Climatoc-Lab
@climatoclab.bsky.social
78 followers 110 following 2 posts
Climate, Atmosphere and Ocean Laboratory of @csic.es, @CIDEInvestiga | We advance in the study of #wind 🌬️🍃 variability and the development of #climate services climatoclab.csic.es
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Climatoc-Lab
azorincesar.bsky.social
Time-lapse capturing unexpected deep convection triggered by sea-breeze convergence in Ayora (Valencia, Spain), despite stable atmospheric conditions. The event resulted in heavy rainfall (43 mm) and large hail. Picture: Pascual Garcia.
Reposted by Climatoc-Lab
azorincesar.bsky.social
Field experiments using the #MeteoDron to measure low-level atmospheric conditions relevant to #downburst development. Villena (Spain) @climatoclab.bsky.social @cideinvestiga.bsky.social a @pti-clima.bsky.social
Reposted by Climatoc-Lab
dicv.csic.es
El @cideinvestiga.bsky.social ( @csic.es - @uv.es - GVA) desarrolla un #dron ‘low cost’ capaz de ascender 7 km de altura para mejorar la predicción de fenómenos meteorológicos.

@europapress.es @efe.com @agenciasinc.es @azorincesar.bsky.social

delegacion.comunitatvalenciana.csic.es/un-dron-low-...
El grupo Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha desarrollado Meteo-Dron, un dron de bajo coste capaz de ascender hasta 7 kilómetros de altura y proporcionar valiosa información sobre la atmósfera. Estos datos, que se pueden visualizar en tiempo real, son una fuente de información única para mejorar los modelos que predicen fenómenos meteorológicos extremos como la dana que afectó la provincia de Valencia. Con un coste aproximadamente diez veces menor respecto a otros dispositivos comerciales, el Meteo-Dron del CIDE tiene la ventaja de reutilizar su equipamiento científico y poder volar varias veces al día sobre la vertical y horizontal de una zona concreta, superando las limitaciones de los globos sonda que se utilizan actualmente para la predicción meteorológica. 

El Meteo-Dron se ha desarrollado en el marco del programa ThinkInAzul, el plan complementario de investigación en Ciencias Marinas de la Generalitat Valenciana que coordina el CSIC a través del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS). En su desarrollo colaboran el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA) y la Universidad de Auckland, ambos en Nueva Zelanda, lugar donde se ha probado el equipo en diferentes condiciones de viento y turbulencias, tanto en túnel de viento como en atmósfera real. 

El dispositivo utiliza un dron comercial capaz de alcanzar los niveles medios de la troposfera (entre 5 y 7 kilómetros), equipado con una estación meteorológica que registra variables atmosféricas como la temperatura, humedad, presión, y dirección y velocidad del viento. Estos datos se guardan en una memoria incorporada en el propio dron y se envían en tiempo real a la estación de control en tierra para un análisis posterior más detallado.
Reposted by Climatoc-Lab
pti-clima.bsky.social
🏅 El investigador del @ipe-csic.bsky.social y coordinador de la PTI Clima, Sergio Vicente, recibe la medalla Sergey Soloviev de riesgos naturales en la #EGU25 @egu.eu.
📲 pti-clima.csic.es/el-coordinad...
@aragoncsic.bsky.social @csic-vaact.bsky.social @sergio-vicente.bsky.social
El investigador Sergio Vicente recibe la medalla Sergey Soloviev en la EGU.
Reposted by Climatoc-Lab
pti-clima.bsky.social
La aplicación #Downburst MXO es el 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐨𝐧𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐭𝐨𝐫𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬, conocidos como 'reventones' o downbursts. ⬇️
dicv.csic.es
El @csic.es desarrolla una app de ciencia ciudadana que detecta el #viento extremo en tiempo real. La aplicación #Downburst MXO permite disponer de esta información, gracias a la red de 700 estaciones meteorológicas de @avamet.bsky.social.

delegacion.comunitatvalenciana.csic.es/el-csic-desa...
El equipo de investigación Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha desarrollado una herramienta que permite monitorizar en tiempo real los vientos extremos asociados a tormentas, conocidos como ‘reventones’ o downbursts, en la Comunitat Valenciana. La aplicación, llamada Downburst MXO, permite la detección en tiempo real de estos fenómenos gracias a la red de más de 700 estaciones meteorológicas con datos en tiempo real de la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET).

Los vientos extremos asociados a tormentas representan un fenómeno meteorológico severo, ya que pueden alcanzar intensidades similares a las de un tornado y, por tanto, suponen un riesgo debido al impacto directo en las comunidades e infraestructuras. En el escenario actual de cambio climático, el proyecto DOWNBURST, financiado por el programa de excelencia PROMETEO de la GVA y liderado por el Climatoc-Lab y la Plataforma Temática Interdisciplinar de Clima y Servicios Climáticos (PTI+ Clima) del CSIC, investiga los efectos potenciales del calentamiento global sobre el riesgo de vientos extremos asociados a tormentas en la región mediterránea valenciana, con un enfoque en la mejora de su detección, atribución y predicción.

Según César Azorín, científico del CSIC que lidera el Climatoc-Lab y el proyecto DOWNBURST, “los resultados preliminares apuntan a que el calentamiento global podría estar incrementando la frecuencia y severidad de los reventones debido a cambios en la termodinámica. El fenómeno de los downbursts es de muy difícil predicción y pone en riesgo a la seguridad aérea o a la propagación de los incendios forestales, entre otros. Por tanto, este primer servicio de monitorización en tiempo real de reventones puede ser muy útil para mejorar las tareas de vigilancia del fenómeno y de sus impactos inmediatos”, asegura.
Reposted by Climatoc-Lab
davidsalesad.bsky.social
Resulta fabulós veure com amb l'interés de gent aficionada a la meteorologia i el fantàstic treball de @avamet.bsky.social @climatoclab.bsky.social @azorincesar.bsky.social entre d'altres s'haja aconseguit fer una tasca pionera tant per a l'observació meteo com per a la comunitat científica 👏
avamet.bsky.social
Ahir vam estar a la Casa de la Ciència del CSIC a València: l'investigador César Azorín ens va explicar les particularitats del fenomen dels downburst (esclafits).

Gràcies a la col·laboració amb
@climatoclab.bsky.social, s'usarà la Meteoxarxa d'AVAMET per a detectar este fenomen. 👇
Reposted by Climatoc-Lab
ullsdefalco.bsky.social
Probablement es tracte del primer sistema de monitorització en temps real d'esclafits (downbursts) a nivell internacional.

www.apuntmedia.es/oratge/meteo...
Reposted by Climatoc-Lab
avamet.bsky.social
Ahir vam estar a la Casa de la Ciència del CSIC a València: l'investigador César Azorín ens va explicar les particularitats del fenomen dels downburst (esclafits).

Gràcies a la col·laboració amb
@climatoclab.bsky.social, s'usarà la Meteoxarxa d'AVAMET per a detectar este fenomen. 👇
climatoclab.bsky.social
📢¡Os anunciamos una novedad para la jornada del próximo viernes! Presentaremos el meteodrone 🛸desarrollado #ThinkInAzul, una herramienta innovadora de observación atmosférica ⛈️🌬️🍃, también para #downbursts. Si aún no estás inscrito, regístrate aquí: go.uv.es/OG8P9Pq
climatoclab.bsky.social
Sin duda, te esperamos aquí el próximo 4 de abril para hablar sobre reventones y cambio climático junto a @avamet.bsky.social . Más info aquí: downburst.csic.es/event/charla...
Reposted by Climatoc-Lab
azorincesar.bsky.social
Si aún no estás inscrito, te esperamos junto al @climatoclab.bsky.social y @avamet.bsky.social en la jornada sobre "reventones" 🌬️del 4 de abril en
@dicv.csic.es:
downburst.csic.es/event/charla...
@pti-clima.bsky.social
Reposted by Climatoc-Lab
aemet.es
AEMET @aemet.es · Mar 15
🌬 La borrasca Jana, además de precipitaciones intensas, dejó el pasado fin de semana varios récords de racha máxima de viento para un mes de marzo.
Reposted by Climatoc-Lab
azorincesar.bsky.social
"Mediterranean precipitation has largely remained stationary from 1871 to 2020, albeit with significant multi-decadal and interannual variability" , a research led by @sergio-vicente.bsky.social and published today in @nature.com.web.brid.gy
Reposted by Climatoc-Lab
azorincesar.bsky.social
Os esperamos para hablar sobre viento extremo 🌬️ asociado a tormentas ⛈️, su relación con el #CambioClimático , y para presentar la app #DOWNBURST_MXO para mejorar la observación de eventos de viento extremo gracias a la #cienciaciudadana
@avamet.bsky.social
pti-clima.bsky.social
Charla sobre #downbursts y #cambioclimático y presentación de la app #DOWNBURST_MXO para reportar reventones.

🗓️ 4 de abril de 18 a 20 h.
📍 Casa de la ciencia @csic.es Valencia.
👩‍👩‍👧 Abierto a todo el público.
📲 Inscripción: downburst.csic.es/event/charla...
@avamet.bsky.social @csicdivulga.bsky.social
Cartel de presentación del evento "Downbursts y cambio climático". El viernes 4 de abril de 18.00 a 20.00 horas en la Casa de la Ciència del CSIC en Valencia, el investigador César Azorín presentará junato a AVAMET la app Downburst MXO para reportar reventones.