calidez evidente y uno no puede evitar sentir cariño hacia sus personajes pues su bondad es remarcable (e incluso deseable). Asimismo, y acorde con ese espíritu, el ritmo del libro es pausado, calmado aunque fluye sin pausas, pues el desarrollo de la(s) historia(s) es constante, aunque sin excesivos momentos álgidos o trepidantes. Este ritmo sosegado permite que vayamos empatizando con los personajes, consiguiendo contagiar al lector de esa calma, esa tranquilidad, disfrutando de una lectura donde las cosas fluyen sin sobresaltos ni angustias, pero no por ello haciendo de la lectura algo aburrido o monótono sino justo al contrario: es en esta lenta transición a base de pequeños actos en los que se avanza en la historia y se va entrando en ella y, a pesar de que puede que en su parte central haya cierto decaimiento narrativo, el libro retoma el interés en su último tercio que se lee de una sentada mientras se va descubriendo el desarrollo de cada una de las hilvanadas historias para, en su fase final recoger los frutos de las semillas que ha ido plantando de manera que todo queda recogido y envuelto en una bonita historia de personas individuales que avanzan juntas por la vida, dándose espacio y estrechándolo cuando se requiera. Es cierto es que alguien podría tachar al libro como ingenuo o naif, por la candidez de sus protagonistas y el aire que desprende de bondad, pero en tiempos en los que cada vez más el egocentrismo y el egoísmo campan a sus (nuestras) anchas, ¿quién no apreciaría ni aunque sea durante unos días un mundo más sencillo y humilde? ¿A quién no le gustaría vivir en una sociedad donde las cosas suceden porque tengan que suceder y donde no hay malas intenciones ni intereses ocultos? Porque esto es justamente lo que el libro ofrece, una mirada bondadosa hacia un mundo, que (quizá) aún exista. Tan solo queda encontrar a los posibles Leonards y Hungry Pauls de nuestro alrededor e incorporarlos a nuestras vidas para que nos contagien un poco de su mirada amable y generosa. Creo que no nos vendría nada mal. Por todo ello, este libro es recomendable por saber destacar, con gran estilo, la búsqueda de la belleza de las cosas simples y hacerlos sin edulcorarlo ni excederse en ello. Así, se trata de un canto a la vida y a la búsqueda de la felicidad a través de los caminos que cada uno esboza con las herramientas o habilidades que tiene y que encuentra en su interior, algo nada fácil tal y como asevera una de las protagonistas de la historia, al confesar que «me di cuenta de lo difícil que es encontrar eso en el mundo, encontrar esa dulzura». Pero que la dificultad no suponga un obstáculo en nuestro empeño, a finde cuentas habrá valido la pena si lo logramos.
dlvr.it
alphadecay.bsky.social
Gracias por querer formar parte de él, Naief ❤️
alphadecay.bsky.social
Llevábamos un tiempo sin pasar por aquí, pero volvemos por todo la grande para anunciaros que el primer libro del semestre, SOBRE LA BELLEZA de @nyehya.bsky.social, ya está en librerías. La cubierta es de Matthieu Bourel, un artista francés con el que hemos trabajado en otras ocasiones.
Reposted by Alpha Decay
javipalarcon.bsky.social
Adónde tan basada, Bora Chung (de las notas de la autora de «La zorra», editado por @alphadecay.bsky.social y traducido por Cammy Cho y Yoonhee Kim).
Reposted by Alpha Decay
nyehya.bsky.social
Por fin salió: Sobre la belleza. De la Venus al Cíborg en la fabulosa Editorial Alpha Decay. Pronto en todas las librerías que quedan.
alphadecay.bsky.social
¡Gracias por la comprensión, Borja! Ahora hablamos por correo 🙂
alphadecay.bsky.social
Ya tenéis disponible en librerías, también en nuestra caseta de la Feria del Libro de Madrid (la 184), «Sobre la respiración» de la profesora y psicoanalista Jamieson Webster. El último gran ensayo que publicamos este semestre 🫧

🔗 alphadecay.org/libro/sobre-...
alphadecay.bsky.social
¡Hola, Borja! Este año TAMPOCO hemos podido llevar ejemplares, mil perdones. Pero si nos escribes a [email protected], le ponemos solución. Un abrazo.
alphadecay.bsky.social
Parece mentira, pero ya está aquí ese momento favoritísimo del año, ya está aquí la Feria del Libro de Madrid 📚. En esta ocasión nos encontrarás en la caseta 184 📍, donde compartiremos espacio con las amigas de @gatopardoediciones.bsky.social.

💌 + info, aquí: mailchi.mp/alphadecay/f...
alphadecay.bsky.social
Por fin os podemos anunciar el libro con el que pondremos el broche de oro a este primer semestre: el 9 de junio llegará a librerías «Sobre la respiración», el excepcional ensayo de Jamieson Webster. Sabemos que muchas de vosotras lo esperabais con ganas. Traduce Albert Fuentes 📝
alphadecay.bsky.social
Gracias por vuestro tiempo, como siempre 🖤
Reposted by Alpha Decay
dentrodelmonolito.bsky.social
Gracias a @alphadecay.bsky.social, regresa Bora Chung con una novela corta que se asienta en una leyenda coreana y que mezcla con gran habilidad folclore clásico y toques de terror moderno.
Hoy reseñamos «La zorra»:
dentrodelmonolito.com/2025/05/la-zorra.html
La zorra - Bora Chung
Reseña de «La zorra», novela de Bora Chung publicada por Alpha Decay. Texto: José Luis Pascual.
dentrodelmonolito.com
alphadecay.bsky.social
Estos días se está presentando en Cannes la adaptación de «Love Me Tender», la novela de Constance Debré que publicamos el año pasado con la traducción de Palmira Feixas. Dirige Anna Cazenave y protagoniza Vicky Krieps, una de nuestras actrices favoritas. ¡Tenemos muchas ganas de verla!
Reposted by Alpha Decay
libreriacalamo.bsky.social
Algunas recomendaciones para el fin de semana. Algunas novedades bien fresquitas para estos días.

"La Zorra" 🪺🪹 de Bora Chung. @alphadecay.bsky.social

"La última puerta antes de la noche" 🔪🍵 de António Lobo Antunes @randomhousees.bsky.social
Reposted by Alpha Decay
bibcoruna.bsky.social
Trata o tema da depresión con gran precisión, nunha época na que non era común falar diso, e retrata moi claramente a condescendencia coa que eran tratadas as mulleres afectadas por esta enfermidade
#inspirandote #novelasocial #recomendamos #bduranloriga #charlotteperkins @alphadecay.bsky.social
alphadecay.bsky.social
¡Envidia sana! ❤️
alphadecay.bsky.social
¡Buenos días! Hoy queremos compartir la reseña que Rodrigo Fresán escribió para el ABC sobre «Lord Jim en casa», la novela de Dinah Brooke, traducida por Victoria Malet, que publicamos el pasado mes de marzo.

«Un libro que cae sobre nosotros como un meteorito inesperado.» ☄️📝
Reposted by Alpha Decay