Andrés Ospina-Álvarez
@andresospina.bsky.social
2.3K followers 560 following 210 posts
Marine Scientist at Mediterranean Institute of Advanced Studies IMEDEA UIB-CSIC (Balearic Islands, Spain) 1) Network analysis in ecology 2) Transport, dispersion & connectivity of marine organisms 4) Spatial planning & MPA design 3) Seafood trade analysis
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
andresospina.bsky.social
🌊 Hoy comienza #EqualSea en Menorca.

Una semana de trabajo de campo en la cual nos enfocaremos en cómo lograr una conservación marina más equitativa para las comunidades locales que viven y dependen del mar.
Reposted by Andrés Ospina-Álvarez
ec.europa.eu
The tide has turned for our oceans.

60 countries have ratified the High Seas Treaty, entering into force in early 2026.

A historic first to protect biodiversity beyond national waters through marine protected areas, enforceable sustainability, and shared responsibility ↓

link.europa.eu/XtyqCC
An image with a dark blue background features a single glowing orange jellyfish in the centre. Around it is simple, dashed-line drawings of various marine animals, including a shark, different types of fish, and small schools of fish. In the top half of the image, white text reads, “About 91% of ocean species are yet to be discovered.” Below, more white text says, “60 countries have just made history to protect their future.” In the bottom right corner, there is a logo of the European Commission.
Reposted by Andrés Ospina-Álvarez
andresospina.bsky.social
🌊🌍 Hoy celebramos un hito histórico: la ratificación del Tratado de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ).
Un acuerdo global que protege las aguas oceánicas internacionales, el 60% del océano.

@imedea.bsky.social @csic.es @csicdivulga.bsky.social

🧵👇
Infografía en estilo digital plano con fondo azul. En la parte superior aparece el logotipo de Naciones Unidas y el hashtag #BBNJ. En el centro se lee en letras blancas: ‘Hoy celebramos un hito histórico: ratificación del Tratado de las Naciones Unidas sobre alta mar’. En la parte inferior hay un dibujo de una ola y un globo terráqueo simplificado en azul y verde.
andresospina.bsky.social
7/
Hoy damos un paso firme hacia un océano global protegido y compartido.
El verdadero reto empieza ahora: implementar el BBNJ de forma justa, inclusiva y efectiva.
Infografía en estilo digital plano con fondo azul. En la parte superior se lee en letras blancas: ‘Hoy damos un paso firme hacia un océano global protegido y compartido’. Debajo aparece la frase: ‘Implementar el BBNJ de forma justa, inclusiva y efectiva’. La imagen incluye un globo terráqueo simplificado rodeado por una ola azul y, sobre él, tres peces migratorios (atún, tiburón y pez espada) nadando hacia la derecha.
andresospina.bsky.social
6/
Este Tratado es más que diplomacia. Es la oportunidad de asegurar que las futuras generaciones sigan contando con océanos vivos, productivos y resilientes.
andresospina.bsky.social
5/
El BBNJ es clave para alcanzar el objetivo global 30x30: proteger al menos el 30% del océano para 2030.
Sin alta mar, este objetivo es inalcanzable.

@oapngob.bsky.social @wwf.eu
Infografía en estilo digital plano con fondo azul. En la parte superior se lee: ‘El tratado BBNJ es clave para alcanzar el objetivo global 30x30’. En el centro aparece en letras grandes ‘30x30’, seguido de la frase: ‘Proteger al menos el 30% del océano para 2030’. En la parte inferior se muestra un globo terráqueo simplificado con tonos verdes y azules, acompañado de una gran ola azul.
andresospina.bsky.social
4/
La protección en alta mar no es solo ecológica. También es social y económica:
• Asegura la sostenibilidad de pesquerías artesanales y costeras.
• Contribuye a la seguridad alimentaria global.
• Reduce desigualdades entre países con y sin flotas de gran escala.
andresospina.bsky.social
¿Por qué importa para las pesquerías?
Porque muchos de los grandes recursos pesqueros son transzonales o altamente migratorios: atunes, tiburones, peces espada, entre otros. Su conservación requiere gestión más allá de las 200 millas.

@oceanicas.bsky.social @ieo.es
Infografía en estilo digital plano con fondo azul. En la parte superior se lee en letras blancas: ‘¿Por qué importa para las pesquerías? Porque muchos de los grandes recursos pesqueros son transzonales o altamente migratorios’. Debajo aparecen ilustraciones de un atún, un tiburón y un pez espada nadando hacia la derecha. A la derecha de los peces, una línea discontinua marca el límite de 200 millas de la zona económica exclusiva.
andresospina.bsky.social
El Tratado BBNJ introduce herramientas jurídicas para:
• Crear áreas marinas protegidas en alta mar.
• Regular el uso sostenible de la biodiversidad.
• Evaluar impactos ambientales.
• Compartir beneficios derivados de los recursos genéticos marinos.
andresospina.bsky.social
Los océanos más allá de las fronteras nacionales han sido, hasta ahora, una especie de “tierra de nadie”. Sin reglas claras, las actividades extractivas y la presión pesquera se desarrollaban sin mecanismos sólidos de conservación.
andresospina.bsky.social
🌊🌍 Hoy celebramos un hito histórico: la ratificación del Tratado de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ).
Un acuerdo global que protege las aguas oceánicas internacionales, el 60% del océano.

@imedea.bsky.social @csic.es @csicdivulga.bsky.social

🧵👇
Infografía en estilo digital plano con fondo azul. En la parte superior aparece el logotipo de Naciones Unidas y el hashtag #BBNJ. En el centro se lee en letras blancas: ‘Hoy celebramos un hito histórico: ratificación del Tratado de las Naciones Unidas sobre alta mar’. En la parte inferior hay un dibujo de una ola y un globo terráqueo simplificado en azul y verde.
Reposted by Andrés Ospina-Álvarez
deepseaconserve.bsky.social
🎉 A historic win for our ocean!

The #HighSeasTreaty just passed the 60 ratifications needed to enter into force! This landmark pact brings powerful new tools to protect the deep ocean and sets binding obligations for nations to uphold strong environmental standards: https://bit.ly/46LpKsy
Reposted by Andrés Ospina-Álvarez
ingerandersen.bsky.social
The BBNJ agreement comes into force!

A victory for our oceans, planet and environmental multilateralism.

Now the work begins. Quick, effective implementation is key.

Our ocean is the foundation of our very existence. Today we took an important step to save not only our ocean, but also our future.
Reposted by Andrés Ospina-Álvarez
marbefes.bsky.social
Come visit MARBEFES posters today in the section of in the #ICESASC2025 poster area! Themes: Ecological Value Assessment in two case studies + Biological Trait Analysis.
Reposted by Andrés Ospina-Álvarez
chikichanka.bsky.social
A 1-min video on outdoor cats and extinctions
(sound on)
@ebdonana.bsky.social
andresospina.bsky.social
Agradecemos también la sinceridad y buena disposición de Alicia Martí Pons, directora insular de economía del Consell de Menorca y de los inspectores de pesca que trabajan en supervisar el cumplimiento de la normativa pesquera en las Áreas Marinas Protegidas de la Isla.
Tres personas posando en una oficina del Consell Insular de Menorca. Cuatro personas posando en las oficinas del Servicio de Inspección de Pesca de Menorca
andresospina.bsky.social
La Cofradía de Pescadores de Ciutadella, con sus diversas perspectivas de la comunidad local, mujeres e inmigrantes, enriqueció la discusión sobre justicia social, equidad y la distribución de beneficios desde las Áreas Marinas Protegidas a la sociedad ¡Gracias por recibirnos con tanta calidez!
Dos personas posan con la ciudad de Ciutadella al fondo. Dos personas posan en las oficinas de la Cofradía de Pescadores de Ciutadella. Un pescador maneja con cuidado langostas recién capturadas en una caja de plástico verde, que se encuentra sobre una balanza de pesaje. Cuatro personas sonrientes posan con la ciudad de Ciutadella a sus espaldas.
andresospina.bsky.social
🤝 Gracias también a #MenorcaPreservation y a su directora Rebecca Morris por su valioso apoyo al proyecto #EqualSea en Menorca. Su conocimiento del territorio y su impulso se plasmaron en una entrevista en tornos a lograr Áreas Marinas Protegidas más inclusivas, justas y sostenibles.
Tres personas posando en uan oficina, el logo de Menorca Preservation aparece en una pared trasera.
andresospina.bsky.social
Uno de los encuentros mas emotivos en Fornells fue con el pescador de mas edad en la zona y con su hijo también pescador. Escuchar a dos generaciones de hombres de mar hablando de la pesca artesanal enriquece el discurso de una actividad en vías de extinción.

¡Muchísimas gracias a ambos!
Cuatro personas posando en una terraza con el mar de fondo.
andresospina.bsky.social
Pero también es importante escuchar a otros actores que pueden beneficiarse de la presencia de una reserva marina como aquellos que trabajan en el sector recreativo acuático.

¡Gracias a #SkiFornells #OcimarMenorca y #DivingMenorca! entre otros, que compartieron valiosos testimonios con nosotros.
Dos personas posando en frente del local de SkiFornells en Menorca. Dos personas posando en frente del local de SkiFornells en Menorca.
andresospina.bsky.social
En Fornells, nos recibieron muy cálidamente en la cofradía de pescadores. Allí pudimos escuchar los testimonios del patrón mayor de la cofradía y del secretario de la misma, quienes expresaron sus visiones, anhelos y frustraciones sobre el futuro de la pesca artesanal en la zona.

¡Mil gracias!
Foto de cuatro personas, el patrón mayor de la cofradía de pescadores de Fornells, el secretario de la cofradía y dos científicos, en frente de la sede de la cofradía de pescadores de Fornells (Menorca).
andresospina.bsky.social
La localidad mas cercana a la Reserva Marina del Nord de Menorca es Fornells, con una población de ~300 habitantes en invierno y ~3000 personas en verano, incluyendo turistas.
Panorámica del paseo marítimo de Fornells en Menorca. En primer plano embarcaciones tradicionales, de fondo el pueblo. Panorámica del puerto de Fornells con embarcaciones empleadas para la pesca artesanal en plano medio.
andresospina.bsky.social
Tras tres días de intenso trabajo hemos logrado realizar 22 entrevistas a diversos actores y usuarios de la Reserva Marina del Nord de Menorca, declarada en 1999.

Con más de 5.000 ha, la reserva se situa en el litoral de la costa de Tramontana, entre Punta des Morters, Isla des Porros y Cap Gros.