Asociación Valenciana de Astronomía
@astroava.bsky.social
670 followers 67 following 130 posts
Entidad sin ánimo de lucro fundada en 1972 dedicada al conocimiento y la divulgación de la Astronomía y las Ciencias del Espacio. Sede en Valencia (España). https://astroava.org/
Posts Media Videos Starter Packs
astroava.bsky.social
La siguiente oportunidad será: el CIELO DE INVIERNO.
astroava.bsky.social
Los que no hayáis reservado tendréis que esperar a la siguiente oportunidad.
Pero no desesperéis porque llegará.
Seguid atentos a nuestras redes.
astroava.bsky.social
🚀Explora el Universo con la AVA en @MasdeunoVal - Onda Cero

En lunes alternos a las 12:30, nuestros expertos te llevan a rincones fascinantes del cosmos con astronomía y noticias del espacio🌠✨
Hoy Luis Rivas habla de los beneficios de la exploración espacial: www.ondacero.es/emisoras/com...
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
jipereziglesias.bsky.social
“Han decidido que sus “hechos” han de ser los hechos y que sus “verdades” han de ser las verdades. Y que hechos y verdades han de obedecer a sus deseos. Y a nada más.”
La Ilustración en su hora postrera – Juan Ignacio Pérez
juanignacioperez.net
astroava.bsky.social
La imagen, obtenida por nuestro compañero Ángel Ferrer, es muy complicada de obtener. Previamente hay que saber en que lugar será visible su tránsito por delante del Sol. A la velocidad a la que se mueve, atraviesa el disco solar en menos de 1 segundo.
astroava.bsky.social
TRÄNSITO DE LA ISS POR DELANTE DEL SOL

La ISS (Estación Espacial Internacional) tiene el tamaño aproximado de un campo de fútbol. Orbita la Tierra a poco más de 400 kilómetros de altura, completando una vuelta a nuestro planeta cada hora y media, a una velocidad cercana a los 28.000 km/h. (+)
astroava.bsky.social
Glaciares desvaneciéndose.
Suponiendo que la tendencia se invirtiera (que no parece probable), tendrían que pasar siglos para que se repusieran. Así que a nuestros efectos se desvanecerán para siempre con todas sus consecuencias.
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
parador08.bsky.social
Llega el mes de mi cumple. Espero estar un poco mejor y dedicar más tiempo a quienes me seguís apoyando.
Os dejo la Nebulosa de la Laguna por aquí para que empecéis bien el mes. Está a 5000 años luz en la constelación de Sagitario 🏹✨

📸: ESO/S. Guisard
Nebulosa de la Laguna vista de color rojizo/rosado y situada en la constelación de Sagitario
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
parador08.bsky.social
68 años del lanzamiento del Sputnik por parte de la Unión Soviética. Ese 4 de octubre se abrieron las puertas del cielo. La era espacial daba comienzo con este pequeño satélite esférico orbitando la Tierra.

📸: Benitocha 2018 (creo que pone eso en la firma)
Satélite esférico Sputnik con sus 4 antenas. Graffiti hecho sobre una pared.
astroava.bsky.social
Astrónomos que utilizan el #JWST han descubierto evidencia convincente de un exoplaneta gigante que orbita Alfa Centauri A, una de las estrellas de nuestro sistema estelar más cercano, a tan solo 4 años luz de la Tierra. 1/

👉 esawebb.org/media/archiv...

#Ciencia #Astronomía #Noticias
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
explorecosmos.bsky.social
Meteor shower captured during the Perseids peak over Polonony Dark Sky Park, Slovakia.

#Astronomy #Science #Cosmos #Physics #News

👉 petrhoralek.com
astroava.bsky.social
Nueva edición de nuestro Taller Práctico de Astronomía.
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
brionesci.bsky.social
Cuadragésimo fin de semana del año. Así comienza el capítulo 40 de #ABordoDeTuCuriosidad (Ed. Crítica, 2024):
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
pacocatalaf.bsky.social
Asistencia libre.
Imposible perdérselo.
Una estupenda ocasión para disfrutar, desde Valencia, del esplendor lunar con los telescopios de nuestra Asociación.
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
circuloesceptico.bsky.social
Un reciente estudio, publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, por un equipo de astrofísicos de diversas universidades, la existencia de exoplanetas completamente cubiertos de agua sería, en definitiva, muy poco probable, lo que supone una auténtica bomba en el campo de la planetología.
La teoría de unos astrofísicos: "los planetas cubiertos de agua podrían no ser tan comunes en el universo"
Un estudio realizado por un equipo de astrofísicos revela si son comunes en el universo los planetas completamente cubiertos de agua líquida.
www.tiempo.com
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
danielmachacek.bsky.social
My new color photographic map of Pluto is now online.

Full resolution image version (~322Mpix) is available on Flickr www.flickr.com/photos/10958...
PDF version (~73MB) is available here: drive.google.com/file/d/1EW-x...

🧵 1/5
Small preview of color photographic map of Pluto in Mollweide oblique projection. It contains one large global map with four small hemispheric maps and basic description. Full version of this map is available for download in links in the main post.
Credit: NASA/JHU-APL/SwRI/Marc W. Buie/ESA/Daniel Machacek.
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
medusadollmaker.bsky.social
Hemos celebrado el fin del curso de astronomía con la última práctica hoy de @astroava.bsky.social Me lo he pasado genial, pese a todo. Me encanta ver tanta gente flipando en común❤️‍🩹 Y las cenas a la fresca en hermandad, compartiendo cositas ricas y chismes, cubiertos en luz roja.
Buenas noches ✨
Foto del cielo nocturno, se aprecia parte de la vía láctea a la derecha, en vertical. Es un cinturón desordenado de estrellas que desciende de arriba a abajo, cuajado de puntitos brillantes que apenas se adivinan en la imagen.
Abajo, bañado en luz roja, el plano de tierra con dos personas orbitando un telescopio, coches aparcados y una vieja edificación agrícola.
astroava.bsky.social
Cometa C/2025A6 (Lemmon). Imagen tomada anoche por nuestro compañero Fernando Jordan, desde Sisternas.

En Cometografía, la web de Pepe Chambó @PepeChambo , hay cumplida información de este y otros cometas visibles en la actualidad: cometografia.es/2025-a6/
Reposted by Asociación Valenciana de Astronomía
setiinstitute.bsky.social
#PPOD: Toward the middle of 2012, a long-standing solar filament suddenly erupted into space, producing an energetic coronal mass ejection. The filament had been held up for days by the Sun's ever-changing magnetic field, and the timing of the eruption was unexpected. Credit: NASA's GSFC, SDO 🧪 🔭
Portrait image of a massive solar filament looping up from the surface of the Sun as it snapped apart, releasing a massive amount of energy.