Delicias para Tod@s
@deliciasparatodas.bsky.social
140 followers 49 following 99 posts
Nacemos con vocación de construir barrio y lograr las dotaciones que las vecinas necesitamos. Frente a su gentrificación, nuestra unión. https://avdeliciasparatodos.blogspot.com
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Delicias para Tod@s
ecologistasenaccion.org
👏🏾Celebramos aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso.

A pesar de que no presenta la ambición que nos hubiera gustado, contiene elementos significativos con capacidad real para reducir los impactos del sector y mejorar la vida de las personas, la salud pública y el medioambiente.
15 organizaciones de la sociedad civil celebran la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible • Ecologistas en Acción
15 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Ecologistas en Acción, celebran la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible.
www.ecologistasenaccion.org
Reposted by Delicias para Tod@s
madrid.ecologistasenaccion.org
Te invitamos a la presentación del 📖Nuevo Manual del Árbol en la ciudad🌳 que organizamos junto a la Casa de Cultura de Chamberí, para aportar sensibilidad e información a la ciudadanía en un asunto tan importante y complejo.

📅 sábado 18 de octubre ⏰ 12:00h.
📍Casa de Cultura de Chamberí c/ Balmes, 1
Reposted by Delicias para Tod@s
fravm.org
‼️ Hay el doble de #PisosTurísticos en Madrid que de vivienda pública asequible.

Nuestro presidente @jorgenacarino.bsky.social alerta de la falta de parque público de vivienda en nuestra región y del peligro de aumento de desahucios si no se prorroga el escudo social en 2026.
La Fravm advierte del peligro de aumento de desahucios si no se prorroga el escudo social en 2026
MADRID, 09 (SERVIMEDIA) El presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Jorge Nacarino, alertó durante una entrevista en Servimedia del pelig...
www.lavanguardia.com
Reposted by Delicias para Tod@s
somosmadrid.bsky.social
Un centro cultural de proximidad en el centro de Madrid entre gigantes del arte: exposiciones, cursos y pilates en Prado 30
Un centro cultural de proximidad en el centro de Madrid entre gigantes del arte: exposiciones, cursos y pilates en Prado 30
El Ayuntamiento de Madrid aprueban las obras para dedicar 1.600 metros cuadrados del edificio que albergó La Ingobernable a un centro cultural de distrito, después de un primer intento de ceder el espacio a una fundación judía El Palacio de la Prensa hará obras en 2026 para reducir su espacio de cine y dejar sitio en la baja a un enorme local de ocio El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la segunda fase de las obras de rehabilitación del edificio de Prado 30 para crear allí un nuevo espacio cultural municipal. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos y cuentan con un presupuesto de 3,5 millones de euros, se desarrollarán en paralelo a la primera fase iniciada el pasado mes de mayo con el objetivo de consolidar estructuralmente el edificio. Las obras servirán para alumbrar un centro cultural de proximidad en un entorno con grandes contenedores de arte como el Caixaforum -situado a pocos metros- el Museo del Prado -casi enfrente-, el Reina Sofía o el Thyssen. En este caso las exposiciones serán organizadas por el distrito Centro, que también contará con un salón de actos para programar actividades vecinales. Mientras que las labores de la primera fase afectan a todo el edificio, que suma una superficie construida de 3.397 m2, la segunda fase hoy aprobada se limita a una superficie de alrededor de 1.600 m2 que se corresponden con el ala norte cuya fachada se orienta al paseo del Prado y el chaflán (únicamente en las plantas semisótano, baja y primera), ya que el resto del edificio será destinado a un centro de salud que no es objeto de este proyecto y ejecutará la Comunidad de Madrid. La planta semisótano/chaflán albergará las entradas accesibles del edificio, dos aulas polivalentes, un aseo y cuartos de instalaciones, así como un patio exterior de acceso exclusivo para mantenimiento. En la planta baja se ubicarán el acceso principal al edificio desde el paseo del Prado, zona de recepción, sala de exposiciones, zona administrativa, aseos y entrada secundaria al norte del ala para salida de evacuación. La planta primera contará con salón de actos, cuarto de almacenaje y aseos, mientras que en la segunda planta habrá aulas destinadas a actividades deportivas, como yoga y pilates, con sus correspondientes vestuarios. Por su parte, la planta tercera tendrá un espacio diáfano destinado a la realización de diferentes talleres y actividades, aseo, cuarto de instalaciones exteriores y salidas a la terraza de mantenimiento y a la ubicada en la alineación del paseo del Prado. Por último, en la cuarta planta se ubicará un espacio diáfano que se utilizará como sala de estudio, además de un aseo. Primera fase de consolidación estructural La primera fase de los trabajos, que comenzó el pasado mes de mayo y también está siendo ejecutada por el Área de Obras y Equipamientos, tiene un presupuesto de 3,9 millones de euros, financiados en un 48 % por el Ayuntamiento de Madrid y en un 52 % por la Comunidad de Madrid, atendiendo a la superficie que ocuparán los dos futuros equipamientos (espacio cultural y centro de salud, respectivamente). Esta fase consiste en la consolidación y refuerzo estructural del edificio; la mejora del inmueble en cuanto a accesibilidad y evacuación de incendios con dos nuevos núcleos de comunicación; la demolición de elementos para la recuperación del patio interior; la ampliación del edificio en la planta superior, que recuperará la superficie del volumen demolido por la recuperación del patio; la restauración y reparación de las fachadas protegidas; la sustitución de las carpinterías exteriores por una similares con mejores prestaciones térmicas y acústicas; la restauración del zaguán de la planta baja y de la escalera imperial que da acceso desde la planta baja a la planta primera, y la demolición de todos los elementos interiores (tabiquería, falsos techos, instalaciones, etc.), dejando el edificio en bruto para la implantación de las futuras dotaciones. Con la rehabilitación de Prado 30, el Ayuntamiento de Madrid pondrá al servicio de los vecinos un inmueble que permaneció okupado entre mayo de 2017 y noviembre de 2019 por La Ingobernable, que reclamaba su uso social. El Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida lo desalojó entonces de forma ilegal, según reconoció posteriormente el Tribunal Supremo. Después de un primer intento del Ayuntamiento de Almeida de ceder el edificio a una fundación judía, la Comunidad de Madrid solicitó la cesión parcial del edificio para poder implantar un centro de salud en noviembre de 2022, mientras que el Consistorio decidió establecer un espacio cultural allí, atendiendo a demandas vecinales. Para que ambos proyectos se puedan materializar, el Ayuntamiento otorgó mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad a favor de la Comunidad de Madrid y se adscribió el inmueble al distrito de Centro. Imagen del futuro edificio de Padro 30, que albergará un nuevo centro cultural y un centro de salud El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid estudiaron las diferentes opciones para ejecutar la obra, ponderando los usos a los que estará destinado el edificio y la particular situación de protección urbanística. Del análisis del edificio, se concluyó que las obras que requiere el inmueble no son una mera adaptación de espacios, ya que es necesario proceder a la consolidación estructural, la rehabilitación de la envolvente y la ampliación del edificio para poder albergar los usos a los que está destinado. Esta intervención presenta una gran complejidad técnica por tratarse de refuerzos estructurales y de cimentación, por lo que los servicios técnicos consideraron inviable hacerla por partes. Esta circunstancia, unida al hecho de que el Ayuntamiento dispone de un acuerdo marco para este tipo de intervenciones, aconsejó, en aras de la eficiencia de la actuación y de la pronta puesta al uso público, que sea el Consistorio quien acometa las obras referidas a elementos estructurales del edificio para que después cada administración pueda ejecutar su propia dotación.  Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram ---
dlvr.it
Reposted by Delicias para Tod@s
avpinosretiro.bsky.social
Los tres Centros de Mayores del distrito Retiro (20.000 socia/os) han suspendido todas las clases y talleres por problemas con EDUCO, la empresa subcontratada por el Ayto, en concurso de acreedores. ¿Un Centro de Mayores sin actividades qué sentido tiene?
¡¡ACTIVIDADES YA!!
@ahacenderas.bsky.social
Reposted by Delicias para Tod@s
alesanper.bsky.social
Aprobada en la Asamblea de Madrid nuestra propuesta para mejorar el ahorro y reciclaje del agua, a través del aprovechamiento de aguas grises procedente de bañeras, duchas y lavabos para la recarga de cisternas de inodoros y urinarios.
Ahora toca trabajar en las ordenanzas municipales.
Reposted by Delicias para Tod@s
somosmalasana.bsky.social
El Ayuntamiento de Madrid rechaza las alegaciones sobre el concurso del Dos de Mayo, lo mantiene desierto y deja en el aire la reforma
El Ayuntamiento de Madrid rechaza las alegaciones sobre el concurso del Dos de Mayo, lo mantiene desierto y deja en el aire la reforma
El jurado del concurso organizado junto al COAM mantiene la descalificación del proyecto que inicialmente eligió como ganador pese a las alegaciones de sus arquitectos. También deja en segundo lugar a su alternativa, Los ganadores del concurso para reformar el Dos de Mayo reclaman al jurado contra su expulsión y defienden su proyecto “Se ha otorgado el segundo premio y los dos accésits a los concursantes que han presentado la mejor propuesta según la ponderación de los criterios de valoración establecidos en las bases administrativas, de conformidad con el fallo del Jurado del concurso de fecha 18 de diciembre de 2024, revisado en fecha 5 de marzo de 2025”. Con esta declaración, el Ayuntamiento de Madrid pone fin al concurso que organizó junto al COAM para encontrar un diseño con el que reformar la plaza del Dos de Mayo, situada en el corazón de Malasaña. El certamen se cierra con el rechazo de las últimas alegaciones: las del equipo inicialmente ganador del concurso, que fue descalificado durante una segunda revisión del jurado, y las de los segundos clasificados, que intentaron llevarse el primer premio después de esta descalificación y que finalmente no escalarán ningún puesto. El documento del último acta del jurado, al que ha tenido acceso Somos Malasaña, rechaza de plano las reclamaciones del equipo que había sido elegido como el mejor diseño, Mise en abyme. La pasada primavera este equipo -estudio KAL A, Adrián Paterna y Gonzalo Peña- presentó alegaciones al considerar que se habían vulnerado sus derechos en el proceso y también defienden que su proyecto cumplía las bases del concurso, del que terminaron expulsados. El jurado, sin embargo, indica que sus actas “no constituyen actos recurribles mediante los recursos ordinarios o extraordinarios” y su publicación no vulneró el derecho de defensa. No obstante, deja la puerta abierta “a acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa”. En cuanto al incumplimiento de los términos del concurso, indica que “si la voluntad del concurso hubiese sido permitir propuestas que fuesen inviables por requerir modificaciones legales o urbanísticas, así lo hubiesen señalado las bases”. También rechaza el jurado, compuesto por miembros del COAM, arquitectos, el director general de Obras y dos concejales del Ayuntamiento de Madrid, las alegaciones de los segundos clasificados, que reclamaban ascender al primer puesto y hacerse con el proyecto final. El acta refleja en respuesta a la reclamación de Xoan Manual Pérez Lorenzo que “la reordenación de las propuestas que propone el alegante se produciría con posterioridad a la ruptura del anonimato, lo que implicaría necesariamente que se fallase nuevamente el concurso conociendo la identidad de la propuesta ganadora”, algo que rechazan porque “el artículo 188.6 del TRLCSP establece taxativamente que deberá respetarse el anonimato hasta que el jurado emita su dictamen”. Recreación del proyecto 'Sol y sombra', segundo premio del certamen De esta forma, el segundo premio recáe de forma definitiva en el proyecto a Sol y Sombra, de Carlos Alberto Pita y Xoán Manuel Pérez Lorenzo, que se llevan 11.470,80 euros (IVA incluido). También se han otorgado dos áccesit de 1.210 euros a las propuestas Agua de Mayo, de Jorge García Anta y Fernando Eiroa Lorenzo, y La luna de Madrid, de María Milans del Bosch González y Proyectos Múltiplos. El futuro de la plaza, en el aire Una vez resuelto el concurso, falta por saber qué pasará con la reforma del Dos de Mayo que el alcalde Almeida prometió en su programa electoral. Desde el área de Obras se indica, en respuestas a preguntas de Somos Malasaña, que todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto. Las intenciones de José Luis Martínez-Almeida se han encontrado con una fuerte oposición vecinal. En una votación en la que participaron cientos de habitantes de Malasaña, la renovación integral de la plaza fue rechazada de plano. La asociación de vecinos defiende que se arreglen zonas de este lugar icónico de Madrid, pero que no desaparezca el foso creado durante su última remodelación, que data de los años noventa. Y, en todo caso, exigen participación vecinal antes de que desde el consistorio se alumbre cualquier otro proyecto.
dlvr.it
Reposted by Delicias para Tod@s
avverdeimperial.bsky.social
@almeidapp.bsky.social
¿Por qué se están 🪓🪓 🪓los 🌳🌳🌳de la C/Cruz en el centro de #Madrid ahora mismo?
Hagan público los informes técnicos que lo justifiquen.
Hace falta cuidar el arbolado en la ciudad, no maltratarlo y talarlo.
#NoaLaTala
Reposted by Delicias para Tod@s
plataformaecolo.bsky.social
🔴 El anteproyecto de nueva Ley del Suelo de Madrid liquida el urbanismo público y consolida el suelo como negocio .

🌿La Plataforma Ecologista Madrileña advertimos que la nueva norma supondrá un cambio de modelo sin precedentes.

+Info 👉🏽 elsoto.org/el-anteproye...

Abrimos 🧵
Reposted by Delicias para Tod@s
plataformaecolo.bsky.social
Es insoportable la deriva del urbanismo en la ciudad de Madrid. Pero la especulación se radicalizará más con la nueva Ley de suelo y ordenación del territorio que tramita el Gobierno regional.
Reposted by Delicias para Tod@s
edurubino.bsky.social
Almeida está ya cobrando su tasazo de basuras, diseñado injustamente y sin que ni un solo céntimo de los 300 millones que va a ingresar se destine a mejorar el servicio.

Madrid está, cada vez más, hecho un asco pero el alcalde solo piensa en pasar el cazo y recaudar.
Reposted by Delicias para Tod@s
casachamberi.bsky.social
Poco a poco vamos avanzando hacia un verdadero espacio VERDE para los vecinos y vecinas de Chamberí.
Está costando mucho, pero la aspiración de un corazón verde para el barrio se va a conseguir.
somoschamberi.bsky.social
Madrid prueba este domingo una nueva peatonalización junto a la futura Milla Canal
Madrid prueba este domingo una nueva peatonalización junto a la futura Milla Canal
El Ayuntamiento hará una prueba piloto entre las 9.00 y las 20.00 horas del 12 de octubre, cuando se cortará el tráfico entre la plaza de Juan Zorrilla y las calles José Abascal y Cea Bermúdez. La iniciativa surge a petición del Gobierno de Ayuso como complemento a otro proyecto en Chamberí La 'Fontana di Trevi' de Chamberí abre al público con la promesa de peatonalizar Bravo Murillo todos los domingos El próximo domingo, 12 de octubre, el Ayuntamiento de Madrid peatonalizará un tramo de 450 metros en la avenida de Bravo Murillo. Será una prueba que coincidirá con el Día de la Hispanidad, que el consistorio ejecuta a petición de la Comunidad de Madrid. El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha aprobado esta prueba piloto para cortar el tráfico entre la plaza de Juan Zorilla y las calles José Abascal y Cea Bermúdez, al paso de Bravo Murillo por el distrito de Chamberí. Ese tramo permacerá abierto solo a peatones entre las 9.00 y las 20.00 horas. La iniciativa surge del Gobierno de Ayuso y ha sido avalada por el área municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante. El Ejecutivo autonómico ya adelantó que haría esta petición cuando, en julio, se inauguró un acceso peatonal a la Fuente del Lozoya, la Fontana di Trevi de Chamberí y un espectacular conjunto escultórico que hasta entonces permanecía detrás de una valla pero terminaron abriendo al público. Ahora, el consistorio estudiará durante la Hispanidad el balance que arroje su nuevo ensayo, con el que decidirá si mantener esta zona peatonal de cara al futuro. Tramo cortado al tráfico en Bravo Murillo este domingo El Ayuntamiento de Madrid plantea tres itinerarios alternativos para aquellas personas que el domingo se desplacen en coche por la zona: los vehículos que circulen por la calle Bravo Murillo y no puedan entrar a esta vía cortada podrán girar a la derecha en la plaza de Juan Zorrilla, en dirección a la avenida de Filipinas. Si circulan por la calle de Ríos Rosas y ven bloqueado el paso a su izquierda, seguirán el camino recto en dirección a esta misma avenida; mientras que quienes entren desde la de Pablo Iglesias y no puedan incorporarse en Bravo Murillo desde Juan Zorrilla girarán a la derecha, hacia Filipinas Cortadas las líneas 3, 37 y 149 de autobús durante la prueba piloto El corte afectará a tres trayectos de la EMT, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid: el de la línea 3 entre San Amaro y Puerta de Toledo; la línea 37 que va de Cuatro Caminos a Puente de Vallecas y la 149, que conecta Plaza de Castilla con Tribunal. Los autobuses de estas tres líneas, al llegar a la plaza de Juan Zorrilla, continuarán por la avenida de Filipinas hasta la calle de Galileo y, a continuación, desde esta vía accedan a la calle de Cea Bermúdez. Para garantizar el acceso controlado a la zona y salida de los garajes localizados en el tramo afectado habrá un dispositivo especial de agentes de Movilidad desplegados en este entorno. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó en julio el proyecto de Milla Canal, una iniciativa para transformar las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II en el distrito de Chamberí. El objetivo es crear un espacio “abierto y accesible”, según el Gobierno regional, en el que haya más de un kilómetro dedicado al deporte, la vida social o las actividades al aire libre. Fue como complemento a esta reforma que Ayuso planteó la peatonalización de este tramo los domingos, y anunció su intención de solicitarlo al Ayuntamiento de Madrid. “Esta medida busca mejorar la accesibilidad y permitir que los ciudadanos puedan recorrer y disfrutar de Milla Canal a ambos lados de la calle, integrando así el nuevo eje deportivo y cultural en el entorno urbano de manera más amable y segura”, concluyen desde el consistorio en un comunicado. Suscríbete a las informaciones más cercanas Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook o Bluesky ---
dlvr.it
Reposted by Delicias para Tod@s
fravm.org
Lo avisamos: la #TasaBasuras está MAL PLANTEADA

No es ni JUSTA ni PROPORCIONAL y dispara el gasto anual de las familias de Madrid en 141 euros de media.

EXIGIMOS
‼️ Que pague más el que más tiene y genera
🧳 Tasa turística
⚖️ Bonificación rentas bajas
La tasa de basuras de Almeida se dispara a 141 euros de media por hogar sin tener en cuenta la renta de los residentes o el uso turístico
La oposición critica al Ayuntamiento por no matizar una norma estatal de obligada aplicación para aliviar a la población con menor renta o penalizar el uso turístico
elpais.com
Reposted by Delicias para Tod@s
arbolmesa.bsky.social
La que nos va a caer.
Los 270 millones los vamos a pagar tú y yo y los demás.
Sentenciado todo.
deliciasparatodas.bsky.social
El boicot al protocolo de 2018 y al uso para equipamientos públicos de los terrenos de la antigua estación de Delicias por Adif y AytoMadrid
giraldeo.es
¡Buenos días de lunes!

Esta semana tengo que registrar la pregunta al delegado de urbanismo para hacérsela en la comisión de este mes (día 20). Tengo varios asuntos, pero os pregunto:

¿Hay algún asunto (urbanístico) en Madrid que le preguntaríais a su responsable? ¡Os leo! 🥸
Reposted by Delicias para Tod@s
mluisatoribio.bsky.social
🎥 'De interés general, un barrio por un parque' narra una clara historia de éxito de la lucha vecinal en Madrid.

Proyección y coloquio con su director, representantes de la Asociación Parque SÍ en Chamberí y @jorgenacarino.bsky.social presidente de la @fravm.org

www.eldiario.es/madrid/somos...
Reposted by Delicias para Tod@s
somosmadrid.bsky.social
El Gobierno de Ayuso proclama Metro de Madrid como "el mejor del mundo" pese a que ni rankings ni premios lo avalen
El Gobierno de Ayuso proclama Metro de Madrid como "el mejor del mundo" pese a que ni rankings ni premios lo avalen
La Comunidad de Madrid recupera lemas triunfales de tiempos de Esperanza Aguirre, cuando la red del suburbano vivió una de las mayores expansiones de su historia, para contrarrestar las críticas actuales por las aglomeraciones en sus estaciones La Comunidad de Madrid responde a las aglomeraciones de viajeros asegurando que su Metro es “el mejor del mundo” “El Metro que todos quisieran tener vive en Madrid”. Esta presuntuosa frase formó parte en el año 2009 de una campaña publicitaria madrileña en la que monumentos de países como Estados Unidos, Brasil o Egipto miraban a través de las bocas del suburbano de la capital buscando un modelo al que imitar. El anuncio, elaborado por la prestigiosa agencia McCann Erickson, culminaba una época en la que el Gobierno de Esperanza Aguirre había repetido sin cesar la idea de que el de Madrid era “uno de los mejores metros del mundo” mientras convertía sus ampliaciones en la gran baza electoral del Partido Popular cada vez que se presentaba a las elecciones. El nuevo Metrosur, que había dejado como legado Ruiz Gallardón, y otras obras más puntuales que crearon nuevas conexiones con el resto de la red dibujaron un gran plano del suburbano, pero la etapa de Aguirre lo amplió aún más hasta casi los 300 kilómetros de trazado. Durante sus mandatos se ampliaron la línea 3 hasta Villaverde, la línea 10 hacia Alcobendas o la línea 7 hasta San Fernando de Henares. Las inauguraciones eran auténticas fiestas, con verbenas incluidas, y el PP lo iba rentabilizando con los mejores resultados de su historia: en las elecciones regionales del año 2011, por ejemplo, llegó a obtener hasta 72 escaños en la Asamblea de Madrid, 7 por encima de la mayoría absoluta. Todavía no ha superado esa marca. “No encontrarás otro Metro en el mundo que te ofrezca tanto por tan poco”, aseguraba un anuncio de 2011 en el que comparaba sus precios con el de otros suburbanos europeos más caros. Luego llegaron los ajustes por la crisis económica, el servicio subió sus tarifas e incluso llegó a cerrar vestíbulos para ahorrar costes en vigilancia y personal. La red había parado su crecimiento por falta de inversión y se dejaba de utilizar la coletilla de “uno de los mejores metros del mundo” en las campañas publicitarias. Hasta ahora. El Gobierno de Ayuso recuperó la semana pasada este argumentario, pero no para inaugurar nuevas infraestructuras. Lo hizo en respuesta a las críticas por las aglomeraciones que lleva registrando desde hace más de un mes, coincidiendo con las obras en la línea 6. Su consejero de Presidencia, en una comparecencia para hablar de los problemas que sufría la red madrileña, presumió primero de contar con “uno de los mejores metros del mundo” y “el mejor de Europa” para luego asegurar al final de su discurso de estar “muy orgulloso” de contar con “el mejor Metro del mundo”, un mensaje que también reforzó en su intervención el representante del Grupo del PP en la cámara. ¿En qué se sustenta esta afirmación? Desde la Consejería de Transportes explican que las afirmaciones se basaron en la última Encuesta de Percepción de Calidad correspondiente al segundo trimestre de 2025 (hubo 12.000 viajeros entrevistados hasta el mes de junio). La encuesta arrojó una nota global de 8,23 puntos sobre diez, la más elevada hasta la fecha. Sin embargo, esta encuesta no es comparativa con los sistemas de transportes de otras ciudades, por lo que no es posible comparar su servicio con el que se ofrece en el exterior. Un repaso a los rankings oficiales tampoco indican que Metro de Madrid se encuentre liderando ninguno: no tiene la red más extensa del mundo, ni la más accesible, ni tampoco es la más barata. Ni de forma absoluta ni relativa, en función de la población. Metro de Madrid cuenta actualmente con 293,91 kilómetros de red y 302 estaciones. Varias ciudades chinas superan por mucho esta cifra (Shangái cuenta con más de 800 y Pekín está cerca de los 700 kilómetros, seguidas de otras megalópolis del país) y también están por encima sistemas de Metro como el de Moscú, Londres, Nueva York, Nueva Delhi o Seúl. Aunque si vamos a una medida más coherente, la de los kilómetros de suburbano por cada millón de habitantes a los que da servicio, la capital de España se encuentra en el octavo lugar del mundo, el sexto en Europa. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); En cuanto a la eficiencia de la red existente, uno de los índices que se tiene en cuenta es el de los viajes que hace cada persona al año. Madrid desciende puestos en esa otra clasificación, liderada por ciudades como Praga, Taipei o Budapest, hasta el 15º lugar. En la capital de España cada habitante coge de media 98 metros anuales. Los datos corresponden al año 2023 y han sido recopilados por la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), la entidad que agrupa los principales sistemas de movilidad urbanos y a la que pertenecen tanto el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Metro de Madrid o la EMT de la capital. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); Una de las críticas habituales en los últimos tiempos es la falta de frecuencias en las diferentes líneas del suburbano. La UITP mide la proporción de trenes por población existente en los principales sistemas de Metro del mundo y el de Madrid aquí está también en una modesta posición. El suburbano de Hamburgo cuenta con 563 por cada millón de habitantes y el de Londres, el más extenso de Europa, posee 463. Madrid se sitúa en el puesto 14º con 309 trenes por cada millón de ciudadanos. !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); Además de los rankings oficiales, están los periodísticos. Uno de los que se actualiza cada año y combina diferentes estadísticas de diez de los metros más importantes del mundo es el de la revista Essential Living, que deja al de Madrid fuera del top 5 de ciudades con mejores metropolitanos, con Seúl a la cabeza. Sí que destaca, no obstante, la mejor accesibilidad de la capital de España, solo superada por la coreana. Otros análisis más informales como este de la CNN dejan a Madrid fuera de estas listas. Uno publicado hace un año por una app para consignas de equipajes situaba a la capital en el cuarto lugar en Europa. La carencia de más listados oficiales que elaboren clasificaciones internacionales hizo que la Consejería de Transportes lo citase como referencia y que muchos medios se hicieran eco de este estudio, de carácter privado. Fuera de los premios internacionales La UITP concede unos premios anuales a los que pueden presentarse sus asociados. Ninguno de los nueve otorgados en el año 2025 recayó en Metro de Madrid, ni tampoco ninguna de sus 16 menciones adicionales, que sí recibieron otros sistemas de ciudades como Seúl, Hong Kong o París. Por aquí está el listado completo. Hay que remontarse hasta el año 2018 para encontrar un premio de la UITP a la Comunidad de Madrid, en concreto por el desarrollo de su Metro Ligero. Antes, en el año 2010, el Consorcio fue galardonado por la misma organización por la renovación de su red de intercambiadores. Metro de Madrid recibe periódicamente diversos premios, pero la gran mayoría son de carácter local, otorgados por el Ayuntamiento de Madrid, la ONCE, el Cermi o revistas sectoriales. El único reconocimiento internacional reciente del que puede hacer gala el Gobierno de Ayuso es el segundo puesto en los Transport Ticketing Awards del año 2022, en su categoría de innovación, gracias a sus futuristas tornos de entrada que estrenó en la Gran Vía. Apertura de la exposición 'El Metro del futuro', con la presidenta Ayuso y el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo Volviendo al Gobierno regional, Ayuso no ha ido de momento tan lejos como su consejero de Presidencia y la semana pasada se limitó a situar al Metro de Madrid al frente del ranking emocional: La presidenta aseguró el pasado viernes que es “el más querido” durante la celebración de los 40 años del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Pero su Ejecutivo ha emprendido algo que habían abandonado los sucesivos presidentes regionales desde que Esperanza Aguirre dejó el cargo: una ampliación ambiciosa de la red del suburbano. Lo ha empezado haciendo conectado el Metrosur con la línea 3 a través de El Casar, en la primera apertura de la red en una década. Y se ha embarcado en el gran proyecto de la línea 11, que enlazará de forma diagonal diferentes líneas, desde Carabanchel hasta Valdebebas. Enganchará la línea 5 con Barajas, y estudia otras propuestas. Al igual que Esperanza Aguirre, también apuesta por renovar los intercambiadores, algo que está haciendo estos meses en Conde de Casal. E intentará llegar a tiempo a las elecciones del año 2027 con su gran apuesta de este mandato: la automatización de la línea circular, con trenes sin conductor y mamparas en todos los andenes. Aunque, de momento, la aceleración de las obras para llegar a tiempo a las urnas esté colapsando todo el sistema subterráneo de transportes en la capital, al menos hasta fin de año.
dlvr.it
deliciasparatodas.bsky.social
⚠️ El problema de confundir un 🌳🌳 parque público 🌳🌳 con una 🎫 💥macro sala de conciertos privada 💥🎫

❌ NI 💰 PRIVATIZAR 💰
❌ NI 🎧 CONTAMINAR 🎧

‼️ Participa en el CROWDFUNDING en defensa del Parque Tierno Galván

@fravm.org @madrid.ecologistasenaccion.org

www.migranodearena.org/reto/en-defe...