José Luis Ferreira
jl-ferr.bsky.social
José Luis Ferreira
@jl-ferr.bsky.social

Doctor en Economía por Northwestern Univ.

Profesor en la Univ. Carlos III.

Enseño e investigo lo mejor que puedo.

Mi lema y mi blog: todo lo que sea verdad.

Economics 21%
Political science 19%

Enésimo ejemplo del uso del término «especulación» como comodín, sin una mediana explicación y sin echar unos números coherentes sobre cómo funciona para poder decir que es causa fundamental en la subida de los precios de las viviendas:
elpais.com/opinion/2025...
No se trata solo de construir más pisos
Si la vivienda fuese íntegramente un problema de falta de oferta, el Banco de España no registraría enormes alzas de precios donde la población está cayendo
elpais.com

Reposted by Carlos José

Reposted by Carlos José

Lo que suele ser: «Confiaba en la ciencia, lo expertos y los datos hasta que dejaron de decir lo que yo creía».

Lo que debería ser: «Confiaba en mis creencias hasta que la ciencia, los expertos y los datos me hicieron cambiar».

Reposted by Carlos José

La escuela de Frankfurt tiene su interés (quién no se emociona con Walter Benjamin). Quieren superar el positivismo, pero acaban cayendo en un «mira que especulación dialéctica más bonita, por favor, acéptala como una verdad».

Entre los clásicos recientes (no griegos o medievales): Francis Bacon, Hume, p.ej.
Más reciente: círculo de Viena, Popper, la filosofía analítica, Joshua Greene…
En España: Jesús Zamora, Mosterín, los de la filosofía experimental (Viciana, Gaitán, Aguiar)…

Pues sí, pero por alguna razón que se me escapa (tengo algunas hipótesis) se sigue estudiando ese 85 % como si tuviera otro interés más allá del histórico.

Si no dices cómo legislar, esto es un brindis al sol.
Construir, acondicionar y gestionar vivienda debe ser rentable para que haya abundancia. Para evitar abusos de mercado lo mejor es garantizar la competencia.
Sí, también hay que regular uso del suelo y acondicionamientos públicos.

Claro que lo has visto, desde la URSS en 2017 hasta Corea del Norte y Cuba en 2025, y han fracasado uno tras otro.
Dirás que no lo has visto en países prósperos.
Así todo, lo propones. Espero que nadie te haga caso por el bien de la humanidad.

Sobre el procés:
Mas Colell (2025): «Ya sabía, de siempre, que Catalunya no sería independiente».
Clara Ponsatí (2018): «Jugábamos al póker e íbamos de farol».
Por decir eso en 2017 aguanté enfados de amigos (que si no vivo en CAT, que si no entiendo,…).
www.isabadell.cat/persones/a-f....
Mas-Colell: "El manteniment de la nació ha de ser en el context espanyol"
Mas-Colell: “El manteniment de la nació ha de ser en el context espanyol”
www.isabadell.cat

Reposted by Carlos José

En resumen: filósofos hablando de lo que no saben y gente rica diciéndole a la gente pobre que tienen que seguir pobres.

elpais.com/proyecto-ten...
Cristina Barros: “Todas las plantas comestibles en nuestras mesas son creación de las culturas ancestrales del mundo”
La académica mexicana, gran experta del maíz, alerta de que perdemos el conocimiento de lo que comemos y recomienda regresar a las técnicas tradicionales de cultivo para garantizar la seguridad alimen...
elpais.com

¿Cómo sabes quién es pardillo y quién no?, ¿cuál es una buena inversión y cuál una mala?). Mejor ponerlos en un escenario en pocos se animen a serlo. Es decir, uno con mucha vivienda.
De lo contrario, impedirás mucha actividad en la construcción, mantenimiento y acondicionamiento de vivienda.

Mucha gente ganó pasta y mucha perdió. En lo que toca a la burbuja no puede haber ganancia en el agregado (por definición de burbuja).
Los casinos venden, además, ocio y emoción.
Tu argumento es que si hay un millón más de viviendas aparecerán un millón más de pardillos. No apostaría por ello.

¿Por qué entrecomillas algo como haciendo ver que eso es lo que yo he dicho? Me hace sospechar que no quieres entender o que no eres honesto.

Volvemos, porque cuando te he rebatido eso has hecho como que oías y ahora vuelves tú.

Eso es porque cada vez que el bloqueo a inversionistas no ha tenido el efecto deseado has preferido no verlo.

Invertir en vivienda da mucha rentabilidad cuando es un bien relativamente escaso. Excel o no excel. Si los números no cuadran, no tienes un caso. Lo que aguanta todo es hacer argumentos no contrastados.

Especulación y burbuja son cosas distintas. Temes que haya especuladores que se dejen engañar por una burbuja. Ok, pero será más difícil cuando haya muchas viviendas.
Varios post atrás decías que si hay 400 000 viviendas más habrá 400 000 especuladores más. ¿De dónde sale tanto especulador engañado?

No desaparecen, pero si especulan perderán. Si hay muchas viviendas el precio es mayor que si hay pocas. ¿Comprar caro cuando hay pocas y vender barato cuando hay muchas? Es al revés, y solo pasará si mañana siguen siendo pocas, p.ej., cuando se hace caso a quienes no ponen énfasis en construir.

La demanda puede aumentar, y si no estás construyendo, eso solo quiere decir que los precios aumentarán todavía más. ¿Vas a frenar la demanda por no aumentar la oferta?
(Contesta sin confundir demanda con cantidad demandada).

Puedes restringirla poco o mucho. Puedes hacerlo y, aun así saber que, si no construyes (público y privado), estropeas más que arreglas.

Se ha dicho mil veces: aumentaba la oferta, pero la demanda más. Y hubo burbuja (hipotecas subprime). Al estallar, bajaron los precios ¿no te dice nada eso?

Mira todos los casos en todo el mundo, en vez de un solo caso en un país (y que interpretas mal).

¿Especularías si se construyen un millón?

2/2
El 85 % (?) de la filosofía es un zenón vistiendo su intuición con seda (metafísica, praxeología, dialéctica, hermenéutica,…) y cien mostrando que esa intuición no vale, que la que vale es la suya.
De vez en cuando un filósofo no zenón razona bien. No suele gustar porque no se viste de seda.

1/2
Zenón de Elea creyó que sus argumentos contra el movimiento (p.ej., Aquiles y la tortuga) eran irrefutables.
25 siglos de filosofía después, seguimos teniendo muchos zenones que siguen confundiendo sus intuiciones con el razonar lógicamente.

Si yo veo que se están construyendo medio, uno, dos millones de viviendas, ni borracho compro una para especular (=comprar, no usar, esperar a que suba el precio para vender).

Que algunos políticos hayan convencido a tanta gente de una idea tan absurda dice mucho de su marketing, pero solo de eso.

Lo importante no es construir vivienda. Lo importante es:

1. Restringir la inmigración, que empuja la demanda.
2. Restringir la propiedad, que incita a la especulación.

Extremos del espectro político, unidos en empobrecer al país, separados en la excusa para hacerlo.